Para muchos chilenos, la Teletón no es solo un simple programa de televisión de 27 horas, sino que es una fiesta donde todos nos unimos para ayudar a niños, niñas y adolescentes en su rehabilitación y de mantener los centros Teletón a lo largo del país, un esfuerzo que se mantiene por más de 45 años y, que esta noche, inicia una nueva versión, donde se espera alcanzar la meta de $40.502.617.946
Como es sabido, los canales de televisión se unen a esta gran cadena de solidaridad, llevando a los hogares chilenos historias de superación y resiliencia, y que también motivan a donar a esta causa liderada por Mario Kreutzberger “Don Francisco”.
Sin embargo, en la edición del 2021 se vivió un momento incómodo que también sacudió a la industria televisiva en general.
El factor Víctor Gutiérrez

En ese año, La Red estaba liderado por el periodista Víctor Gutiérrez, quien se desempeñaba como director ejecutivo de la estación y que su línea editorial miraba para el lado político, el cual en su programación mostraban programas de debate como “Pauta Libre”, emisiones de documentales sobre la disidencia y programas enfocados a las minorías como “Las Gansas” y “Chilezuela”, entre otros.
En mayo, comenzaron los preparativos para lo que sería el evento solidario que se realizó los días 3 y 4 de diciembre. Sin embargo, medios como The Clinic y Radio Bío Bío, señalaron que la estación de Quilín pondría en duda su participación al evento solidario. El factor determinante fue que Gutiérrez ponía en duda la transparencia de los números de la fundación y que ellos, manejan información sobre “irregularidades” en la Teletón, por lo que desde el canal exigieron abrir al público los libros contables, incluyendo sus gastos y sueldos.
“Cualquier participación en futuras jornadas de este tipo, tendrán que ver con la claridad y transparencia en los ejercicios contables que se hayan realizado (en Teletón); especialmente en los últimos años”, señalaron a dicha emisora.
Esta noticia también salpicó al Gobierno, de ese entonces del fallecido expresidente Sebastián Piñera, el cual habría generado algunas repercusiones y estarían monitoreando el tema.
En el caso del Gobierno, no es la única polémica que se vincula con La Red, ya que anteriormente se hablaba de unos “telefonazos” por su postura política dentro de la programación del canal. Magdalena Díaz, en ese entonces asesora de Piñera, habría llamado directamente al teléfono personal del Remigio Ángel González, magnate guatelmatéco y dueño del consorcio Albavisión, a quien le solicitó intervenir la gestión de Víctor Gutiérrez, según consignaba Interferencia.
Pero más allá de la postura política que adoptó La Red con la llegada de Gutiérrez, esto sucumbió a la Asociación Nacional de Televisión la decisión sobre la transmisión de la Teletón. Esto porque a mediados de abril, tuvo sus primeros roces con el gremio televisivo, tras filtrar un correo electrónico enviado por el ejecutivo del canal, donde respondía duramente a una minuta del Ministerio de Cultura que había sido rebotado a los distintos canales por el presidente de Anatel, Ernesto Corona.
“La Red NO postulará ni pedirá nada al gobierno. Intimidar y censurar con llamadas y seguimientos e intervenciones telefónicas a los periodistas y canales, no es democrático. Es dictatorial. Y ahora aparecen los ‘de Cultura’ (…) ya saben qué hacer con sus postulaciones”, disparó en ese momento.
La postura de La Red

Luego de muchos meses y en plena campaña de la Teletón 2021, La Red decidió dar un paso al costado y no participar en dicho evento. La decisión fue confirmada por Ernesto Corona, en ese momento presidente de la Anatel.
En una declaración a El Mercurio, Corona explicó que “Se hicieron todos los esfuerzos y, personalmente, sostuve innumerables reuniones con el director ejecutivo de La Red -Víctor Gutiérrez-, pero él estimó que no podían participar. Lo lamentamos, pero también respetamos la decisión”.
Desde el canal no dieron las explicaciones y también prohibió a sus rostros a expresar su opinión ante esta decisión y que ha generado bastantes críticas.
Don Francisco también se refirió a esta polémica del canal de Quilín. En ese sentido, declaró a La Tercera que “eso no me lo tienen que preguntar a mí, porque nosotros lo de los canales de TV lo hacemos a través de Anatel y eso es absolutamente voluntario”.
Asimismo, agregó que “es Anatel la que es socio principal de la Teletón. No estoy enterado ni nunca he estado enterado de eso. Tiene pleno derecho (La Red) a restarse, ha sido siempre voluntario, es una red voluntaria”.
¿Qué programó La Red en los días que se emitió la Teletón?

