Estamos a días de que se acabe el año y muchos realizan distintos balances de lo que dejó este 2022. Nosotros, haremos lo nuestro con una batalla épica entre plataformas de streaming de TV Paga. Así como lo lee, tendremos una batalla campal entre 5 operadoras: Zapping, WOM TV, DGO, GTD TV y Mundo Go.
Revisaremos cuales son las características de cada uno, sus falencias, sus fortalezas y obviamente, dependiendo el desempeño de cada uno. No revisaremos todas profundamente para no ser tan largo la nota, pero veremos lo que son lo más fundamentales. Como siempre, la opinión final siempre la tiene nuestros usuarios. También realizamos una encuesta en redes sociales para saber cual es la plataforma favorita por los chilenos. El resultado lo veremos al final de esta nota.
Si quieren ver con más en profundidad cada una de las plataformas por separado, te recomendamos pasar por nuestra sección de Review donde están la mayoría de las aplicaciones que hemos probado.
Sin más que decir ¡Comencemos!
Interfaz
Zapping

Partimos por esta plataforma que este año ha dado de que hablar en distintos aspectos. A pesar que Zapping no tiene un menú principal que te permita ver que contenido elegir, te da la opción de ahorrarte ese problema pasando directamente a la TV en vivo y que puedas disfrutar de la experiencia de ver tele. La interfaz en vivo lo conoceremos cuando pasemos a la siguiente sección, pero por ahora, no hay mucho que destacar en esta parte.
WOM TV

El año pasado, la compañía WOM lanzó su plataforma de TV Paga virtual “WOM TV”, que permite ver los mejores contenidos sin pagar de más. La interfaz es bastante sobrio y que permite encontrar el contenido que se está viendo en estos momentos. También tiene opciones de poder ver plataformas de streaming como Lionsgate+, HBO Max y Netflix con cargo a la cuenta del suscriptor. Además, se puede revisar cada uno de los géneros correspondientes en el mismo menú.
DGO

Hace poco realizamos una review de DGO (DirecTV GO), que últimamente se ganó la popularidad debido a la transmisión de los 64 partidos en vivo de Qatar 2022. Al entrar al menú principal, podremos encontrar múltiples alternativas como los programas que se están emitiendo en vivo, lo que dejó el Mundial con transmisiones de los partidos y resúmenes, destacados de programación, como también de las plataformas como HBO, Universal+, Discovery y LIONSGATE+. En las secciones ubicadas en el menú izquierdo, se puede encontrar distintas alternativas como TV en vivo, On Demand, Deportes y Kids.
GTD TV

Esta plataforma se lanzó en septiembre pasado y su menú es bastante minimalista, contiene en su mayoría los programas que se están emitiendo y las emisiones pasadas. Las secciones ubicada a la izquierda de la pantalla tampoco deja mucho que decir, ya que en ella se puede acceder a la grilla, los programas que se están exhibiendo por canal y el buscador que permite encontrar el título disponible.
Mundo Go

Mundo también se sumó a la moda del streaming con “Mundo Go”, aunque la interfaz la verdad -para algunos- es similar a la aplicación española Tivify. En ella podemos encontrar los programas que se están viendo en el momento, como también de distintas temáticas. En la barra izquierda se ven distintas secciones como la guía de programación, canales, grabaciones y los contenidos de cada canal clasificado como Cine, Series y Programas.
La ventaja de esta app, al menos para la versión Set Top Box que comercializa la compañía, tiene para acceder a plataformas y aplicaciones, ya que está en base a Android TV, pero la desventaja que no tiene certificado de Netflix ni de Prime Video, por lo que ambas plataformas no están disponibles.
TV en vivo
Zapping

Como hablamos anteriormente, Zapping no tiene menú principal, pero al ingresar directamente a la TV en vivo podemos ver muchas diferencias. Se puede navegar por canal y por programa, incluso se puede pasar por los programas ya emitidos y verlos sin problemas, ya que en esta parte cuentan con 24 horas de programación grabada.
Otro punto a destacar es que Zapping cuenta (en algunos televisores, generalmente en 4K), el modo HDR o HEVC, que permite ver los programas a 60fps, lo que aumenta aún más la experiencia de poder disfrutar de la tele, como si realmente estuvieras viendo cable del coaxial. También se destaca el modo Twitter y el Modo Deportes, que en ella, se puede ver lo que comentan los televidentes y las estadísticas de cada partido respectivamente.
WOM TV

