SQM Litio presenta “Salar: Señales Inesperadas”, un innovador podcast de ficción sonora que combina suspenso, ciencia y conciencia ambiental, interpretado por los reconocidos actores chilenos Mario Horton, Francisca Walker, Álvaro Rudolphy, Javiera Díaz de Valdés y Victoria Yaconi. La producción contará con 10 capítulos y estará disponible en las principales plataformas de audio a partir de septiembre.
El creador y productor del proyecto, Sergio Fortuño, señaló que el podcast “tiene como telón de fondo el escenario que algunos llaman ‘post global’: tensiones bélicas, inflación, crisis climática y alimentaria. Nos llamó la atención que la solución a estos problemas puede estar en parte en la geografía del norte chileno, más específicamente en los salares del desierto, ricos en litio y otros elementos cuyas aplicaciones pueden ser beneficiosas en ámbitos como la salud y la producción de alimentos”.
La producción también buscó resaltar el potencial narrativo de este territorio, incorporando referencias a la ciencia, la tecnología y la exploración desde una perspectiva más creativa.
En esa línea, Joaquín Barañao, también creador y productor, añadió que “es un tremendo escenario natural, vecino de un gran centro de radioastronomía, lo que nos llevó a un mundo de ciencia ficción y exploración espacial. Decidimos poner al tiempo como protagonista, porque en un medio sonoro como el podcast resulta más poderoso que el espacio, más propio de lo audiovisual. La historia nació de ese cruce entre nuestro desierto y otros mundos reales o imaginados”.
La trama sigue a Moira Salinas, interpretada por la actriz Francisca Walker, integrante de una misión internacional que busca enfrentar la crisis energética y alimentaria que golpea al planeta. Su labor la lleva al Salar de Atacama, epicentro de minerales críticos para la transición energética. Allí, se convierte en blanco de mensajes anónimos que atribuye a quienes se oponen a las bases de las energías limpias, pero en su camino se cruza un misterio que la llevará a realidades insospechadas y peligrosas, convirtiéndose en una heroína para el futuro de nuestro planeta.
“Esta serie es interesante porque se mete en temas muy actuales como el cambio climático y las guerras que hoy sacuden al mundo. También muestra que hay recursos naturales que, si aprovechamos con inteligencia, pueden ser la solución”, comentó la actriz.
En medio de su huida de un presunto acosador, Moira se cruza con Agustín Rueda (a cargo de Mario Horton), un astrónomo que intenta descifrar misteriosas señales captadas por el radio observatorio donde trabaja. Entre enigmas, amenazas y un paisaje único, ambos se verán atrapados en una historia marcada por fuerzas y tiempos que parecen escapar a toda lógica.
“Mi personaje, es una de esas personas cuyas vidas se encuentran inocentemente en medio de un gran conflicto y eso desata su misteriosa desaparición. Una ingeniera química de un gran salar del Norte chileno lo conoció por casualidad y se convierte en una heroína involuntaria, pero muy decidida, al seguir su pista. A partir de ahí, el destino de los dos va a quedar amarrado del mismo modo en que el destino del mundo puede estar atado, a su vez, al de esta pareja”, adelantó el actor.
El lanzamiento del nuevo podcast de ciencia ficción de SQM Litio ofrece una forma innovadora de mostrar el Salar de Atacama al mundo. A través de relatos sonoros que combinan ficción, ciencia y conciencia ambiental, la iniciativa permite que audiencias diversas conozcan la riqueza de este ecosistema único y reflexionen sobre su cuidado y relevancia global.
“Con este podcast buscamos trascender las fronteras físicas del Salar y llevar su historia a audiencias de todo el mundo. Al combinar la ciencia ficción con elementos reales de nuestra geografía y desafíos ambientales, invitamos a las personas a explorar, reflexionar y valorar un territorio único que es clave para el futuro de la humanidad”, destacó María Ignacia López, Gerente de Asuntos Corporativos de SQM Litio.
Desde el lunes 1 de septiembre, “Salar: Señales Inesperadas” se encuentra disponible gratuitamente en Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas, con un nuevo episodio cada semana.
Este lanzamiento se suma al estreno de “LUA” en 2024, el primer podcast de ciencia ficción impulsado por SQM Litio, protagonizado por Antonia Santa María, Amaya Forch y Cristián Campos. Con 8 capítulos, “LUA” abordó los desafíos de la electromovilidad y la integración de la Inteligencia Artificial. El podcast sigue disponible en Spotify, donde alcanzó a estar dentro de los 10 más escuchados en Chile.