Mientras los canales de televisión comenzaban a transmitir las “27 horas de amor”, en La Red optaron por dar una programación alternativa al evento solidario.
El viernes 03 de diciembre, a las 21 horas, se transmitió el espacio “Estado Musical”, conducido por el periodista Julio Osses, y a las 22:00 hrs, se exhibió el documental “Pa’que lo baile como quiera”, un retrato audiovisual de la popular banda Santaferia.
Mientras que el sábado 04, estuvo gran parte de su programación emitiendo infomerciales; mientras que la tarde se programó “Grandes mentiras verdaderas”, el programa medioambiental “Chile Sustentable”, y “Chilezuela”. Por otro lado, “Las Ganzas”, programa dedicado a la comunidad LGBT+ conducidos por César Muñoz y Luis Aliste, suspendieron su emisión.
Pese a los esfuerzos de hacerle frente a la campaña solidaria, el documental de Santaferia no le fue muy bien en rating, ya que, según datos de diversos medios, en su horario promedió 1,3 unidades y peak de 2 puntos -en datos de medición antiguo-.
La reconciliación entre La Red, Anatel y Teletón

Luego de este impase, el cual en los días siguientes no hubo mucha repercusión al tema. No obstante, la crisis que comenzaría a formarse fue a mediados de 2022, donde los trabajadores denunciaban el no pago de cotizaciones y sueldos y que estos también afectaban a los rostros, lo que ha provocado una huelga dentro de la estación, suspendiendo los programas en vivo.
Cabe recordar que La Red arrastraba varias deudas desde la administración de Javier Urrutía y que fue traspasando con otros ejecutivos, incluyendo el de Gutiérrez y el actual ejecutivo Marcelo Pandolfo.
Esto provocó que el periodista renunciara a su cargo en junio de 2002, tras dos años de mandato. Pandolfo, quién se desempeñaba como gerente técnico, es asignado como director ejecutivo del canal.
Para ese momento, se estaba planificando lo que sería la nueva versión de la Teletón y, con la renuncia de Gutiérrez, quién fue el causante de que el canal no participara de la campaña, muchos medios dudaban si la señal de Quilín mantendría su postura. Sin embargo, con la nueva administración, cambiaron radicalmente su línea editorial, aunque todavía no podían sacarse la etiqueta de ser un “canal de izquierda”.
Tras varias conversaciones, el 22 de septiembre de ese año, Benjamín Díaz, director ejecutivo de la Fundación Teletón, dio la buena noticia. La Red vuelve a unirse a la cadena de la ANATEL para transmitir la campaña solidaria.
Por medio de un comunicadola casa televisiva señaló que “este 4 y 5 de noviembre, además del período previo de campaña, nuevamente serán todos los canales agrupados en Anatel los que aportarán en la causa. Estamos muy agradecidos del trabajo que realizan rostros, sonidistas, productores, periodistas, iluminación, equipos técnicos y trabajadores que desde los canales se ponen a disposición para llegar a la meta”.
Además agregaron que “hace falta el trabajo, colaboración y apoyo de todos juntos para poder llevar a cabo esta linda misión de #TodosLosDías que es aportar en la rehabilitación y tratamiento de miles de niños, niñas y adolescentes junto a sus familias. La decisión de La Red de volver a dar el sí a la causa nos llena de felicidad al confirmar que el compromiso con la Teletón ha sido parte fundamental de la historia de la televisión chilena desde sus inicios hace 44 años”.
Por otro lado, el actual presidente de la ANATEL, Pablo Vidal, quien asumió el cargo en 2022, expresó que “después de 44 años de compromiso de los canales de televisión con esta hermosa obra, hoy podemos decir que nuevamente todos los canales de la televisión chilena se unen con la Teletón”.
De esta manera se cerraba un capítulo amargo en la historia de la industria televisiva chilena y que actualmente La Red, junto con otros canales, participan activamente de la Teletón cada año, manteniendo la unidad no solo en rostros que representan a cada señal, sino a técnicos y profesionales que llevan adelante este evento, cuyo fin es unir a los chilenos y cumplir la meta para seguir rehabilitando a niños, niñas y adolescentes.