Para acceder a la TV en vivo, se debe ingresar desde el EPG, en el cual seleccionando el programa a emitir o también desde el mismo logo, se puede llegar al reproductor. Como se ve en la captura, esa es la interfaz de la misma, donde se puede atrasar en vivo por 7 segundos y adelantar por 30. También tiene la opción de volver al comienzo, donde al seleccionar ese icono de play con el círculo de volver, te permite llegar al inicio del programa. En el mismo reproductor, también tiene la opción de seleccionar la calidad de la imagen, ya sea en SD o HD y los audios alternativos.
DGO

DGO cuenta con muchas limitaciones a la hora de ver TV en vivo, como cambiarle el canal, por ejemplo. En la aplicación para Smart TV y Andorid TV tiene la opción de buscar el canal en la opción guía. En cuanto al replay, y como comentábamos en la review anterior, solo se puede atrasar el programa que se esté emitiendo, no existe la posibilidad de ver los programas pasados por ahora.
GTD TV

De GTD/Telsur, su interfaz y característica -y como dijimos en su momento- es similar a la de Zapping, pero no hay que menospreciar su estética. El reproductor ofrece la opción de avanzar y atrasar en vivo, como también buscar desde ahí, los programas emitidos anteriormente. Para buscar canales, solo debes subir o bajar para encontrar la señal que quieras ver.
Mundo Go

La interfaz para reproducir el canal es sobrio, pero no deja de ser atractivo. Cuenta con varias alternativas como grabar el programa, atrasar en vivo, reiniciar el espacio que estás viendo y volver a la EPG o ver los últimos 7 días, lo cual, la hace más completa a la hora de ver las opciones sin necesidad de tener que volver al menú principal.
Replay TV / On Demand
Zapping

La plataforma solo cuenta con los programas emitidos durante 7 días y que permite a los “zappiners” ver una película emitida, el capítulo anterior de una teleserie y hasta un partido de fútbol. Naturalmente eso dependerá de cada canal en tener esa característica.
Sin embargo, a pesar que esa función solo está en Smart TV, Android TV y dispositivos Apple, todavía no se encuentra disponible para navegadores para PC, pero según comentan desde la empresa, están trabajando en su desarrollo para poder llevar esa experiencia a la gente que utiliza la cuenta en computadores. Por otro lado, es un punto negativo, ya que todas las plataformas que hemos probado, tienen la función Replay en modo navegador, siendo que Zapping está un poco resagada en ese aspecto. Esperemos que pronto tengamos novedades y de vivir esta experiencia en aparatos de streaming en nuestra PC.
WOM TV

Para acceder a los 7 días de programación, solo basta con seleccionar la fecha correspondiente y buscar el programa que quieres ver con los botones de izquierda y derecha del control remoto o arrastrándola con el mouse en caso que lo ves en el PC.
Otra opción es encontrar por contenido. Con solo ir a la información del programa, esta te llevara a un apartado donde te muestra la descripción del programa y en la parte de abajo podrás ver los recomendados relacionados con el género que se emite en ese canal. Por ejemplo, si en una estación emite una teleserie en un horario determinado, la plataforma de WOM te permite recomendar otras teleseries o géneros dramáticos similares y sus capítulos ya emitidos.
DGO

Lamentablemente, la plataforma DGO no cuenta con alguna grabación o almacenamiento en la nube para ver los programas anteriores, ya sea de 24 horas o de 7 días, lo cual es una desventaja tremenda. Pero, para consuelo de muchos, te permite acceder a la plataforma On Demand, que ofrece distintos contenidos para disfrutarlo sin límite de tiempo.
GTD TV

Para acceder al Replay de GTD, es necesario ir a la guía de programación y encontrar el programa anterior para poder acceder a su repetición, o bien desde la misma interfaz de la TV en vivo. Sin embargo, el punto negativo de la aplicación es que solo tiene cuatro días de almacenamiento en la nube, por lo que no podrás ver un programa de la semana anterior.
Mundo Go

