Rock & Pop: La historia de una emisora que rompió los esquemas de la radio en Chile

TVD AL DÍA

COMPARTIR

Un día como hoy hace 30 años, iniciaba sus transmisiones una emisora que era muy diferente a las demás, mientras que las radios como Concierto y Carolina sonaban sus grandes “Wonder Hits” y sus locutores se distinguían al hablar muy caballerosamente, esta radio ha venido a desordenar el dial con un estilo innovador, moderno, irreverente y que vino a romper aquellos moldes radiales tradicionales de los 90s, ese fue el surgimiento de Rock&Pop, una emisora que en su momento fue fresco, diferente y que se sabía conectar con los jóvenes chilenos con un sello propio y trayendo lo mejor de la música nacional e internacional.

A pesar que la señal tuvo su lanzamiento oficial el 1 de diciembre de 1992, fue hace dos meses atrás, en octubre del mismo año donde se lanzó su señal en Temuco, a través del 93.5 FM bajo el alero de Cooperativa de dicha ciudad. Figuras locales como Mauricio Cifuentes, Jaime Matus y Freddy Benavides, fueron parte de la primera camada de auditores regionales que acompañaba a la juventud de la Araucanía con los grandes éxitos del momento.

En tanto en la señal de Santiago su lanzamiento fue transcendental, ya que su primera canción que sonó al aire fue “It’s my life” de Dr Alban. Este single se encontraba como uno de los más escuchados de 1992 en los rakings internacionales y para Rock&Pop fue un tema significativo, por que fue la que dio el vamos a las transmisiones y transformándose en un clásico de la emisora.

Los locutores también fueron parte de esa historia, ya que estuvieron en sus filas el periodista Iván Valenzuela, la conductora Claudia Conserva, José Miguel VIllouta, Pablo Aranzáes, Karin Yanine, Rolando Ramos, Pablo Stange (actualmente director de las radios Activa y Los 40), Pablo Márquez, Jorge Lira, Matilda Svensson, Sergio Lagos y Patricio Cuevas, entre muchas otras voces.

También hubo espacios en el que ha tenido mucha relevancia tanto en la emisora como en los auditores, programas como “La Grua”, “Los Bacalaos Daos”, “Tus 10”, “Haciendo Ruido”, “Garganta Rotunda”, “La Revolución Flaite”; “Fiebre de Sábado por la Tarde”, “La Alcantarilla Gaseosa”, “La Legión de los Lagos” y “La Jaula del Mono”, por nombrar algunas, fueron parte de la historia de quienes acompañaron a la juventud chilena durante estos 30 años de radio.

Un chacotero políticamente incorrecto
RADIO CORAZÓN

Cuando recordamos parte de los programas que estuvieron presentes en los 30 años de la emisora, la más popular es “El Chacotero Sentimental”, conducido por un joven Roberto Artiagoitía, conocido por su apodo de “El Rumpy”.

El programa trata de una especie de consultorio sentimental y sexual, en donde los auditores contaban sus infidencias más candentes a la hora de cortejar a su pareja o de algún enamoramiento o encuentro casual, además de algún problema dentro del pololeo o de matrimonio. El espacio fue uno de los espacios más escuchados en la historia de la emisora y que incluso recibió criticas por sus pares. Julián García-Reyes señalaba en una entrevista hecha para el aniversario 45 de Concierto, que sentía reparos tanto con la Rock&Pop como de El Rumpy, ya que fue la causa de que dicha emisora sufriera una caída de sintonía y que tuvo que recurrir a cambios de formato para poder mantenerse vigente ante una competencia bastante agresiva.

“El Chacotero Sentimental” no ha estado exento de polémicas gracias a un confuso incidente con la nueva administración de ese entonces, IberoAmerican Radio Chile. Según relataba varios medios de la época, se había anunciado que el conductor había presentado su renuncia en protesta por el despido de 22 funcionarios de la emisora, en la que se incluía la productora de su programa. Días después, El Rumpy tuvo que salir a desmentir esta situación y que se trataba de una exageración de los medios.

Finalmente, el 29 de noviembre de 2000, el conductor anunció al aire su salida de la emisora por motivos estrictamente personales. En la actualidad, el programa continúa al aire en Radio Corazón y que lleva más de 15 años al mando de El Rumpy.

Un “Barzácula” muy duro de domar

Después de la salida del Rumpy de Rock&Pop, la emisora decide programar música en el horario que dejó vacante el “Chacotero Sentimental”. Días después aparece una propuesta hecha por Esteban Cuevas y Daniel Acuña, creadores del mítico sitio web “El Antro” y que simulaba un sitio web interactivo en formato radio, donde los auditores podían entrar a diferentes secciones. Eso trajo consigo a un locutor que venía saliendo de FM Hit, señal hermana de Rock&Pop y que, a poco andar, se convirtió en uno de los espacios más escuchados en los 8 años que tuvo al aire. Así surgió “El Portal del Web”.

