Una de las empresas regionales que se han consolidado en el último tiempo es CNC Medios, cuyo acrónimo es Canal Noventa y Cinco, al cual se le atribuye a la emisora del mismo nombre nacida en 1995 y, que no sólo fue una alternativa a las radios nacionales como Rock&Pop o Carolina, sino que también compitió codo a codo con Radio Sol, perteneciente a la Universidad del Norte, convirtiéndose en la emisora de mayor audiencia en la región.

La creación de esta radio sería en ese momento la punta del iceberg para Marcelo Mendizabal Terrazas, Ingeniero en Electrónica con mención en Telecomunicaciones e Ingeniero Civil Industrial, que supo aprovechar sus conocimientos junto con otros socios para formar lo que sería el comienzo de un imperio mediático en Antofagasta.

Canal 95 logró penetrar el mercado local, cautivando a jóvenes entre 15 y 29 años con una programación musical de vanguardia para la época, sumado al carisma de sus conductores, haciendo que fuese la radio más escuchada de Antofagasta y algunas localidades gracias a sus repetidoras, incluyendo a las mineras, que por medio de una conexión vía fibra óptica, los trabajadores pudieron conocer todo el acontecer noticioso de la ciudad y con una excelente programación musical para amenizar los turnos de trabajo.

CNC Medios

Poco a poco, la ambición y el poder comunicacional de Mendizabal era aún más grande. En octubre de 1998, nace Canal 95 Plus, la segunda emisora de la estación juvenil, pero enfocada a un público adulto contemporáneo, donde su fuerte era la música de la década de los 70s y 80s. No obstante, debido a que había mucha confusión con su radio hermana, se optó por llamarse FM Plus, nombre que se mantiene hasta en la actualidad y es otra de las emisoras con mayor éxito en La Perla del Norte.

Finalmente en 2011, nacería su tercera emisora del grupo. FM Quiero, reemplazando a Actual FM, que estaba ocupando la frecuencia 95.1 y que esta última sigue al aire cubriendo únicamente a Tocopilla, aunque no tiene ninguna relación con CNC.

Su contenido va dirigida al público femenino, con una programación en base al género de baladas.

Un canal con identidad

Antofagasta TV

Uno de los proyectos más ambiciosos del grupo CNC, es la puesta en marcha de un canal de televisión regional. El holding adquirió el canal Famtel, que operaba en el canal 30 UHF y, que en ese entonces pertenecía al fallecido humorista Carlos Trujillo, conocido como “Carloco”, ex integrante del grupo humorístico “Los Muleros” y que al momento de su retiro, dedicó parte de su vida como pastor evangélico.

El canal ha ganado notoriedad gracias a un acuerdo estratégico con la naciente señal CNN Chile en 2008, lo que permitió poder intercambiar material audiovisual para ser exhibido tanto en la señal regional como a nivel nacional a través de la televisión de pago.

Actualmente, Antofagasta TV cuenta con producciones propias como “El Matinal”, “Pulso”, “Más Noticias”, “Visión sustentable” y “Capital Minera”. Recientemente, la señal cumplió 19 años al aire, y actualmente se puede ver tanto en señal abierta en Antofagasta como en otros operadores como Movistar y Zapping.

El sueño de conquistar la capital

Archivo / TVD Al Día

Podrá parecer algo extraño que un consorcio regional o un canal de potencial mediano quiera tener una señal propia en el Gran Santiago. Recordemos que UCV Televisión realizó esta hazaña llegando a la capital recién en 1974, y que con algunos equipamientos precarios pudo llegar con su señal a través del canal 5.

No obstante, para Mendizabal, se convirtió en una gran oportunidad de poder crear una red regional con base en Santiago. Esta historia tiene algo relacionado con el extinto canal 22 y el fallido proyecto 3TV de Copesa.

A pesar que el nuevo proyecto de Álvaro Saieh estaba en marcha blanca interna, el canal nunca salió al aire y continuaba transmitiendo infomerciales y alguno que otro programa del Canal Vasco, el extinto canal internacional de Euskal Telebista.

