Hoy se conmemora el primer aniversario del fallecimiento de Luis Dimas, el recordado “Rey del Twist” a la edad de 78 años. De seguro muchos recordarán a este cantante de la Nueva Ola Chilena al interpretar “Muchachita”, “Caprichito”, “Señorita Desconocida” y “Llévame volando a la luna“, entre muchos otros. También participó junto a José Alfredo Fuentes, Buddy Richard, Gloria Benavides, Cecilia, Wildo y el fallecido Peter Rock, entre otros artistas, en la cinta “Un Concierto Inolvidable: Nueva Ola, la película”. Incluso, hasta cayó en un trolleo telefónico hecha por los youtubers “Dylantero” y “CristianGhost”.
Pero, más por recordar por su trayectoria musical, lo cual es muy respetada hasta el día de hoy, vamos a introducirnos en una de las cintas más bizarras que se ha visto el cine nacional y que a pesar de ser un fracaso, raramente se ha convertido en una cinta de culto, nos referimos a “Takilleitor”.
Todo partió cuando el cantante se encontraba de capa caída, regresó al país en 1984 tras sus intentos fallidos de internacionalización por Estados Unidos y Canadá, y que incluso alimentaba ese mito que habría conocido a Frank Sinatra y Elvis Presley. Sus presentaciones en Santiago solo se limitaban a restaurantes, bares y uno que otros clubes nocturnos de la época. Es decir, que apelaba más a la nostalgia pop que la fama misma.
Es ahí, donde el director Daniel de la Vega se acercó a Dimas para ofrecer una propuesta de participar en una película. “Primero dije que no: pensé altiro que iban a salir los del mundo del cine, los de izquierda, a decir qué hace ese momio acá, siendo que yo no soy un momio per se”, mencionaba Dimas en una entrevista a El Mercurio en 2018. “Pero acepté la propuesta. Mi carrera estaba muy baja en esos años. Esto me tiraba para arriba. Significaba mucho para mí. El problema era que el guion era muy malo. Era cursi. Los capos te hacen guiones perfectos, naturales. Los siúticos, no”, señalaba.
Por su parte, de la Vega en el mismo matutino señalaba: “Yo había estrenado ‘País de octubre’ en 1990, y al año siguiente decidí que era momento de hacer ‘Takilleitor’. Siempre quise trabajar con Dimas y lo busqué. Le expliqué que quería hacer una película que tratara de un ídolo popular que pudiese narrar momentos actuales y del pasado de Chile. Momentos en los que nos reconociéramos y nos entendiéramos un poco. Sobre todo a través de un personaje que había quedado en un imaginario muy conflictivo, en una época donde todo era blanco o negro políticamente. Mi idea era esta: narrar el presente de unos policías, interpretados por Schlomit Baytelman y Sergio Hernández, que investigaban un secreto oculto en un papagayo”.
Una trama que no tenía ni pies ni cabeza

La cinta muestra a un exitoso Dimas junto a su chófer conocido como “Takilleitor” recorriendo las calles del país. Además de ellos, aparecen dos exagentes de la CNI, quienes persiguen a un “papagayo de madera” que contiene un supuesto “mensaje político”. Junto con una serie de sucesos extraños y bizarros, el cantante aparece constantemente interpretando parte de sus éxitos que lo hicieron conocido en la Nueva Ola.
Durante la película aparecen y desaparecen personajes sin razón aparente, se comentan cosas que nunca se muestran, incluso había algunas incoherencias que no van mucho con la trama, como es el caso de Dimas que se pone a hablar de “Star Wars” a pito de nada. Pero lo que más marcó la cinta y que fue muy popular, es la escena donde el protagonista es abducido por un Ovni de plástico que incuso se ven los hilos que cuelgan el objeto.
Para el rodaje de esta película no fue para nada fácil, ya que se demoró cuatro años en grabar, entre 1990 y 1994. Esto se debe a que a lo largo de la producción no contaban con suficiente financiamiento, por lo que ha habido retraso en la filmación.
