Este 2025, la competencia gastronómica más importante de Chile, la “Copa Culinaria Carozzi”, cumple 10 años, y es en este contexto que Angélica Castro regresará a Canal 13: será la animadora del proyecto de cocina. Ella, junto al chef francés Yann Yvin, conducirán esta versión de aniversario del evento.
En esta décima temporada, la competencia buscará a los mejores cocineros de Chile, y para eso recorrerán gran parte del país, desde Antofagasta hasta Puerto Montt, a la procura de los mejores cocineros que hayan participado en las nueve ediciones anteriores. Y así convertirse en el mejor chef de la década de este importante evento culinario.
Este 2025, la “Copa Culinaria Carozzi” tendrá una temporada especial porque reunirá a 10 participantes históricos de distintos lugares de Chile, quienes se han destacado en estos nueve años de competencia. En el espacio se descubrirán sus historias, emprendimientos, logros profesionales y cómo les ha cambiado la vida a los ganadores luego de su participación en la competencia gastronómica que cada año sorprende y se gana la atención de Chile.
El objetivo de esta edición aniversario será encontrar al mejor chef de la década en la “Copa Culinaria Carozzi”. En cada capítulo se mostrarán las vidas de los competidores en torno a la cocina y el público podrá ser testigo de las competencias donde defenderán la permanencia en el programa. En cada episodio habrá un ganador y un eliminado.
Angélica Castro: “Es un honor que me hayan llamado para conducir este proyecto”

En relación a su nuevo desafío en TV -y en su regreso a la señal abierta del 13 tras haber hecho “Aquí somos todos” en 2021-, Angélica Castro comenta que “es un honor que me hayan llamado para conducir este proyecto, porque amo la cocina, me encanta cocinar y admiro profundamente a los chefs. Ellos realizan un gran trabajo que no siempre se puede ver. Por eso, en este proyecto mostraremos las historias que hay detrás de los profesionales, revelaremos el sacrificio y la exigencia que significa cocinar”.
La comunicadora agrega que “esa es una de las cosas que más destaco y lo interesante de la ‘Copa Culinaria Carozzi’ es que veremos que detrás de cada chef hay un mundo, y siento que poder conocer esas historias es maravilloso. Además, que estamos llegando a cocineros, a personas que se han preparado mucho, y el poder captar el talento de todos ellos, es un gran trabajo”.
Esta edición especial de 10 años, que debutará durante los fines de semana y con Caco Montt como director de contenidos, marcará un hito muy importante en la gastronomía nacional y será una competencia histórica para la televisión chilena. Esto, debido a que buscará destacar el legado humano y culinario que han significado estas nueve temporadas anteriores.
Para Angélica Castro, participar en todo este proceso es un gran regalo, “porque, para mí, cocinar es una pasión y una de mis terapias para relajarme. Es algo que siempre hago con Laura (su hija), nos encanta cocinar y crear nuevas recetas. Siento que la cocina es el lugar de encuentro de una casa, la cocina es el corazón de un hogar”.
Yann Yvin: “El cariño pasa por la cocina”

El chef francés Yann Yvin, quien ya lleva tres años animando esta competencia, señala que “conozco muy bien el programa, su desarrollo y la cercanía con los concursantes. Además, es el único proyecto donde se hace un casting a lo largo de todo Chile y con esto nos acercamos a la gente, a los emprendedores y a las regiones”.
Y continúa, “este año será muy especial, porque juntaremos todos esos ingredientes en el mismo caldo para sacar a los mejores de la década”.
En cuanto a su compañera de trabajo, Yvin manifiesta, “cuando me comentaron que animaría con Angélica Castro mi sonrisa fue de oreja a oreja, feliz. Me siento muy cómodo con ella porque me puedo apoyar en su naturalidad y cercanía con las personas. Ese es un gran don que ella tiene”.
Es bien sabido que el chef francés es muy exigente a la hora de evaluar a los competidores, y en relación a esto, él reflexiona lo siguiente: “Soy muy buena onda, pero me gusta la gente que rescata su origen, las raíces. La mayoría de los cocineros nacimos a través de una falda, y me gusta que rescaten eso y que lo plasmen. Me gusta encontrar emoción en un plato, cuando un plato me emociona… listo”. Y finaliza, “el cariño pasa por la cocina”.