“Página 24”, el nuevo podcast literario de TVN debutó en Spotify, Apple Podcast, YouTube, Canal 24 Horas y TVN Play. La propuesta reúne a los periodistas Andrés Vial y Valentina Reyes, quienes anteriormente compartieron pantalla en “24 Horas al Día”, y que ahora se reencuentran en un formato que invita a sumergirse en el mundo de los libros a través de conversaciones reflexivas, apasionadas y actuales.
“He estado en otros podcast, pero es la primera vez que hago algo completamente literario, y eso me motiva mucho, porque además es una idea que nació en conversaciones con colegas, con la Vale (Valentina Reyes), con la Andrea (Yávar) (productora)… siempre hablando de libros, de lo que estábamos leyendo, de recuerdos. Un día dijimos: ¿por qué no hacemos algo? Teníamos las ganas, la infraestructura del canal y, sobre todo, el amor por las letras”, cuenta Andrés Vial.
Un amor por la escritura que en el caso de Valentina Reyes, nace en su familia. “Mi inspiración viene de mi mamá. Ella fue quien sembró en mí el gusto por los libros desde que era chica. Siempre nos leía y nos pedía que sacáramos libros de la biblioteca del colegio. Gracias a su ejemplo, y también al de mi hermana menor —que desde muy pequeña se devoraba todos los libros—, la lectura se convirtió en algo muy familiar”.
Grabado desde el hall central de TVN, este espacio retoma la tradición del canal por los programas culturales, fusionando el periodismo con el amor por las letras. Cada episodio, de aproximadamente 20 minutos, ofrece entrevistas con destacados escritores y escritoras, análisis de novedades editoriales, recomendaciones lectoras y diálogos que cruzan la literatura con la actualidad, la memoria y las emociones.
El debut

El primer capítulo cuenta con la participación del reconocido autor argentino Eduardo Sacheri, quien conversó sobre su nueva novela “Demasiado lejos”, una historia donde la distancia se convierte en un terreno fértil para explorar lo humano. También reflexiona sobre su proceso creativo, sus obsesiones narrativas y cómo la historia reciente de América Latina sigue siendo una fuente inagotable de inspiración.
“Fue especial grabarlo y más aún verlo al aire, escucharlo en Spotify, en el Canal 24 Horas… Es como ver a una guagüita que empieza a gatear. Y más allá del alcance que tenga, lo lindo es crear una comunidad que comparta este gusto por los libros”, comenta Andrés Vial.
Para Valentina Reyes, en tanto, el podcast representa la posibilidad de abrir nuevas formas de comunicación: “Es súper entretenido incursionar en este formato, porque permite llegar a otras audiencias, a públicos quizás más de nicho, que están interesados en la lectura y los libros. Me gusta que se pueda conectar desde un espacio bien enfocado”.
Un proyecto que además les permite salir de lo vertiginoso de las noticias, detenerse y conectar desde otro lugar. “En medio de la vorágine de las noticias —tragedias, datos económicos, urgencias— los libros son para mí un pulmón, una isla de oxígeno. Te permiten pensar, imaginar, viajar a otros mundos. Esa capacidad de desconexión y profundidad no la tienen las redes sociales ni los videos. Solo la lectura te lleva a esos lugares”, comenta Andrés.
“Espero que quienes escuchen Página 24 descubran historias que les despierten curiosidad, ya sea por un libro o por alguna temática que estemos abordando. Me gustaría que conecten con nosotros desde otras emociones y experiencias. Ojalá tengamos retroalimentación y nos digan qué piensan del proyecto. Al menos en redes sociales ya he visto buenos comentarios sobre esta iniciativa”, agrega Valentina Reyes.
“Página 24” cuenta con un equipo liderado por José Cubillos en la dirección audiovisual, Andrea Yavar en la producción periodística y coordinación, y un grupo de profesionales comprometidos con llevar la literatura a nuevas audiencias, entre ellos Nerio Boscán, Matías Santibáñez, Sebastián Ceballos y Alberto Vásquez.