Para evitar ir al menú, al ingresar a las opciones dentro del reproductor aparece “Últimos 7 Días”, donde se podrá ver los programas emitidos en el canal durante la semana y que permite encontrar el capítulo rápidamente. No hay mucho que comentar porque no tiene ninguna ciencia, es muy fácil.
Disponibilidad
La mayoría de los aplicativos participantes se encuentra disponible en la mayoría de los Smart TVs de última generación, además de plataformas como Android TV y Roku como así también en navegadores. Sin embargo, hay un par de compañías que no tiene disponibilidad en un aparato u otro.
WOM TV solo está disponible en televisores Samsung, Apple TV, Android y Chromecast. pero no está disponible en ninguna otra marca de televisores y mucho menos en Roku, lo cual, para estos casos solo se debe contratar el servicio con un TV Box que ofrece la compañía, lo cual es un punto negativo.
Por otro lado, tenemos a Mundo Go, que solo está disponible contratando el servicio directamente desde su web, lo cual te facilita un decodificador Android TV. También puedes utilizar tu cuenta en el computador a través de su página mundogo.cl. Sin embargo, no cuenta para aplicación para smartphone, pero si puedes llevar el TV Box a una casa de veraneo siempre y cuando tengas una conexión a internet, sin importar la compañía. Lo de no tener un aplicativo para android o IOS, deja un punto negativo, ya que mucha gente utiliza sus celulares para ver TV en vivo.
Plataforma del año
Después de ver con detalle algunos aspectos, ya estamos en condiciones de anunciar cual es la plataforma ganadora de esta Review 2022, lo cual no fue fácil, pero nuestra intención tampoco es desmerecer los esfuerzos de las compañías en poder llevar un mejor servicio a los clientes. Toda opinión o crítica que se refleja en este especial y en las demás Reviews que hemos hecho durante este año, se realizó de manera objetiva e imparcial, pero naturalmente, la opinión final -y volvemos a insistir- la tienen nuestros lectores.
Nuestro veredicto es el siguiente:
Zapping se convierte en la mejor plataforma del 2022, llevándose el primer lugar de esta batalla épica, el motivo se debe a que la aplicación es muy fácil de manejar en los televisores, smartphones y computadoras, es rápida a la hora de cambiar el canal, te permite ver 7 días de programación en casi todos los canales, tiene otras características que ninguna operadora tiene, como la función de “Tweet Feed”, que permite ver comentarios respecto al programa que se emite y el modo deporte, que te muestra los datos y estadísticas de un partido o evento deportivo en vivo, además de la función momentos, donde si te perdiste un golazo de tu equipo favorito o por dar un ejemplo para que se entienda, algún chascarro de un matinal que el mismo “Televisivamente” no pudo capturar en el instante preciso, Zapping te lo hace por tí dentro del aplicativo, ya que poseen una especie de inteligencia artificial permite identificar y capturar ese momento.
La única desventaja como mencionábamos anteriormente es no poder llevar las funcionalidades que poseen en su app para Andorid TV o Smart TV en la versión para navegadores de computadoras. Pero, esperamos que cuando termine de desarrollarse, los usuarios que usualmente ven Zapping en el PC, podrán vivir esa experiencia y, obviamente, estaremos ahí para una review correspondiente.
Al menos, en nuestra perspectiva el servicio es recomendable y en cuanto a canales tienen una grilla bastante robusta e interesante.
DGO se lleva el segundo lugar, a pesar que no cuenta con algunas características como reproducir un programa después de emitido o de ver la programación anterior de siete días como las demás operadoras, tiene todo lo complementario para aumentar aún más la experiencia de disfrutar de la plataforma y sacarle el jugo al máximo.
La ventaja que tiene la app es el tema deportivo, ya que cuenta con DSports, señal que poseen con derechos exclusivos de las importantes ligas europeas, al igual que los mundiales de fútbol, lo cual se demostró en la pasada Copa de Qatar 2022. Antes de hacer la review de rigor, probamos el modo interactivo mientras se desarrollaba el Mundial, -entenderán que por temas de derechos por la utilización de las imágenes no pudimos hacerlo en su momento- se pudo apreciar distintos ángulos de la cancha, estadísticas de los jugadores, el modo momentos donde se puede ver el instante preciso de un gol, jugadas polémicas, tácticas y mucho más, lo cual, para quienes lo hayan vivido teniendo el servicio satelital o del mismo DGO, lo hayan podido disfrutar a concho.
