El 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Televisión, y lejos de desaparecer frente a las plataformas digitales, el medio ha sabido adaptarse y expandirse hacia un modelo multiplataforma que combina señal abierta, cable, streaming, servicios FAST y video on demand.
Los últimos datos del Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media revelan que el 82% de las personas vio canales de televisión abierta o paga en el último mes, y un 92% consume contenido audiovisual principalmente desde un televisor convencional o Smart TV. Además, el estudio asegura que el 89,6% de quienes tienen suscripción a TV paga también cuenta con servicios de streaming, pero aun así, “ayer” vieron más televisión abierta o paga (72%) que contenidos en streaming (54%).
“La conversación ya no es ‘TV versus streaming’, sino cómo la televisión —como contenido y como estándar de calidad— se distribuye y monetiza en múltiples plataformas. La clave está en medir de forma comparable, entender la suma de audiencias y planificar con una mirada multiplataforma para maximizar cobertura, frecuencia efectiva y resultados de negocio”, destaca Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar IBOPE Media Chile.
En materia de gustos y preferencias, los géneros más vistos regularmente en Chile son acción/aventura (38%), ciencia ficción (34%), comedias (32%), suspenso/thriller (27%) y drama (26%), según datos de del TGI de Kantar IBOPE Media. En paralelo, uno de cada dos chilenos declara confiar en la televisión para mantenerse informado, y un 69% afirma que la TV online ha cambiado su forma de ver contenido, confirmando la transición natural hacia un ecosistema híbrido entre TV y plataformas digitales.
“La confianza, la cobertura y la calidad editorial que caracterizan a la televisión se mantienen intactas, incluso en un entorno fragmentado. Hoy, el desafío no está en competir con el streaming, sino en integrar todas las pantallas en una visión unificada del consumo y la atención”, agrega Mirchak.
De manera local, Kantar IBOPE Media lidera la integración de nuevas metodologías para la medición cross-media, permitiendo comparar de forma directa el consumo de TV con plataformas digitales, respondiendo a la necesidad de medir el alcance total de la industria televisiva nacional.