En el corazón del extremo sur de Chile, en la región de Aysén, tendrá lugar el Festival de la Patagonia, el que será transmitido por Chilevisión -”la señal de los festivales”- los días 13 y 14 de febrero de 2026, coincidiendo además con la celebración del “Día del amor”.
En esta oportunidad, la animación del evento estará a cargo de los conductores del exitoso programa familiar Sabingo, Emilia Daiber y Juan Pablo Queraltó.
El anuncio se oficializó este viernes en el programa “Contigo en la mañana”, momento que contó con la visita del alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; el grupo musical “Amigos Criollos” y cuatro emprendedores locales, quienes ofrecieron algunos de los productos típicos de la zona.
La señal de los festivales
La confirmación del Festival de la Patagonia es parte de una serie de grandes eventos a lo largo del país que podrán ser visualizados este verano gracias a Chilevisión.
A este certamen se suman, hasta el momento, el Festival Violeta de San Carlos (9 y 10 de enero), el Festival del Cantar Mexicano Chanco 2026 (23 y 24 de enero), el Festival de Las Condes (30 y 31 de enero) y el Festival Vive el Folklore en Limache (19 y 20 de febrero). Los detalles de los animadores y la parrilla de cada uno de estos festivales se irán comunicando progresivamente.
Navidad y Año Nuevo en el Mar
Además de los festivales, Chilevisión sumará dos transmisiones especiales para las fiestas de fin de año. La primera es Villa Navidad -un evento organizado por la Municipalidad de Providencia en el Parque de Las Esculturas- que será emitido el 24 de diciembre en horario prime, y donde destacará la presentación del cantante nacional Nico Ruiz.
Para finalizar el año con la mejor energía, en tanto, el canal transmitirá el tradicional Año Nuevo en el Mar Valparaíso 2026.