Para muchos quienes escuchaban radio a inicios del 2000, pudieron oír a un desconocido Rodrigo Campos, conocido como “Barzácula” o su seudónimo de “El Yoyi”. quien estuvo “revolviendo el gallinero” en el espacio “Disco Inferno”, donde incluso era el rey de las páginas porno, ya que daba datos de sitios eróticos y que interactuaba con el público a través de los canales de IRC (Internet Relay Chat). Bárzacula fue contactado por Rock&Pop para asumir la conducción de un nuevo espacio de relajo puro y que fue estrenado precisamente en el octavo aniversario de la radio, el 1 de diciembre de 2000.

EL PORTAL DEL WEB, JUNTO A BLACK, MAGMANAMAN Y FREDDY / INTERNET

Aparte de “Barzácula”, llegaron dos integrantes conocido como los “Gremlins”, Freddy Guerrero y Cristián Jara, conocido como “Dj Black” y que actualmente es parte del staff de Radioactiva. En el espacio ha habido secciones jocosas como “Radioterapia”, en donde el auditor se descarga de sus problemas; “Acustete.com”, en que las personas denuncian algún acto de injusticia; “Flirteo Net”, en que buscar pareja nunca fue tan divertido; y el famoso “Fono Palanca”, en donde los conductores preparan una broma a un amigo o familiar del auditor.

En el programa también nació uno de los personajes más icónicos de la radio, “La Señora Hortencia”, cuyo debut fue en la sección “cultural” del “Dr. Flety”, interpretado por el Freddy y que daba cuenta de algunos significados de palabras, pero todo se desordena cuando la “Tencha” intenta declararse locamente de Barzácula, terminando muy mal.

Pero no todo fue color de rosa en el espacio. A la salida de Rodrigo Campos, fue reemplazado por Jorge Lira, en que estuvo un tiempo al mando del “Portal del Web”, hasta que llegó un desconocido Cristian Aguayo, cuyo seudónimo era “Marcelo Magmanaman”. Este personaje participó en un concurso de relatores resultando ganador, y que terminó siendo parte del equipo por su forma divertida de expresarse, lo cual, el Portal toma su segundo vuelo siendo líder en audiencia en su horario. También fue conocida el grupo “Magmamix”, conformado por Aguayo, Guerrero y Dj Black, quienes hacían canciones de forma incoherente, pero que ha logrado tener un éxito rotundo teniendo a su haber tres discos producidos.

Pero el programa también ha sufrido una debacle profunda. El espacio desapareció del aire en 2008 sin previo aviso y sin despedirse, sumado además de los cambios que tendría la emisora para poder continuar en la lucha de la sintonía juvenil en la que fue muy esquiva, debido a los cambios generacionales y del boom del Reggaetón en las emisoras nacionales.

Profundos cambios editoriales
ROCK & POP

Varios cambios ha tenido la emisora a lo largo de sus 30 años de historia, la primera fue el relevo entre su director histórico Marcelo Aldunate y el locutor Patricio Cuevas, quien tomaría las riendas de la dirección de la emisora en 2004.

Con la salida de Cuevas, en 2007 se dio inicio a la etapa “La venganza de la gente normal”, y que duró hasta 2011 cuando la emisora se transformó en un “clon” de la emisora Hit 40 con la etapa “Mi Rock&Pop” con el fin de orientar su programación hacia un público adolescente y juvenil.  Al principio de esta reestructuración, la línea programática apuntaba hacia el pop melódico, música dance y electrónica.

Con el fin de Radio Horizonte en el dial FM, Rock & Pop cambia su línea musical al indie, rock alternativo y música electrónica. Debutaron programas como Ciudad Rock & Pop con Renata Ruiz y Radar Rock & Pop con Jean Philippe Cretton,​ además se estrenó nuevo logo en el cual se sigue utilizando en la actualidad.

Desde 2018 se estrenó un nuevo concepto llamado “Música 24/7”, que sigue vigente al día de hoy y cuya propuesta musical se basa en grandes éxitos desde la década del 1960 hasta la actualidad. En marzo de 2021 se integraron Iván Guerrero y Werne Nuñez con “Un País Generoso”, programa que estuvo un tiempo en Radio Zero hasta su cierre.

En el marco de su aniversario, desde octubre se está programando “Tus 30” con el regreso de Sergio Lagos a la emisora, recorriendo los grandes éxitos que sonaron en la radio. También en su sitio web, revivieron “Las Raras Tocatas Pencas”, liderado por Patricio Cuevas quienes hacían covers parodia de algunas canciones y que hoy son de culto. Además, en su sitio web se pueden ver varias ediciones de la extinta revista Rock & Pop.