Televisión

Canal 13 anuncia el reestreno de “El Blog de la Feña” pero ahora en formato vertical

Noviembre 26, 2025 3 minutos de lectura

Canal 13 anuncia el reestreno de “El Blog de la Feña” pero ahora en formato vertical
Canal 13

Canal 13 nuevamente está dando de qué hablar en el formato vertical, gracias al éxito que obtuvo con sus primeras producciones “Mi boda es una trampa” y “El obrero que me enamoró”. Ahora, la televisora de Inés Matte Urrejola, sorprendió este miércoles con el reestreno de un clásico del canal.

Se trata de “El blog de la Feña”, apuesta de ficción original del 2008 que se centraba en las aventuras y desventuras de una popular adolescente, “Fernanda McGellar”, personaje que estelarizó Denise Rosenthal y que había nacido dentro de otra emblemática serie del entonces año anterior, “Amango” (2007). 

“El blog de la Feña” fue un gran éxito a fines de la década del 2000 en las pantallas de Canal 13, con capítulos de pocos minutos de duración y pocos personajes en su trama, muy en el estilo de los hoy reconocidos y muy consumidos “dramas verticales”. De ahí que también se haya apostado por este producto para “verticalizarlo” y traerlo este 2025 de vuelta bajo este nuevo concepto que hoy está imperando en el mundo de la ficción a nivel mundial.

La serie tendrá muy pronto disponibles sus primeros 10 capítulos en todas las plataformas digitales del Canal 13, para luego contar con todo su primer ciclo en 13Go. La producción dramática destacó con un elenco liderado por Denise Rosenthal y en el que también participaron Carmen Zabala, Juan Esteban Rangel, Liliana García, Bastián Bodenhöfer y Loreto Valenzuela, entre varios más.

Acerca de reestrenar “El blog de la Feña” en formato vertical y en plataformas web, Cristián Hernández, director digital de la estación, declara que “continuando con nuestro proyecto de mininovelas, tras alcanzar a más de 20 millones de dispositivos con nuestras primeras dos entregas, vamos a experimentar justamente con la adaptación de contenido que tenemos disponible y que vale la pena revisitar para el público actual. Este paso viene a consolidar que fuimos los primeros, y hasta ahora todavía los únicos, en apostar por este formato y con un éxito relevante en Chile y que despertó un altísimo interés en el extranjero”, añadiendo que “seremos nuevamente los primeros en avanzar con el formato adaptado, el que esperamos tenga los mismos buenos números de audiencia que tuvimos con las obras originales”.

Hernández pone énfasis en que “estamos marcando el camino en la región y desde Chile queremos seguir mostrando al mundo que este formato llegó para quedarse y satisfacer otra forma de consumir ficción. Pero, en paralelo, seguimos trabajando en nuestros próximos estrenos originales para todo el 2026 y adentrarnos en nuevos géneros de periodismo, reportajes y más sorpresas que tenemos para los próximos meses”.

Canal 13
Síguenos en: