En conmemoración de los 100 años de la radio en Chile, queremos dar un sentido homenaje a un hombre que fue el que inició el boom de la frecuencia modulada en Chile, gracias a un concepto llamativo para la época y que ha tenido una gran carrera radial a lo largo de sus 50 años de logros. Nos referimos a Julián García-Reyes Anguita.
su afición por el campo radial se remonta a su infancia pues sus padres fueron los fundadores del radioclub de Valparaíso y Viña del Mar. Creó un club de teatro en el colegio, animó festivales e hizo diversas locuciones fuera de la radio en su juventud. Terminó sus estudios en Limache, donde además hizo oficialmente sus primeras incursiones radiales para luego llegar a Valparaíso y cumplir el sueño de su vida: integrar a las filas de Radio Recreo.
En 1962 había ingreso a estudiar leyes en la universidad, pero a poco andar, su pasión por la radio se incrementaba aún mas, dejando de lado los estudios. Además de su trabajo radial, llegó a una oficina de la agencia publicitaria McCann Erickson en Valparaíso, donde comienza una carrera en el mundo de la publicidad por 15 años.
Pero fue en 1972 cuando su carrera radial da un gran salto. Trabajaba en radio Minería y Recreo, ambas estaciones AM, cuando le ofrecen una señal en frecuencia modulada, una banda muy poco explorada en aquellos años.
“Si tú tomabas la encuesta, que da un resultado de noventa y tantos, noventa y cuatro por lo menos para el AM, y tres coma y algo, tres coma dos, ponte tú, tenía la frecuencia modulada, con seis o siete radios. Era tan despreciada la radio de frecuencia modulada, que las grandes cadenas que tenían la concesión lo usaban como enlace, entre los estudios y la planta. Entonces, radios como, por ejemplo, Portales, usaba como enlace la frecuencia FM. Cuando la Concierto pegó, después me voy a referir como pegó por que fue un milagro, hizo la Radio Carolina, que se la dio a su hijo, que en paz descanse, Jorge Tarud, y a César Antonio Santis que acababa de tener una hija que se llamaba Carolina y le pusieron Carolina. Y dejó de ser el enlace, usaron el enlace que es un aparato técnico que se usa para enlazar”, señalaba en una entrevista realizada por el periodista Francisco Tapia Robles para el aniversario 45 de Radio Concierto en 2017.
“La radio Minería sacó Galaxia que fue… usaba lo mismo lo usaba como enlace, sacó Galaxia y entró a la pelea, y empezaron a armarse”, agrega.
A inicios de la década del 70, existían las emisoras grandes que utilizaban como enlace de la AM y dos radios temáticas, El Conquistador y Gran Concierto, este último pertenecía a Radio Bulnes, pero los esfuerzos de llevar una radio de música clásica para un reducido público que apenas podía escuchar la FM lo estaba llevando al borde del fracaso.
“Entonces yo hacía un programa en la radio Minería y en la radio Recreo simultáneamente de Viña, que se llamaba ‘Cita en la Noche’ para lo que están solos o se sienten solos, que era un programa con pensamientos. Y se acercaron a mi dos alumnos de arquitectura de la Católica, Eugenio Jeannon y otro señor. Nombro a Eugenio especialmente por que me dice ‘conversando con mi hermano sacerdote, Gerardo, le gusta mucho tu manera de decir la frase, y tenemos la idea, por que otro compañero nuestro, Juan Pablo del Río, el padre, tiene a su cargo la radio Bulnes y la radio Concierto que ha tenido como cinco intentos de personas que la han pedido para manejarla y han fracasado’. Entre parentesis Concierto , como su nombre lo indica, fue creada para transmitir conciertos, música selecta en el fondo”, comenta García-Reyes.
“Entonces me dicen el padre de Juan Pablo nos pasa la radio gratuitamente para que la manejemos por que (para) él es un cacho esta cuestión, la radio te advierto que tiene un kilo de potencia, está en una terraza, está en la oficina de Radio Bulnes en un pasillo, donde Alodia Corral hacía al frente su programa y nos hace callar a cada rato (…) entonces, cual es la idea, le dije yo, bueno que tu nos asesores nos formes una radio, nosotros somos estudiantes de arquitectura, y eh… lancemos esta radio, y fundamentalmente lo que queremos es ponerle pensamientos pero de origen cristiano”, señala ante esta propuesta hecha por alumnos al tomar las riendas de la emisora.

A poco andar, la idea de asesorar para que la radio pueda tener un rumbo no ha tenido frutos, por que el padre de Juan Pablo del Río decide deshacerse de la emisora. Una gran oportunidad para Julián García-Reyes de aventurarse en esta nueva travesía radial.
“Yo soy cristiano, y me gusta mucho todo eso, entonces dije que bueno, me encontré con el equipo de la radio que era un radiocontrolador, uno, que grababa donde podía, por que no tenía estudio y dejaba grabado y transmitía de 6 a 12 de la noche. Bueno, le dije vamos a necesitar una voz, yo le regalo la voz de Lolo Achondo que es un gran amigo mio, un gran locutor chileno. Eramos muy amigos, grababa muchos avisos comerciales. Y el Lolo fue la primera voz comercial que tuvo la radio. Y yo leía mi frase, yo formé un equipo con una persona que sabía mucho de música, que estaba a cargo de ‘Believe’, que era Juan Enrique Amenabar, que en paz descanse lamentablemente, y nos juntamos las personas que estaban a cargo de la radio, entre ellos Ricardo Bezanilla, y Ricardo dice ‘a mi me acaba de llamar el papá de Juan Pablo del Río de que él preferiría vender la radio y pide mil dólares’. relataba el antiguo dueño de la emisora.
“Esto era el año 72, por lo tanto mil dólares tu compraba dos departamentos con mil dólares, tengo un amigo que se compró con 500 dólares un departamento. Entonces era una cifra que hoy parece una propina casi, de poco, estoy exagerando por supuesto. Pero, para lo que estábamos interesados era poca plata y comprábamos algo importante como es una radio de verdad”; enfatizaba.
“Bueno, simplemente Ricardo Bezanilla dijo ‘yo no quiero más tongos ni gente que vengan a inventar a descubrir la pólvora en esos años, así que yo, me quedo con un 10%, aquí está mis 100 dólares’; Juan Pablo del Río ‘con mi papá me ha ayudado con 300 dólares, ahí está mi 30%’; Juan Enrique Amenabar que era el hombre de la música, que estaba a cargo de la música ‘Believe’ en ese momento que era la mejor discotheque de Santiago, gran tipo, dice ‘yo me gustaría tener otros treinta para que quedemos 30/30 y Julián 30’, yo pagué mis 30 dólares inmediatamente, Juan Enrique se los quedó debiendo, lo ayudamos a pagar, que se yo, y terminó la sociedad que la hizo Ricardo que era abogado, 30-30-30-10”, señalaba.
Después de la compra de la emisora al padre de Juan Pablo del Río, los socios fundadores comenzaron a descubrir como funcionaba la FM y como se debía aplicar el nuevo formato musical para atraer a más público que tenía poco conocimiento en aquellos años sobre el espectro radial.
“Bueno, partió la radio y yo empiezo a conocer cosas de la FM que yo no sabía, yo nunca me había dado cuenta que nadie escuchaba FM. 2,3 o 3,2 de audiencia es nada, digamos. Entonces me doy cuenta que los receptores de ese tiempo era fundamentalmente alemanes, Saba, Blaupunkt, Telefunken, y Grundig. La mayoría de estos aparatos para escuchar radio, tenían AM, tenía una banda larga que no funcionaba mucho, no tenían antena, y tenía una tecla que era, si no me equivoco, KW, que apretaba y salía la banda FM. Bueno, pero nos tiramos a esta aventura que era un suicidio, por que había que… se tenía que producirse un milagro para que alguien se dirigiera al aparato y apretara una tecla que no tenía idea que es lo que era que era KW, y salía un nuevo espectro. A pesar de eso, lanzamos la programación, trajimos música con (…) tenía algún disco en la casa lo llevábamos, y Leonel Poblete que era el único controlador que había, de 6 a 12 y luego alargamos más, programaba eso”, explicaba García-Reyes.
