En este especial recordaremos a una de la voces más reconocidas de Latinoamérica y que marcó nuestra infancia al escuchar la narración de las grandes batallas en Dragon Ball Z. Pero no solo eso, era una de las voces más cotizadas tanto en medios de comunicación como en el campo de la publicidad y que hoy por hoy, ha dejado un legado en radio y televisión. Hablamos del locutor y actor de doblaje, José Lavat.
“Pepe” Lavat nació en Ciudad de México en 1948, durante su vida se ha dedicado a la actuación, participando en obras teatrales de su etapa de preparatoria. En 1967, su hermano Jorge Lavat, conocido por su actuación en la teleserie “Los Hermanos Coraje”, lo invita a probarse en el mundo del doblaje. Su primer papel es “Perdidos en el Espacio” donde interpretó a un Robot, luego obtuvo el personaje de Kent McCord en Área 12, lo cual años después se consolida en el doblaje.
Su voz a sido puesta en grandes actores de Hollywood, como Robert DeNiro, Steven Segal, Harrison Ford, Michael Caine y Al Pacino. También en el animé fue el narrador de Slam Dunk y las sagas de Dragon Ball, siendo su última participación en la saga Dragon Ball Super.
Lavat también ha incursionado en la locución en México, siendo una de las voces de la marca de automóviles Ford, lo cual también ha llevado a ser la voz muy cotizada en Latinoamérica. En televisión fue voz de los distintos canales de cable de WarnerMedia en los 90’s, el canal Cinemax y en UCV Televisión. Mientras que en radio ha participado en emisoras como Radio Imagen en México y Radio Canela de Ecuador. Es ahí donde Pepe llegó a una naciente emisora en Chile y de su voz llegó para quedarse.
La llegada a Radio Concierto

En diciembre del 2000 se relanzaría la icónica emisora Concierto, que a pesar de su historia de ser una radio juvenil con un toque reflexivo gracias a su fundador, Julián García-Reyes Anguita, pasa a cambiar el fomato de la mano del holding IberoAmericana Radio Chile y bajo la dirección de Javier Sanfeliú.
Es ahí donde José Lavat pasaría a formar parte del staff permanente de la emisora hasta su fallecimiento, pasando por distintas etapas que sufrió la emisora. “La Radio de Hoy” fue la que comenzaría su carrera en radio en Chile, a pesar que a fines de los 90s, a prestado su voz en distintas marcas publicitarias en nuestro país como Manquehue Net, Pisco Mistral y Falabella.
Su experiencia en el doblaje ha permitido también jugar con diversas situaciones para distintos programas de la radio como Concierto Placer y Sandía, donde ha hecho sketchs radiales como “Diga si a los Pitos” (cuyo contexto fue que Lavat dijera alguna groserías tapando con un bip o pito contra quienes talan alerce), “Chilito Tours”, “La Guerra de las Ganancias” y “No sea huevón, pida de vuelta a Plutón”.
Aunque esta dinámica no es nueva para él, ya que en su natal México ha hecho sketchs similares para la desaparecida emisora juvenil Radioactivo en la década de los 90, prestando su voz para una marca de juguetes ficticia llamada “Juguetes Radioactivo”, donde se muestra algunos productos infantiles de poca monta.
En 2007, la radio sufre una transformación radical, pasando de un concepto vanguardista a un público de corte adulto y emulando a lo que fue antiguamente la emisora. Lavat se adaptó rápido a ese cambio, y con su sello que lo caracterizó en su etapa anterior, leía las continuidades con varias frases que marcaron a una generación de chilenos, como por ejemplo, “Si camino no hablar… ser Concierto que venir”.
En 2014 la radio se amplió su concepto no solo a los éxitos de los 80s y 90s, sino que también del 2000 en adelante bajo el slogan “Solo grandes canciones”. Pero una noticia impactó no solo a quienes seguían su trabajo, sino que también al equipo de la radio. El 15 de mayo de 2018, en ciudad de México, José Lavat falleció producto de una insuficiencia renal a sus 69 años de edad. “José Lavat, tu recuerdo es tu voz y tu voz reverbera en nuestra memoria. Buen viaje querido amigo”, fue las sentidas palabras de Daniel Maldonado, quien le rindió un homenaje al profesional que estuvo en la emisora por 18 años.
La voz de José Lavat continuaba en la emisora hasta inicios de 2019, cuando toma el relevo el locutor argentino Omar González, cuyo trabajo es reconocido por ser la voz institucional del canal SPACE para Latinoamérica.
Sin dudas, Pepe Lavat ha tenido en su vida una gran conexión a Chile y parte de su trabajo se debe a Radio Concierto.