Este sábado se estrenará la decimotercera temporada de “Lugares que hablan”, donde se podrá ver al querido conductor Pancho Saavedra, junto a su equipo, recorrer Chile de norte a sur en busca de historias emotivas, alegres y profundas de los compatriotas que habitan el territorio nacional.
Una de las características que tiene el espacio de Canal 13, desde que comenzó a ir en horario prime en 2015, es su melodía. Se trata de su música compuesta por el gran Ángel Parra, que a los primeros acordes, el público ya se transporta a recorrer el país junto a Pancho Saavedra.
Para Francisco Saavedra, este arreglo musical siempre ha sido un regalo y un honor, y adelanta algo muy significativo para la temporada 2025: “Estamos felices, debido a que una de las tradiciones de este programa es su música, y este nuevo año será especial, porque su autor, Ángel Parra, realizó una nueva colaboración en relación a la melodía. Por una parte, tendremos el honor de escuchar una frase de Violeta Parra y, además, la letra de la canción será interpretada por Javiera Parra”.
El comunicador añade que “todo esto se ha hecho con la autorización de la familia, porque son ellos los que tienen los derechos y nos han permitido usar estos maravillosos regalos, que engrandecen aún más el programa”.
Respecto a este hecho, el músico y compositor Ángel Parra manifiesta: “Para mí hacer esta música, desde la primera versión que hice, fue un gran desafío, el poder mostrar con una melodía y con ritmos lo que significa un programa que refleja el pueblo y las tierras, los paisajes y la idiosincrasia de donde pertenecemos… junto a todos los aspectos que tienen que ver con nuestra cultura”.
Y complementa, “‘Lugares que hablan’ es un programa muy querido por la gente y creo que es muy bonito para mí, como compositor, haber logrado una melodía que siendo simple, sea tan memorable; y que la gente la recuerde y que sea significativa para el espacio”.
En relación al hecho de haber conversado y trabajado esta temática con Pancho Saavedra, el compositor señala, “trabajar con Francisco siempre ha sido fácil y muy agradable. Tenemos muy buena comunicación. Siempre él crea equipos de trabajos que aportan desde lo creativo y, además, el programa tiene un lado humano que es muy bonito”.
Cabe recordar que “Lugares que hablan” se transmitió en sus primeros años en el bloque del sábado de Cultura tarde del 13. Luego pasó al prime, en donde se convirtió en el exitoso espacio que es hasta hoy. Y fue en este contexto que Ángel Parra compuso la melodía tan característica de este proyecto. Y hoy, que el programa cumple 13 temporadas en el 13, también nacen estos nuevos arreglos.
Ángel Parra lo explica así: “La versión nueva la estuvimos hablando hace mucho tiempo con Pancho. Y Violeta Parra tiene un significado muy grande para él, quien tiene un respeto enorme por mi abuela y por la familia Parra, y de parte de Canal 13 también, y eso es algo que voy a agradecer siempre”.
A lo anterior, agrega que “hay una sorpresa al comienzo de la canción, que espero la gente lo disfrute mucho, y luego deriva en una versión nueva, pero con la misma melodía y que cierra con una letra que compuse basándome en el ADN que tiene ‘Lugares que hablan’”, destacando que “es una estrofa corta que hice para hacer un cambio en esta nueva versión, y el cierre de esta maravillosa oportunidad para mí, es con mi hermana Javiera, ella canta la letra que escribí. Francisco estaba muy contento de que fuera Javiera y lo grabamos muy rápido porque yo tenía muy claro lo que había que hacer y mi hermana es muy profesional. Quedó muy emotivo, así es que gracias por la oportunidad y por el cariño”.