En agosto de 2016, Consorcio Televisivo S.A., nombre de la filial de Copesa, transfiere sus concesiones a CNC Inversiones, que no solo incluía el canal 22 de Santiago, sino que también las señales 35 de Concepción y 21 de Temuco.

Canal 22 comenzó a transmitir en 2017, que en un principio no tenía una programación sólida, lo que solo se apoyaba en videoclips, infomerciales y el noticiario Portavoz Noticias, de la Asociación de Canales Regionales de Televisión ARCATEL.

Pocos meses después, el canal comenzó a transmitir en la frecuencia 36 UHF, asignada para emitir en televisión digital y cuya numeración virtual temporal era el canal 8.1.

Ya instalado en Providencia, Canal 22 comenzó a emitir su primer programa, “Tu Conexión”, un programa franjeado de la tarde conducido por un desconocido Matías Godoy, un joven oriundo de Puente Alto que era animador de eventos. Junto a él, la acompañaba la modelo y ex participante de “Manos al Fuego”, Zuleidy Aguilar, e Iván Valdebenito, que era la voz en off y director del programa.

Era una especie de experimento pero también una prueba de fuego en vivo, que no sólo servía para reportar sintonía, sino que además, le daban la posibilidad de que los televidentes puedan pedir sus videoclips favoritos, además de poder interactuar con los animadores por medio de mensajes de Whatsapp, lo cual permitió un buen feedback.

Matías Godoy conduciendo “TCNX Matinal” / Archivo – TVD Al Día

El 1 de febrero de 2018, comenzaría la etapa definitiva para CNC en Santiago. Iniciaba oficialmente Televisión Regional de Chile (TVR) y que además, tuvo un cambio de frecuencia en la numeración virtual, pasando al canal 14.1, lo que fue celebrado dentro del mismo programa “Tu Conexión”.

Poco a poco, se ha ido introduciendo nuevos programas. “Tu Conexión” pasó de ser un programa juvenil a un programa matinal, con Matías Godoy en la conducción y, que su propósito es ofrecer un espacio distinto al resto de los matinales, entregando buenas noticias, alegría, datos útiles y mucha interacción con el público.

También se sumaría “La Previa”, con la conducción de Ignacio “Nacho” Díaz, junto a Iván Valdebenito, siendo el sucesor espiritual de “Tu Conexión”, donde no sólo se mostraba los clips del momento, sino que además mostraban las noticias musicales y del espectáculo.

TVR se lanzaba con sus repetidoras en Concepción y en Temuco en digital, mientras que en Antofagasta, se quedaba como una señal secundaria, hasta que pasó a ser el canal principal en La Perla del Norte y dejando a Antofagasta TV en el 14.2.

Con el paso del tiempo, el canal se ha ido nutriendo con nuevos espacios y nuevos conductores, como es el caso de Giancarlo “Chanchiguagui” Santangelo, locutor de Radio Corazón que se integró al equipo matinal junto con la comunicadora y ex Zona Latina, Alejandra Quiroga. La idea era refrescar el programa con nuevos contenidos de interés y con toda la energía de un matinal alternativo. Sin embargo, el 31 de diciembre de 2024, “Tu conexión matinal” finalizaba su ciclo, debido a la falta de avisaje y que, pese a tener rostros cercanos como es el caso de Santangelo, no alcanzó a tener un índice de audiencia esperado.

Ya a inicios del 2025, el canal se renueva con una nueva programación, como es el caso de otros programas llegados desde el extinto canal Wapp TV, como “Locos por la noche” y “Nada Personal”.

Rodrigo Herrera conduciendo “La Once en el 14” / Captura

Además, se lanza nuevas propuestas con reconocidos rostros de la televisión, como es el caso de Daniel Valenzuela, que luego de renunciar a Tevex decide migrar a TVR para conducir el matinal “Buenos días, buenas tardes”, lo que ha generado una llamada de atención a diversos medios para promocionar el programa.

