En este último tiempo, Mega ha tenido varios cambios respecto a su tren de programación, lo que ponen en prioridad a los estrenos de sus producciones de ficción tanto nacionales como extranjeras. En ese sentido, para el canal puede tener un buen resultado en cuanto al rating, pero también pasan a llevar a los televidentes por estos cambios en sus hábitos, lo que también relegan a su noticiario “Meganoticias Prime” en un horario poco prudente. Es decir, llegando a la medianoche inclusive.
Esto se le llama “parrilla flexible”, el mismo modelo que implementó Vasco Moulián cuando fue director de programación de Canal 13 a fines de la década del 2000. Este cambio ha generado controversia a nivel industria, debido a la alta exposición de “Los Simpsons” y las modificaciones de horario de sus programas clave, como por ejemplo “Teletrece” que comenzaba a las 21:15, un horario muy poco habitual para un informativo.
Este modelo se ha replicado en el horario prime, donde luego de la extensa cobertura del terremoto del 27 de febrero de 2010, los canales decidieron alargar su noticiarios en media hora e incluso llegando a dos horas, argumentando que los televidentes necesitan más tiempo para informarse. Esto ha perjudicado el Prime Time, que comienza más tarde y terminando mucho más tarde.
¿Un resurgimiento de un nuevo modelo programático?

Recientemente, el canal de Vicuña Mackenna anunció el “nuevo” Meganoticias Prime, que originalmente iba a conducir José Antonio Neme y que este anuncio generó un conflicto dentro del canal, lo que obligó el despido tanto del director ejecutivo, Javier Villanueva, como su director de prensa, Gianfranco Dazzarola.
Ahora, Juan Manuel Astorga, asumirá este desafío de inaugurar la nueva etapa del noticiero que comenzará este miércoles 30 de julio a las 20:00 hrs, coincidiendo con el final de “Nuevo Amores de Mercado” y el estreno de “Aguas de Oro”. Ya veremos ese tema.
Este cambio quizás, pueda responder a los cambios bruscos cada vez que se estrena una teleserie, lo que también perjudica a los adultos mayores dado que estas modificaciones, “Meganoticias” se emita pasadas de las 23 horas.
Pero esta modificación de su estructura de pauta no es antojadizo. Hace unas semanas, se implementó el bloque “Meganoticias Ahora”, nombre base a su canal de noticias estrenado el año pasado y que comenzó a transmitir alrededor de las 19:00 hrs, lo que podría ser una especie de “experimento al aire” para comprobar si adelantando el informativo podía afectar o no el rendimiento del rating como también la permanencia del televidente en el canal, lo que -asumimos- haya tenido muy buenos resultados.
Este nuevo tren programático que será permanente, no solo permite informarse antes (como lo han hecho otros informativos extintos como “UCVTV Noticias” y “Telediario” de La Red) sino que la gente pueda ver las teleseries cómodamente uno tras de otro.
El tren programático de las teleseries

Con el cambio de horario de Meganoticias Prime, se permite agilizar los tiempos de emisión de las teleseries, pudiendo por ahora “contraprogramar” con los canales que a esa hora emiten sus respectivos noticiarios.
Para este fin, se utilizó esa fecha para el final de “Nuevo Amores de Mercado”, el remake de esta icónica novela de TVN, será recordado por ser dulce y agraz, a pesar que la historia se ha reconstruido en la era actual y de tener un aceptable rendimiento de rating, no han podido convencer al público que crecieron viendo la versión original. Pero esto es probable que revierta la confianza con el estreno de “Aguas de Oro”.
La nueva teleserie se emitirá pasadas de las 21:00 hrs, lo que fortalecerá su nuevo tren programático. Desde Mega, señalan que esta comedia pretende cautivar desde el primer minuto, debido no sólo a que reunirán a tres históricos actores como Álvaro Rudolphy, Paola Volpato y Carolina Arregui, sino que por su historia, especialmente en el pueblo de El Álamo, donde se encuentra las aguas que, cuenta la leyenda, permite obtener la eterna juventud. Casi como una bizarra referencia al “Agua de la vida” del Primo Renato en Sucupira.
Al finalizar el estreno de la nueva teleserie, se emitirá un nuevo capítulo de “Los Casablanca” para luego seguir con “Leyla”, que debutó la semana pasada y “Trampa de Amor”, terminando la tanda de teleseries de Mega.
¿En que beneficia este cambio y en que afecta a los canales?
Cuando un modelo resulta, es probable que los canales lo puedan replicar, aunque para ser realistas, lo vemos muy poco probable que suceda en un corto plazo. Sin embargo, este cambio beneficia enormemente a los televidentes.
¿En qué sentido? Al adelantar el noticiario en el horario de las 20:00 hrs, permite no solo flexibilizar un bloque como es el Prime, que como comentábamos en un principio, los noticiarios no tienen una hora de finalización fija, haciendo que los programas principales de la noche puedan alterar en sus horarios de comienzo día con día. En ese sentido, si los noticiarios deciden instalarse en el horario de la 8 de la noche, pueden tener una mayor competencia sin afectar el rendimiento de la audiencia.
Aunque hay que considerar que los espacios “Que dice Chile” (Canal 13) y “Ahora Caigo” (TVN) están instalados en un buen horario, pero también hay que mirar el otro escenario en caso de resultar la fórmula aplicada por la competencia y si afecta a los otros canales en términos de rating.
El prime time comienza mucho más temprano. Es decir, un horario prudente como las 21:30 hrs o 21:40 hrs, hace que los programas clave, como “Mi Nombre Es”, “Mundos Opuestos” o “Top Chef Vip”, pudiera competir en un bloque que cuadra perfecto con la nueva normativa televisiva. Vale decir, horario apto sólo para mayores de 18 años desde las 21:00 hrs.
Esto genera una mayor efectividad a la hora de consumir televisión y no “aplazando” más tarde un programa de interés del público. Por ejemplo “Mi Nombre Es” comienza a las 22:50 hrs, pero termina casi a la una de la mañana, lo que es probable que las personas que tienen que madrugar al día siguiente, no puedan permanecer todo el tiempo viendo el programa.
Todo lo mencionado son a modo hipotético, pero si Mega lo está aplicando, y el resto de los canales puedan seguir ese modelo, salen todos ganando y así evitar un cambio de horario programático innecesario y aplazando otros contenidos de relevancia como las noticias y el informe del tiempo. Si, el tiempo también se ha visto perjudicado por estos excesivos cambios horarios cada vez que hay un estreno.