Todo el mundo sabe de que se trata “Retro Pop”, programa conducido por Ismael Pereira, quien tuvo la idea de crear un programa de videoclips del recuerdo, haciéndole justicia a aquellos que fueron censurados en los programas juveniles de la época, y que en medio de la pandemia, se realizó en su casa con una cámara de poca calidad, pero que con el tiempo se ha ido ganando la confianza del público que gusta escuchar la música retro y recordar esos tiempos de juventud.
A mediados de este año, el programa comenzó a emitirse en Bio Bio TV (Canal 26.1 en Santiago), el cual ha ido de menos a más, y cuyo propósito original del programa fue recorrer diversos museos y lugares que reflejen el valor patrimonial de nuestro país para darlo a conocer al público, acompañado con la mejor música de los 70, 80 y 90.
También, es panelista en el programa “Hoy en la radio” y que también realiza diversas fiestas a lo largo del país.
TVD Al Día, conversó con su animador, quién detalla el avance que ha tenido el espacio y cómo se ha ido evolucionando, pasando de una pequeña habitación en su casa hasta ir a recorrer lugares que, incluso, mucha gente desconoce de su existencia.
“Me tiene bastante orgulloso a mi y al equipo, equipo que también conforma mi esposa Patricia Escobar, que es historiadora, y ha sido bastante grato poder llegar a un público más amplio, masivo, que lo que buscaba yo también. Entonces, todo se va gestando desde que comencé a participar en Bio Bío Radio, como panelista, digamos, fijo, una vez a la semana en el programa ‘Hoy en la radio’ en ese entonces conducido por Rafa Venegas quien yo lo había conocido en otras circunstancias, y me invitó a participar al programa, yo había ido veces anteriores pero ya comencé a ir de manera más regular. Y se va dando la conversación, ya que el programa estaba en otro canal en ese momento, y poder quizás proponerlo para que fuese parte de la parrilla de Bio Bio TV, me puse en contacto con programación, en específico con Juan Navarrete, director de programación y el programa fue recibido de muy buena manera, y de manera muy positiva, le gustaba mucho el contenido, y ahí comenzó las conversaciones para poder concretar la llegada del programa a través de Bio Bio TV (…) y ha sido bastante positivo para nosotros”.
Pereira nos explica el progreso que ha tenido el espacio y siente que el programa pueda aportar en mostrar el rico patrimonio de nuestro país, cosa que en la televisión en general no se muestra o se menosprecia.
“Cuando yo creé el programa, la idea principal, y siempre fue así, era hacerlo desde exteriores y siempre con un contenido patrimonial, que hoy en día se está llevando a cabalidad en un 100%, que era recorrer lugares históricos, lugares que tuviese un valor arquitectónico, un valor de la cultura popular, algo que se recordara el diario vivir de las personas, y el patrimonio general, más videos musicales y videos clips que ha sido como el enganche perfecto porque le gusta mucho esa mezcla que he presentado a la gran mayoría de las personas, total me atrevería a decir, he recibido buenos comentarios de que muestro lo patrimonial, cuando anduve en micro en el día del patrimonio, fui a una estación de trenes, mostré un lugar donde coleccionan muchas cosas del pasado, manejé una locomotora (rie) entonces, ha sido bastante interesante llevar esta propuesta para ya quizás desmarcarme de los programas ya culturales que existen, y que faltaba uno que mostrara 100% el tema patrimonial y 100% del recuerdo, asociado a que van de la mano con la música. Con la música de los años 70, los años 80 y 90, se ha podido también realizar programas temáticos, pero siempre con el tono retro, cuando hicimos desde el museo aeronáutica canciones que tiene que ver con la aviación o con volar, pero siempre en el contexto retro, y así hemos buscado como darle también que vaya de la mano el tema que vamos a conversar. También hemos tenido invitados a Roberto Nicolini por ejemplo, que condujo ‘Pipiripao’ también lo asociamos con la música y sus gustos musicales, y así bastante positivo, interesante y entretenido poder ver como va creciendo el proyecto”.

