Este año Mega ha sorprendido a su audiencia, no solo en términos de teleseries que son su punto fuerte en tema de programación o los espacios de debate como “100 indecisos” que ha dado mucho que hablar en las redes sociales.
Pero, yendo a temas más específicos, este año Mega lanzó dos canales temáticos y también aprovechó la instancia de que los televidentes que siguen la señal, puedan conocer los estudios por dentro y, como se realizan los distintos programas del canal.
TeleserIes 24/7

Tal como lo hemos comentado en el post de este anuario relacionado a Senpai TV y la integración de otras señales a la parrilla de VTR, Mega quiso arriesgarse con todo, participando en la licitación por un cupo de uno de los canales que había dejado la suite Disney. Es así, que armó una grilla bastante escueta con lo mejor de las producciones de ficción que ha realizado el canal desde el arribo de María Eugenia Rencoret a la dirección del área dramática, es por eso, que el 1 de abril lanzaría “Mega Ficción”.
La señal recorre toda la librería de teleseries de la señal privada desde el 2014 con “Pitucas sin lucas” hasta en la actualidad con la emisión en diferido de “La Ley del Baltazar”. Su programación consta de repeticiones cuatro veces al día y con emisiones exclusivas del prime de las novelas nocturnas que fueron éxito. Actualmente, en el horario de las 22 horas, se emite “Juegos de Poder” y “Casa de Muñecos”.
Destacar además, que este 2 de enero se estrenan por la señal de cable, las ficciones “Yo soy Lorenzo” y “Tranquilo Papá”.
Hace una semana, la señal ingresó a Zapping, donde los usuarios de la plataforma podrán ver sus novelas favoritas.
Mega 2, un acercamiento a la cultura para todos

En septiembre pasado, se lanzó por televisión digital abierta (TVD), Mega 2, la segunda señal cuyo propósito es entregar una programación diferente, alternativa y para todos los gustos. La señal básicamente se compone de espacios culturales ya exhibidos por Mega y Mega Plus, como “Selección Nacional”, “Pan Comido”, “Comer y Sanar”, “Efecto Mariposa” y “Disfruta la Ruta”, por nombrar algunas.
También tiene un espacio de reportajes de la semana llamado “Reportajes Meganoticias” y que se emite los domingos a las 22:00 hrs.
Esta nueva señal digital, busca explorar lo mejor de lo nuestro, a través de la gastronomía, su gente, sus paisajes, y recorrer el mundo conociendo otras culturas. Actualmente, está disponible solo en señal de libre recepción a través del 9.2 en Santiago y otras frecuencias donde esté disponible Mega en regiones. Lastimosamente no cuenta con señal online ni tampoco se puede encontrar en operadores de cable.
Mega Experiencia, el mundo de la tele por dentro

El 6 de diciembre pasado, TVD AL DÍA junto a otros periodistas de distintos medios han sido invitados para inaugurar una visita guiada en las instalaciones de Mega, en donde recorrimos todo el edificio, pasando por el departamento de prensa, quien nos recibió Gonzalo Ramírez y Michelle Adams, mostrando el estudio del noticiario y su sala de redacción.
También pasamos a los estudios donde se grababa la nueva temporada de “Casado con Hijos”, la teleserie “Hijos del desierto” y “La Ley de Baltazar”. Además, vimos en vivo como se desarrollaba el “Mucho Gusto”.
Una bonita experiencia que esperamos que se pueda traspasar a los televidentes, ya que ahora, se están vendiendo entradas a través de la página de Mega para que las personas puedan disfrutar y conocer más de cerca como se realiza un canal de televisión.