La edición 2022 de la Copa Libertadores tendrá su partido cumbre este sábado 29 de octubre, a las 17:00 horas, en el Estadio Monumental de Guayaquil, en Ecuador, donde Atlético Paranaense y el Flamengo de Arturo Vidal y Erick Pulgar irán por la máxima corona continental.
El “Rey Arturo” tendrá la chance de conseguir su vigésimo quinto título, de los cuales 22 han sido por clubes (Colo Colo, Juventus, Bayern Munich, Barcelona, Inter y Flamengo) y dos por la Selección Chilena, las dos copas América de 2015 y 2016’. Aunque su palmarés es impresionante, cabe decir que también le ha tocado perder encuentros definitorios. De hecho, de un total de 22 finales, logró ganar 14 y cedió en 8 oportunidades.
Chilenos que han jugado la final de la Libertadores con equipos extranjeros
Son varios los jugadores nacionales que han podido saltar al césped en una final continental vistiendo la camiseta de un club extranjero. El primero en hacerlo fue Ignacio Prieto cuando defendió los colores de Nacional de Montevideo, que salieron campeones ante Estudiantes de la Plata en 1971. Tiempo después, en 1992, fue el turno de Luka Tudor con la camiseta de Newell´s Old Boys, que era dirigido en aquel entonces por Marcelo Bielsa. Los rosarinos perderían la final ante Sao Paulo. En 2001, fue la chance de Pablo Galdames, que con Cruz Azul no pudo ante Boca Juniors y cayeron por penales en La Bombonera.
Más cercano en el tiempo, un chileno volvería a jugar el encuentro cumbre de la Libertadores, precisamente en 2019 cuando Paulo Díaz y River Plate perdieron la final ante Flamengo. Luego vendría el turno de Benjamín Kuscevic en 2020, quien alzó la copa jugando por Palmeiras al vencer a Santos en la definición. Kuscevic repetiría en 2021 con el “Verdão”, esta vez imponiéndose frente al Flamengo de Mauricio Isla.
Flamengo vs Atlético Paranaense: campaña y frente a frente
Flamengo ha tenido un rendimiento espectacular en el torneo continental, de 12 partidos disputados, ganó 11 y sólo igualó uno ante Talleres de Córdoba en la fase de grupos. En el caso de Atlético Paranaense, triunfó en 6 ocasiones, empató en 4 y cayó en 2.
En lo que respecta al historial entre ambas escuadras, el “Mengão” tiene un margen favorable: de 58 compromisos se impuso en 23, empataron en 13 y el “Furacão” ganó en 21. En el torneo continental se midieron dos veces en la fase de grupos en la edición de 2017, donde cada uno consiguió una victoria. Mientras que por partidos definitorios, disputaron sólo uno y fue en la Supercopa de Brasil. Aquella vez el conjunto carioca doblegó por 3-0 a los de Curitiba.
Por último, cabe señalar que Flamengo va por su tercer trofeo continental (1981 y 2019) y Paranaense por su primera vez. Sigue toda la acción de la previa, la final y el post partido de la Libertadores por Star+.