Además del programa televisivo, Ismael Pereira también hace fiestas en todo Chile, hace unos años realizó una colaboración con el icónico conductor Jorge Aedo quién condujo en la década de los 90 el espacio “Sábado Taquilla” de TVN y que ha realizado diversas fiestas bajo el concepto de “Número Uno”. Actualmente, el nombre “Retro Pop” también lo lleva a diversos eventos y que la gente se conecta tanto en sus presentaciones como también en variadas emisoras de radio el cual participa con el programa.
“El programa en si, el nombre acá en Chile me pertenece, registrado en INAPI y no lo puede usar nadie, digamos, entonces yo estoy explotando el nombre para realizar una fiesta que va recorriendo todo Chile que es la fiesta ‘Retro Pop’, aparte soy DJ, entonces voy mezclando música de la época, más, (realizo) animación y que sea un momento bastante entretenido, sobretodo en diferentes centros de eventos y discoteque. Y además, el programa tiene su formato de radio que se presenta en algunas emisoras en Chile, donde lo hago llegar. Es el universo ‘Retro Pop’ que también tiene una buena cantidad de seguidores a través de las redes sociales, en Instagram, un grupo en Facebook, también el Fanpage. Así que ha sido bastante interesante y entretenido poder ir generando un espacio retro, y que también hace que yo cada semana participe en Bio Bio Radio los días martes, con un espacio retro donde voy contando todas estas historias y sigo participando en ‘Hoy en la radio’, ahora con Julio Valdés que está a cargo de la conducción, y a sido bastante entretenido poder ir formando esta zona retro, donde la gente puede llegar y empapar de historias, de artículos, en fin”.

Para Pereira, la participación de su esposa ha sido fundamental en “Retro Pop”, ya que es historiadora, y gracias a su trabajo, ha podido saber algo más de la historia de los lugares donde visita, de cómo se ha preservado los lugares arquitectónicos y museos en el cual recorre el equipo, lo que hace aún más enriquecedor el contenido del espacio.
“El programa había nacido en 2020 y que forzadamente tuve que hacerlo desde mi casa con lo que tenía a mano en esa época con una cámara web, fue bastante artesanal al comienzo, y de a poco se ha ido también profesionalizando el contenido que también busca hablar de las personas que preservan el patrimonio, aparte de mostrar objetos y lugares, también las personas que cumplen una función de que son patrimonios vivos y que resguardan el patrimonio, ha sido bastante interesante poder mostrar aquello en un país que a mi juicio todavía le falta mucho para valorar su propio patrimonio, todavía estamos al debe en muchas cosas, y que un poco sesgado también la palabra patrimonio, un poquito vapuleada porque no se cuida muy bien el patrimonio en general, sino que algunas cosas que importan a algunas personas, debería ser algo más colectivo, más general. Pero bueno, por algo estoy colocando este granito de arena y además que en el equipo participa Patricia Escobar, que aparte de ser mi esposa y madre de mis hijos, ella es historiadora y ha tenido un rol importantísimo en el desarrollo del programa, sobre todo sentar las bases en la solidez que logra el espacio, confirmar historias, con hacer investigación y reafirmar también los datos que son históricos, que son importante también de dar a conocer. Hay harta investigación previa en los capítulos, se trata también de tener siempre un curador que sea experto en el lugar donde vamos, pero aparte, está la participación de Patricia en la confirmación de datos y también en lo musical, así que ha sido un muy buen trabajo en equipo, de poder llevar este programa y desarrollarlo, siempre pensando en grande y esperemos que siga creciendo siga aumentando, que lleguen auspiciadores que lo más importante para mantener vivo el proyecto, pero ha sido bien satisfactorio en poder avanzar en esta idea que comenzó en transmisiones por Facebook me acuerdo, comencé como por ahí haciendo algo, y hasta que lo fui encausando y fui dandole un curso que hoy en día el programa nos tiene como equipo y en lo personal, bastante orgulloso y sabemos que queremos ir sumando más y cada vez mejorando mucho más de lo que hemos logrando hasta ahora, siempre pensando en eso”.