En enero de 2022, Disney anunció la baja de cinco canales y que fue efectivo en marzo, las señales que cerraron sus transmisiones fueron Star Life, FX Movies, NatGeo Kids, NatGeo Wild y Disney XD. VTR quiso ir más allá dando de baja no solo a los canales mencionados, sino que también a toda la suite completa, incluyendo Nat Geo, Star Channel, Disney Channel, Disney Junior y FX, dejando solo los ESPN.
Ante esta situación, la operadora llamó a licitación a nuevos canales para poder rellenar esos espacios que dejó Disney. Mega presentó un anhelado proyecto de emitir un canal con su producto estrella, las teleseries, con su señal Mega Ficción; Canal 13 tendría su revancha en VTR con REC TV; TVI-FIlmocentro cambió los planes a último momento, originalmente tenía contemplado el regreso de Vía X 2, pero se decidió crear un proyecto nuevo llamado Docu, señal donde se mostraría grandes documentales de premiados cineastas y realizadores nacionales. Sin embargo, hubo un actor que propuso un canal dedicado 100% al animé y que en ese minuto no se sabía de donde apareció o si es un canal extranjero. Es así que conocimos a Senpai TV
Mucha gente especulaba que la señal se apareció de repente y que incluso llevó a la idea de que sería un canal poco serio. Pero al poco andar, hemos descubierto que Nexoplay, plataforma de Esports en Chile, fue el responsable de crear esta señal y, que también conocimos a un viejo conocido de la televisión chilena quien en ese momento, tomaría el mando de esta señal que hasta el día de hoy es un éxito. Nos referimos a Jaime Boetsch, quien fue director de programación de TVN y precisamente fue gerente general de ETC.
Gracias a la expertis de Boetsch, junto a Hernán Schimdt, quien fue dueño de ETC y de la distribuidora Telefilms, fueron piezas clave para iniciar este proyecto que comenzó sus transmisiones el 1 de abril en VTR y que en octubre pasado llegó a la operadora Zapping. Ambos conocen muy bien como funcionaba el negocio del animé para la televisión, lo que llevó mucho la ventaja a comparación con otros medios, lo que permitió traer nuevas series a nuestro país como “Beelzebub”, “Hiiro no Kakera”, “Fruits Basket” y “From the New World”, además de otros clásicos como “Sam, el rey del judo”, “Magical Angel Creamy Mami”, “Doraemon”, “Slam Dunk” y “Los Justicieros” (Slayers), que se emite por primera vez en alta definición.
Cómo escuchar a la comunidad y entenderlos

En una entrevista que realizamos a Jaime Boetsch en noviembre pasado, nos detallaba que ellos siempre están atentos a escuchar a la comunidad, que es lo que realmente quieren y cómo poder mejorar la estructura programática, lo que es un valor agregado a la hora de agregar series en la parrilla programática. Incluso, ha escuchado, no se si llamarlos quejas, pero el ejecutivo señala que ha recibido mensajes como “que suerte que ustedes tienen dos canales de animé, nosotros no tenemos ninguno”. siendo que en sudamérica no existe un canal como tal en la actualidad, salvo en México que transmite Bit Me de Televisa y el discontinuado “Loading”, señal que transmitía animé, doramas, K-Pop e Esports en señal abierta y que ocupaba la frecuencia del extinto MTV Brasil.
La señal también aposto a rostros jóvenes y frescos, lo cual tuvo en sus filas a influencers como Jorge Dinamarca “Don Garage”, Daniela Cáceres “Athena”, el ilustrador nacional Yitansan, Carla Valdovinos “Mi Clavel Verde” y Emi Pao, quienes aportaban su sabiduría y experiencia en el tema del animé.
El proceso de curado

En nuestra visita al canal, pudimos ver como se desarrolla el curado de las series. Boetsch nos contaba que hacen un proceso de curatoría que permite mejorar la calidad de imagen y el sonido para que ese animé pueda llegar en excelentes condiciones al aire. “En general nosotros lo que tratamos de hacer es un trabajo de (…) primero hablamos con el proveedor y ver que lo que el proveedor cuenta de restaurado, muchas veces tienen restaurado ciertas cosas otras veces no, nosotros hacemos un proceso de restauración de trabajo bien milimétrico que obviamente nos gusta por que creemos que podemos hacer una mejoría en la imagen”, señalaba en la entrevista.
El proceso también suele ser tedioso debido al tema de doblaje. Lo que sabemos al respecto, que algunos masters de doblaje se perdieron debido a que anteriormente, los animés que se exhibían en la década de los 90s y parte el 2000 fueron distribuidas por Cloverway, empresa filial de Toei Animation para Latinoamérica y que actuaba de intermediario entre compañías japonesas, además que tenían un trato con las productoras de doblaje en México como las desaparecidas Intertrack (actualmente Doblajes Paris) y Audiomaster 3000 que era administrado por Televisa y que ahora es propiedad de Candiani Studios.
Actualmente, otra empresa se encarga de las distribuciones de las series que se emite en Senpai TV, y que el mismo Boetsch comentaba anteriormente, hay series que incluso venía incompletas o desincronizadas, y la labor que hacen la gente de audiovisual es poder cuadrar la imagen con el sonido, poder fidelizar los colores y la nitidez y de realizar un estricto control de calidad, para que lo que salga al aire sea de la mejor calidad posible.
Otra área que tiene Senpai es el subtitulado, otras personas de manera remota están a cargo de poder traducir las series que están en idioma japonés, como “Fire Force”, “Beelzebub”, “Fruits Baskets” o algunas películas que se emitieron recientemente como “Akira”, “Ghost in the Shell” y “Bayonetta: Destino Sangriento”; entre muchos otros.
Lo que viene en Senpai TV

Actualmente, la señal está en un proceso de internacionalización que es un anhelo que siguen teniendo como parte de su directriz y esperan que se pueda concretar muy pronto. Jaime Boetsch nos señalaba que están en conversaciones con operadores latinoaméricanos, pero por ahora no hay nada cerrado.
Hace poco, Senpai TV tuvo un acercamiento con el público en el marco del “Día del Otaku” celebrado el 15 de diciembre y realizado en el restaurante temático Shonen JAC House en Recoleta, donde los afortunados fanáticos del animé tuvieron una convivencia con los animadores Emi Pao y Yitansan, dónde hubo concursos, bailes, regalos y pudieron compartir el conocimiento por el animé, un género que en Chile sigue vigente.
Otra sorpresa que nos adelantó el ejecutivo en esa entrevista fue sobre un bloque nostálgico, y que se anunció hace dos semanas atrás con la incorporación de la periodista Carolina Gutiérrez, quien tomará el mando de “Michi Club”, espacio inspirado en el recordado “Club de los Tigritos” y que se estrenará a partir del lunes 2 de enero en horario prime, y que en ese bloque tendrán la segunda tanda de capítulos de Slam Dunk, Ranma 1/2, Digimon Adventure (1999) y episodios nuevos de Doraemon.
No se descartan estrenar nuevos animés y algunos clásicos el próximo año, pero el mismo Boetsch nos asegura que nunca dejarán de sorprender a la audiencia, y que en este 2023 tengan muchas sorpresas preparadas para los televidentes, -y por que no decirlo- incluyendo a nosotros y estaremos ahí para publicarlo.