En la mañana de este miércoles, Canal 13 anunció el estreno del franjeado informativo “La Tarde es Nuestra”, espacio que será conducido por el periodista Alfonso Concha y que dará relevancia a las historias de personas por medio de diversos temas de interés.
El programa dependerá del departamento de prensa y que se ocupará el horario de las 14:30 hrs, que actualmente lo ocupa la recién estrenada novela turca “Antes de Partir”, aunque por lo pronto no hay una fecha definida.
Con este estreno, Canal 13 se transforma en el segundo canal de TV Abierta en contar con programación en vivo de forma ininterrumpida en los horarios diurno y vespertino, sólo detrás de Chilevisión.
Para Alfonso Concha, este es un reto importante de acompañar a los televidentes en la hora del amuerzo. “Llevo 20 años en el canal, siempre he estado en las grandes coberturas del 13, me ha tocado conducir todos los espacios asociados a T13, pero ahora se trata de abrir una nueva franja horaria y hacerla nuestra. Ahí está el primer gran y enorme desafío. Como canal estamos haciendo un esfuerzo gigante por tener más televisión en vivo. Más horas con contenido de noticias, información útil… y en lo que compete a este nuevo proyecto, con más historias que nos permitan acompañar a nuestra audiencia”.
Belén Sánchez, una de las editoras del nuevo espacio, explica que “no se trata de un programa de noticias propiamente tal, porque apelaremos a un tono cercano, pensando en estar cerca de la gente, muy callejero y con mucho desarrollo en vivo. La idea es ponerse en los zapatos de las personas que están en la calle con las problemáticas que vamos a abordar y, en lo posible, buscarle soluciones”.
Además, se explaya sobre por qué optaron por el periodista Alfonso Concha para la conducción de “La tarde es nuestra”. “Sus 20 años de carrera lo han llevado a estar en todos los lugares, entonces él sabe lo que es estar en un lugar con todo inundado porque estuvo reporteando ahí. No es una persona que ha hecho su carrera en estudio, él siempre ha estado en los terremotos, la guerra, contingencias quizás más políticas, coberturas, incendios, todo. Queremos que sea un conductor lúdico, que sea capaz de reírse de sí mismo, que tenga humor, que tenga un punto de vista… un periodista que sepa plantarse frente a las autoridades cuando éstas son esquivas, pero que pueda empatizar con la gente y con la misma autoridad. La gente no quiere ver peleas, para eso están otros programas. La idea es que sea un facilitador”, detalla la productora.
En torno a inaugurar una nueva franja horaria, Claudio Villavicencio, director del Departamento de Prensa del 13 y encargado del proyecto, apunta: “Estamos seguros de que tenemos una oferta editorial que puede ser atractiva para el público, con una propuesta en el desarrollo de las historias que creemos que va a ser atractiva. Y tenemos una experiencia y solidez periodística que la demostramos todos los días en nuestros diferentes noticieros. Además, aquí hay una apuesta por la programación en vivo. Vamos a tener gran parte del día en vivo, y eso creemos que nos puede dar frescura y nos va a dar la posibilidad de enfrentar codo a codo a nuestra competencia”.
Cabe destacar que el nuevo espacio de las tardes del 13 contará con tres periodistas en terreno: Antonia Kohler, Rocío Villalobos e Ignacio Oliva.