En tanto, Alejandra Quiroga se convirtió en el rostro ancla de “Portavoz Noticias”, noticiario emitido en regiones a través de los canales afiliados a ARCATEL. Por otro lado, Berta Lasala y Claudio Moreno, conducen el espacio “Hoy y Siempre”. Mientras que el periodista deportivo Rodrigo Herrera anima “La Once en el 14”, un programa lúdico y ameno con diversos entrevistados y temas de interés.

Este nuevo aire de TVR ha permitido potenciar aún más su producción propia, con rostros ya conocidos en la industria, lo que permite tener un mayor acercamiento con la audiencia. Pero, esto no solo se trata de tener solo un canal de televisión. Para CNC le falta algo más para consolidarse dentro del mercado capitalino.

La primera radio de CNC en Santiago

Captura / FM Plus

Otras de las metas que está a punto de hacerse realidad, es la llegada de una de sus radios a la ya saturada frecuencia modulada del Gran Santiago. Como se comentó al principio de la nota, FM Plus ha sido una de las estaciones más escuchadas tanto en Antofagasta como también en otras regiones del Norte Grande.

Gracias al carisma de sus conductores como Harold Rivas, Ana López y Francisco Varela, por nombrar algunos, junto con los éxitos variados desde los 80s, 90s y 2000, ha permitido consolidarse en un target adulto, tratando de no apegarse a los contenidos planos de las estaciones nacionales.

La emisora llegó a Santiago en 2018 con audio directo de la radio, pero acompañado con imágenes de los horarios y rostros de cada programa. Primero estuvo en el 14.4 y en 2021 se mudaron al 14.3. Actualmente, la señal simulcast se apoya con la webcam desde los estudios de FM Plus en la calle Copiapó de Antofagasta, junto con los titulares de noticias que se encuentran en su sitio web.

Debido al éxito que ha tenido la emisora en la capital y aprovechando también la expansión dentro de las ciudades del norte, CNC Medios decide hacer la jugada maestra, adquiriendo la frecuencia 104.9.

Aunque no existe información respecto a su actual concesionario, se sabe que Copesa luego de vender la franquicia de Radio Disney a Megamedia, el consorcio dueña de diarios como La Tercera y La Cuarta, realiza un acuerdo de arriendo -con opción de compra- a Omar Gárate, para instalarse con la mítica Radio Colo-Colo, quien vuelve a la FM luego de 20 años.

A comienzo de este año, el creador de la popular “Moringa” decide ceder su frecuencia al químico farmacéutico Leopoldo Moreno, quien administraba Radio Salud en el AM y que en el 104.9 sonaba Radio Amor, emisora de corte popular el cual tiene en sus filas a Claudio Alegría, Rodrigunho, Mauricio Israel y Spider-G, entre otros.

La emisora sólo alcanzó a estar pocos meses al aire, cuando una filtración en redes sociales anunciaba que FM Plus ocuparía la misma frecuencia de Amor, y que una fuente cercana a la emisora confirmó a TVD Al Día su salida al aire a inicios de noviembre.

Hasta el momento, desde Radio Amor no se han pronunciado al respecto de su salida del aire en dicha frecuencia.

Recientemente se confirmó que FM Plus debutará en Santiago el próximo viernes 14 de noviembre. Nuestro medio pudo corroborar que por ahora, solo estará en emisión la programación que proviene de Antofagasta, que en simples palabras, es la misma que se transmite en el 14.3.

No obstante, no se descarta que el próximo año pueda tener una programación exclusiva para Santiago, aunque no se ha sabido por ahora si habrá nuevos locutores para esta nueva etapa de la emisora.

Con este nuevo lanzamiento, FM Plus sería la primera emisora de regiones que se instala en Santiago, y con ello, el anhelo de CNC Medios de poder fortalecer su presencia en el mercado capitalino, sumado a lo experimentado con el canal TVR.