“Teníamos un capital muy chico. Filmamos una semana con lo que teníamos y en febrero del 92 fuimos a hablar con Ricardo Larraín (La Frontera, 1992), de Filmocentro, que nos ayudó mucho, con equipos, con una oficina para hacer los casting. Nos preguntó cómo íbamos. En un 30%. Y nos dijo que se iba a abrir un concurso que se llamaba Fondart. Fue el primero. Ya había habido uno en dictadura pero no se habían entregado los premios. Postulamos y lo ganamos. Pedimos 23 millones de pesos y nos dieron 10: al final se gastó alrededor de 60. Mientras esperábamos la plata abrimos una línea de crédito en el Banco Estado. Sabíamos que cuando recibiéramos lo del Fondart íbamos a salir con la película terminada”. señalaba el asistente de dirección, Hugo Espinoza a El Mercurio.
Destrozada por la crítica y su fallido estreno en TV Abierta

Después de muchos altos y bajos, la cinta por fin pudo ser terminada y fue estrenada por primera vez en 1996 para la crítica en el campus de la Universidad Católica de Chile. “Takilleitor” también competía con “La luna en el espejo”, una producción de Silvio Caiozzi y escrita por el Premio nacional de literatura, José Donoso. Como era de esperarse, fue destrozada por la crítica que incluso la señaló como “la peor película de Chile y del universo”.
Sin embargo, Televisión Nacional se arriesgó mucho en adquirir los derechos de la película al exhibirla en el ciclo de cine chileno. Es así, que el 21 de febrero de 1998 se estrenó en señal abierta. Los televidentes conocieron la faceta de Luis Dimas como actor, no solo cantando sus más icónicos éxitos en cada escena, sino que también se codeaba con reconocidas actrices como Alejandra Fosalba, Elvira López, Patricia Rivadeneira e Ingrid Isensee, sumado además con la música original de Carlos Cabezas, vocalista y líder de la banda Electrodomésticos.
A poco andar, la cinta fue un rotundo fracaso en sintonía, ya que según mediciones de la época alcanzó los 9 puntos de rating, siendo el debut y despedida de “Takilleitor” en la televisión chilena. Pero sin ir más lejos, la película tuvo algunas copias que llegaron a pocos locales del desaparecido Blockbuster, donde también se le perdió su rastro.
Dimas por su parte, tuvo que bancar el sinsabor que dejó al participar en el proyecto. “Yo no fui al estreno. Cuando la vi por supuesto que me sentí frustrado. Me quedaron debiendo ocho millones, más o menos, pero eso no importa. Cuando la tuve, la analicé. La vi como seis veces y cada vez la encontré peor. Quizá si hubiera hecho de Takilleitor, la descosía”.
Una cinta que se transformó en una joya
A pesar que no había mucha coherencia en la trama, hasta el día de hoy se transformó en una cinta de culto debido a su confuso argumento, poca difusión y mala recepción de la crítica, lo cual fue apetecido para los coleccionistas, cinéfilos y fanáticos acérrimos del cine clase B, e incluso hasta los mismos seguidores de Luis Dimas.
De hecho, cuando se conoció la noticia del fallecimiento de Dimas, la señal “Zapping Channel”, perteneciente a la plataforma de TV paga por streaming Zapping, emitió a modo de homenaje al cantante, un día entero de la cinta, por lo que tuvo una muy buena recepción en las redes sociales.
[DATO] En Zapping Channel 2 (@zappingtvla) transmitirán durante todo el jueves la película Takilleitor (1998), dirigida por el fallecido cantante Luis Dimas quien falleció la noche del miércoles. pic.twitter.com/TzjJHbxIKf
— Ojo a la Tele (@OjoalaTele) November 18, 2021
En la actualidad, la cinta se puede encontrar completa en Youtube con una duración de una hora, lo cual, se podrá ver al ya desaparecido cantante en todo su esplendor como actor. Lamentablemente no está en una muy buena calidad de imagen, pero es el único registro que se tiene de la película y que hasta el día de hoy, es una de las joyas maestras y bizarras del cine nacional.