Con el pasar de los años, Concierto se transformó en una de las emisoras de mayor éxito de sintonía en la entonces 101.7. En la década de los 80’s fue furor trayendo música inédita del estilo Hot Parade de distintas ciudades del mundo y que solo la Concierto podría dar ese lujo. Además, es muy conocida por el programa bailable del fin de semana, Concierto Discotheque, que traía los mejores sonido de las discotecas top de Santiago de aquel entonces.
Mientras que en 1985, se crea Horizonte en el 103.3 y en 1989 compra la frecuencia 88.9 que era ocupada la emisora estatal Radio Nacional de Chile, para transformarla en Radio Futuro.
50 años de carrera que no pasan en vano
A pesar de todo el éxito de la Concierto, en la década de los 90 ha ido en la debacle, debido al ingreso de la competencia, el proyecto fallido de “El desembarco de los ángeles” de Cristián Warken y la etapa de “Rock y Guitarras” de Alfredo Lewin que vino directamente desde MTV en Miami. De este último, ha tenido una gran aceptación en cuanto a sintonía, pero los anunciantes tenían cierta desconfianza por lo que no prosperó el proyecto.
En 1998, el grupo IberoAmerican Partners Holdings, liderada por inversionistas extranjeros liderados por el grupo venezolano Cisneros, compran las emisoras Futuro y Concierto. Julián García-Reyes solo quedó con Horizonte, pero tiempo después decide comprar Oasis del Grupo Copesa en 2001 para relanzarlo como una emisora dedicado a la música de las décadas del 40 y del 70.
En tanto en 2003, Radio Horizonte decide cambiar el rumbo editorial en manos de su hijo, Julián García-Reyes Subercaseaux y cuyo estilo se basa en el rock, indie, alternativo y electrónico. Tiempo después, Rodrigo Hurtado se hace cargo de la emisora hasta su cierre.
En 2012, Canal 13 por medio de su filial Radiodifusión SpA, decide comprar Oasis y Horizonte, lo cual concreta su traspaso en marzo de 2013 para transformar en la nueva Oasis y TOP FM respectivamente.
Esta venta significó el fin de la carrera de Julián García-Reyes Anguita, quien estuvo por más de 50 años dedicado a lo que es su pasión, la radio.
“Yo empecé en el año 72 con la radio, mi profesión era hasta ese momento locutor, primero que nada fui locutor, yo estudié leyes y me retiré para ser locutor, Dios me regaló mi hobby bien remunerado, así que estoy tremendamente agradecido de Dios. Y las personas que me tocó alternar, por que me tocó alternar con gente muy maravilloso”, enfatiza García-Reyes.
“En un momento vendí la Concierto y la Futuro, y me quedaba la Oasis y la Horizonte, y fueron vendidas. Cuando ya cumplí 50 años yo creo que es una cantidad de años suficiente para jubilar. Se vendió la Radio Concierto por que, primero el panorama se venía difícil con esta cuestión del Rumpy (refiriéndose a la llegada de Rock & Pop en 1992) y por otro lado, la música ya… no era lo que a mí me gustaba, yo quería dedicarme más a los recuerdos y a la música clásica popular, por llamarla de alguna manera. Entonces, me enfoqué más a la Oasis y a la Horizonte que cumplían dos escalas, y produje música y me dediqué a otras cosas, he tenido siempre el cine metido en la cabeza, estoy trabajando en unos guiones, ahora va a hacer, tratar de hacer algo, y ojalá resulte”. finaliza Julián García-Reyes que daba cuenta de sus proyectos al momento de la entrevista.