También tiene esa ventaja de ofrecer a sus suscriptores la posibilitad de ver contenidos a través de la plataforma “On Demand”, con series, películas y documentales de HBO, Lionsgate, Universal+, Discovery, Nickelodeon y del mismo OnDirecTV, y que tiene un extenso catálogo para que puedas maratonear un fin de semana entero.
Por su parte, la grilla de canales también es interesante, por que combina sus canales propios de DirecTV como DSports, DirecTV Fight, DNews y OnDirecTV junto con los canales ofrecidos en la plataforma satelital y que están disponible tanto para quienes cuentan con un plan de dicho servicio como para los usuarios que contratan directamente desde la app. Este último, se puede acceder al plan básico y full a un precio accesible, lo cual, en nuestro punto de vista, la aplicación es recomendable. También tiene la posibilidad de probar tres días gratis por si quieren darse una vuelta por DGO.
WOM TV se lleva el tercer lugar de esta batalla, no es mucho lo que podemos comentar de la plataforma, pero generalmente es básica en sus funcionalidades, como la guía programática, los 7 días de programación almacenada en la nube y retroceder en vivo. La otra ventaja que tiene la plataforma y que se merece estar en este puesto, es que se puede acceder a plataformas de streaming como HBO Max, Netflix, Prime Video y LIonsgate+ a cargo a la boleta WOM. Aunque para acceder a HBO Max, se debe contratar el plan HBO que incluye el extendido y que puedes acceder gratis a dicha plataforma dentro de tu cuenta de WOM.
En cuanto a la grilla, la empresa promete a sus suscriptores no pagar de más por los canales que no ven y solo pagar lo justo con una cierta cantidad de señales. La intención es buena, pero considerar que no hay canales que para muchos es relevante, como History Channel, Universal TV, A&E o el Discovery. También, el plan básico económico solo se puede acceder a canales chilenos de TV Abierta y algunas de cable nacionales como REC, Mega Plus, 13C, ETC, Vía X y Teletrak, por mencionar algunas.
Lo que podemos decir al respecto, dejaríamos a WOM TV como alternativa en caso de buscar un servicio económico, pero también de una opción de combinar servicios de TV Paga con plataformas de streaming en un mismo producto, lo cual podría ganarse un punto a favor de los usuarios.
Y para terminar, Mundo Go y GTD TV se ganaron los lugares cuarto y quinto respectivamente. No hay mucho que comentar respecto a ambos servicios, pero podemos decir que cumplen al menos con su cometido de ofrecer contenidos de streaming sacando lo mejor de sus parrillas de canales del formato físico y de poder disfrutar de la experiencia del Replay TV.
Lastimosamente, ambos productos se contratan directamente con un ejecutivo y no tienen la opción de contar con inscripción inmediata a través de una tarjeta de crédito, como lo hace la mayoría de los aplicativos de TV Paga. Eso si, se debe contar con un aparato que reproduce contenidos de streaming. Mundo GO tiene uno propio y GTD ofrece un equipo de la marca Xiaomi, aunque si te deja la opción de ver los contenidos a través del computador en sus respectivas páginas web.
Ambas compañías poseen en sus equipos Android TV, que permite disfrutar de la experiencia de mirar TV en vivo sin cables, pero también de bajar aplicativos. En el caso de Mundo GO, no cuenta con certificación Netflix y tampoco te permite bajar contenidos de Prime Video, lo cual deja mucho en desventaja.
De que es recomendable o no utilizar tanto Mundo Go como GTD TV, se los dejamos al criterio del usuario, pero por nuestra parte, la intención es buena y de verdad que se puede disfrutar de una experiencia de ver tele por streaming, pero al ser servicios que se lanzaron hace unos meses, creo que todavía le falta pulir y que esperamos que puedan mejorar en el camino.
Zapping gana en la encuesta
En una encuesta que hemos realizado en Instagram y Twitter de TVD Al Día, hubo una clara preferencia a Zapping, quien fue la ganadora de esta votación.
En Instagram, la mencionada plataforma obtuvo el primer lugar con un 83%; DirecTV GO obtuvo 15% llegando al segundo lugar; WOM TV solo obtuvo 3% y curiosamente GTD TV obtuvo un margen de error del -1%.
En tanto, en el pajarito azul, la encuesta ha estado algo peleada. Zapping nuevamente se lleva el liderazgo con un 63,5%; DirecTV GO se lleva el segundo lugar nuevamente con 32,3%; en tanto WOM TV y GTD TV empataron con 2,1% cada uno.
No hay duda que en la opinión pública, Zapping sigue siendo uno de los operadores favoritos y que con su particular estilo ha podido ser la mejor operadora virtual de TV Paga en Chile.