WOM acaba de publicar sus Resultados Financieros correspondientes al primer trimestre de 2022 en los que ha mostrado un exitoso resultado. La compañía destacó el lanzamiento de su red 5G que, siguiendo su estilo de descentralizar y democratizar las comunicaciones, se puso en marcha en varias ciudades de Chile, empezando por Valparaíso a finales de marzo. A la fecha, la cobertura 5G de WOM alcanza al 70% de la población urbana de Chile.
Cabe destacar que la compañía está en pleno despliegue de su red, levantando sitios en todas las frecuencias adjudicadas en la licitación de la Subtel en febrero de 2021 (700 MHz, AWS-e y 3.500 MHz), así como en la banda media que ya tenía (AWS). Asimismo, WOM continúa trabajando en el proyecto de Fibra Óptica Nacional, que contempla una autopista digital de 7.500 km, que se encuentra con un 82% de avance.
Christopher Laska, CEO de WOM, se refirió a los resultados y desempeño de la compañía durante el primer trimestre del 1Q22 y aseguró que “estamos orgullosos de ayudar a posicionar a Chile como pionero en el despliegue de la tecnología 5G en la región. Es por ello que estamos invirtiendo en infraestructura para brindar un mejor servicio a los chilenos, gracias a lo cual ya tenemos presencia en 15 regiones, consolidando el plan de la compañía con la mayor apuesta por el despliegue del 5G en el país”.
De este modo, con el despliegue de las nuevas tecnologías y el avance del proyecto de la Fibra Óptica Nacional (FON) WOM no sólo demuestra su vocación de democratizar las telecomunicaciones, sino que hace una contribución real a la conectividad del país.
Resultados WOM
Sobre su base de suscriptores, la compañía -que ya supera los 7 millones de clientes- reportó 3,8 millones de clientes de pospago, lo que implica un incremento del 17% interanual. En cuanto a su cuota de mercado, la compañía estima que alcanzó el 21,2% en el segmento de pospago a finales del primer trimestre de 2022.
En cuanto a premios y reconocimientos, WOM siguió siendo el operador número 1 en NPS (Net Promoter Score). Además, Opensignal reconoció a WOM con el primer puesto en 8 de las 9 categorías basadas en la experiencia real del cliente (vídeo, juegos móviles, aplicaciones de voz, velocidad de descarga, velocidad de carga, disponibilidad, excelencia de calidad y calidad del núcleo). Asimismo, durante el primer trimestre, WOM fue reconocida por CADEM como “Marca Ciudadana” siendo la única del sector de las telecomunicaciones. Además, WOM fue reconocida con el primer puesto en el sector de las telecomunicaciones por el Praxis Xperience Index 2022 en experiencia de cliente.
Respecto a su desempeño financiero, la empresa reportó ingresos totales por $151,816 millones, lo que significa un crecimiento del 10% respecto a lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. El EBITDA alcanzó los $45,677 millones, un incremento de 14% en comparación con el cierre del 1Q21, impulsado por mayores ingresos y una reducción en los costos de servicio. La utilidad del periodo alcanzó los $409 millones de pesos.
Ante esto, Álvaro Araya comentó: “Seguimos viendo resultados positivos, impulsados por la inversión para ampliar nuestra red de cobertura y brindar un mejor servicio a todos los chilenos. Hoy seguimos enfocados en el despliegue de nuestra red, lo que implica un plan de inversión de 500 millones de dólares entre 2021 y 2023. Estamos orgullosos de haber duplicado nuestro número de sitios en comparación con el año pasado y vamos por más”.
Por último, en temas de sostenibilidad, WOM informó que a finales de junio lanzará su primera Memoria de Sostenibilidad. Además, la compañía señaló que, continuando con el compromiso medioambiental que mantiene para reducir la generación de residuos y contribuir a la economía circular, la empresa revalorizó cerca de 120 toneladas de residuos, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. Junto a esto, se inició el proceso de cambio de envase de sus fichas prepago. Así, el envase será 100% reciclable y permitirá ahorrar hasta un 30% del material utilizado.
Además, WOM fue reconocida con el primer lugar en el Ranking BUK Building Happiness 2022 como empresa que crea un mejor lugar de trabajo. Asimismo, WOM acaba de ser reconocida como empresa modelo de inclusión y diversidad en Pride Connection Chile.
Anuncios corporativos
La empresa anunció que Christopher Laska, luego de 4 años en el cargo, se retira como CEO de WOM, para dedicarse a otros proyectos. El directorio de WOM agradece enormemente la contribución del Laska a la empresa, especialmente en los dos últimos años en los que ha dirigido con éxito la compañía durante la pandemia del Covid 19, y le desea lo mejor en sus nuevos retos.
Al mismo tiempo, la empresa dió a conocer el nombramiento de Sebastian Precht como nuevo CEO, con efecto a partir del viernes 20 de mayo. Precht ha ejercido como CMO de WOM durante los últimos 7 años y tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.