Radio Minería: El fin de una de las emisoras con mayor historia en el país

INTERNET

COMPARTIR

Cuando hablamos de Radio Minería, hablamos de una de las emisoras con mayor trayectoria en el país, que ha permanecido en el tiempo y tal como mencionaba su slogan, fue la radio de la mayoría y que han desfilado por sus micrófonos a grandes profesionales del medio.

Sus emisiones comenzaron el 16 de julio de 1941 bajo el alero de por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), inicialmente se llamó Radio Carerra hasta en 1943 cuando adquirió su nombre definitivo. En 1963 comenzó su plan de expansión comenzando sus emisiones en Antofagasta y en 1966 adquirió Radio Austral y un año después fue convertido en Minería, con el pasar de los años ha ido abarcando casi todo el territorio nacional.

En aquel tiempo fue la época dorada de la radiodifusión y es ahí donde Minería trajo a varios artistas en su estudio-anfiteatro en Calle Moneda, en la que se destacaron Lucho Gatica, Pepe Carrera y Sonia la única. También estuvo un joven locutor llamado Raúl Matas, quien fue el primer locutor en presentar “Discomanía”, espacio donde se mostraban los sucesos musicales de esos años.

Uno de los hitos que marcaron la historia de la emisora, fue la transmisión del Festival de Viña del Mar en la década de los 60, siendo la primera radio oficial del certamen y que su primer conductor fue Ricardo García, quien también tuvo su paso por “Discomanía” en la misma radioemisora.

La estación tuvo una infinidad de espacios que llenaba su programación, como “El Reporter Esso”, informativo de cinco minutos de duración y que permaneció al aire desde 1951 hasta 1973. El connotado periodista Luis Hernandez Parker, también tuvo su programa en Minería con “Tribuna Política”, con una columna de opinión de los acontecimientos políticos del país, y el recordado espacio “Deporte Total”, conducido por Julio Martínez, Sergio Livingstone y Abraham Dueñas, este programa también transmitía en vivo los encuentros de los equipos chilenos de la primera división

INTERNET

El radioteatro “Radiotanda” fue uno de los grandes sucesos de la historia de la radio en Chile y que contó con la actriz Ana González como “La Desideria” personajede una empleada doméstica de la época. La Desideria con su forma de ser, su forma de hablar y de vestirse imitaba a sus “patronas”, exagerándolo para dar un toque de humor.

Programas nocturnos

En 1994, Minería comenzaba a emitir programas nocturnos para acompañar a quienes laboraban durante la madrugada. Ese año se estrena “La Bailona”, programa conducido por el desaparecido periodista Martín Chávez y que entregaba información y entretención de forma amena.

En uno de esos programas, en la madrugada del 17 de julio de 1997 fueron testigos de un caso que consternó a los especialistas y expertos en materia OVNI.  En medio de la transmisión radial, mientras se encontraban en la azotea de la radio, ubicada en la comuna de Providencia, todos los presentes fueron testigos de la aparición de una misteriosa luz con comportamientos irregulares.

A ellos, poco a poco se fueron uniendo auditores de diferentes lugares de la ciudad quienes a través del teléfono fueron entregando sus testimonios del fenómeno. Incluso, el programa OVNI de TVN tuvo registro de esa emisión radial.

En 1998, “La Bailona” finalizaba su ciclo y fue reemplazado por “Los Magníficos de la Noche”, programa de humor conducido por Mauricio Barrientos, Mauricio Romero, Ricardo Burgos, Lito DJ y Jorge Calderón. Uno de los momentos más jocosos del espacio, fue la llamada de una fan que quería conocer a los “Backstreet Boys”, y que los mismos conductores se hicieron pasar por los integrantes, siendo uno de los momentos más bizarros en el corto tiempo que permaneció el programa al aire.

El fin de Minería

Debido a problemas económicos que arrastraba la emisora y que impedía la viabilidad de la emisora, el 31 de marzo de 1999, Minería finalizaba sus transmisiones y que ese día, desfilaron varios locutores y personalidades quienes formaban parte de la radio a lo largo de su historia.

El último programa antes de su cierre fue “El Correo de Minería”, y que fue presentado por el director de la radio, Hernaní Banda, quien se dirigió a la audiencia sobre el fin de la emisora. “Con mucho dolor, pero con mucha comprensión y con mucho orgullo, estamos llegando a la hora de poner término y para nunca más, a las transmisiones que una vez, hace 57 años, inició Radio Minería”.

El 1 de abril comenzó a emitir en su lugar la emisora católica Santa María de Guadalupe. A pesar del cambio, la situación financiera de la radio continuó deteriorándose con deudas salariales y provisionales de su personal, que fue reducido al mínimo, lo cual terminó sus estudios en un modesto galpón en la comuna de Renca.