“La Divina Comida” se ha convertido sin dudas, en uno de los espacios más vistos del sábado, en que reúne a famosos a comer en cada una de sus casas, donde también comentan varias anécdotas, reflexiones y una que otra fiesta como si fuera entre amigos.
El programa que actualmente se emite su temporada once, ha tenido una gran aceptación del público, donde lidera el rating cada fin de semana. Pese que es una adaptación del espacio “Come Dine with Me” de ITV del Reino Unido, ha tenido varias versiones con el nombre de “Divina Comida” en países como Argentina y México.
No obstante, en nuestro país se desarrolló un spin-off del programa, y es probable que luego de su estreno haya quedado totalmente en el olvido.
Nos referimos a “La divina comida: ¿Quién se sentará en mi mesa?”, espacio que fue estrenado en 2018, en el horario de la tarde.
Tal como es el formato original, la idea es reunir a cuatros desconocidos en torno a una mesa, cada uno de ellos realizará diversos platillos para contentar a sus comensales y competirán por ser el mejor anfitrión de la noche, y además, llevarse un suculento premio en dinero en efectivo.
Pero no todos podían estar en la mesa. La producción realizó un llamado a casting donde se tenía que inscribirse en la página de Chilevisión y que en los pocos días tuvieron más de mil inscritos.
En una entrevista hecha por La Cuarta, Javier Goldschmied, quien actualmente se desempeña como Director de Programación de TVN y que en aquel tiempo, realizaba dicho cargo en el canal de Paramount, contó detalles de este proceso que cambiaría la cara al programa. “No es muy diferente a lo que la promo invita, que está hecha para que la gente se vea reflejada o pueda crear un imaginario de si puede o no ser un buen anfitrión”, relató.
Y agrega que “habrán etapas posteriores y se irá avanzando con entrevistas personales. La gente del casting conocerá al seleccionado, ve sus atributos, escucha su historia y decide”.
En ese sentido, Goldshmied señala que “al público le interesa el famoso, pero también ver historias de gente común y corriente y verse reflejada. Creemos que el programa tiene atributos para que los anónimos puedan entrar, gente común y corriente con buenos platos y grandes historias”.
El espacio fue estrenado el 24 de septiembre en el access prime previo a las noticias, y que fue emitido de lunes a viernes.
En esta nueva versión del formato, cuatro personas compiten por ser el mejor anfitrión, el cual se divide en cuatro partes, mientras que el viernes se decide al ganador o ganadora del programa. En ella, se conoció la vida de estas personas que, de por sí, no son famosas, pero que cada uno mostraron su diferentes facetas, sus luchas, sus sueños y también de poder pasarlo bien y, quién sabe, hacerse de nuevos amigos.
¿Por qué fracasó?
Chilevisión
Pese que la idea es novedosa y salirse un poco de lo común con los famosos, el programa tuvo un complejo debut y un tibio recibimiento de los televidentes hacia el nuevo formato.
Según las publicaciones de varios medios y en base al rating antiguo, su primer capítulo marcó 5,9 puntos; mientras que su competencia “Rojo” de TVN logró el liderato con un rating online de 11,1 puntos con peaks de 14.
Mientras que en su emisión del 01 de octubre de 2018, CHV quedó en el último lugar con 4,9 puntos; Mega por su parte, logró ser el más visto con 14,9 puntos. Esto suma a las críticas en redes sociales por el formato y la “sobre-actuación” de los comensales, que lastimosamente no convenció a la audiencia.
Naturalmente se evidencia que el público se acostumbró a ver el formato original con personalidades famosas, lo que se ha demostrado con el éxito que ostenta por casi 10 años.
Finalmente, el spin-off de “La Divina Comida” fue sacado del aire, durando menos de tres semanas. En su lugar, Chilevisión decide programar la teleserie turca “Amor Eterno”, que irónicamente también tuvo malos resultados en términos de audiencia, por lo que terminó saliendo de la parrilla del canal en enero de 2019.