Este mes el canal de cable ARTV realiza un ciclo dedicado al destacado cineasta nacional Carlos Flores del Pino, cuyas obras que se emitieron en pantalla fueron “Descomedidos y Chascones” (1973), “Pepe Donoso” (1977) y “El Recado de Chile” (1979). Además, de una entrevista en el espacio “Material Expuesto” repasando parte de su carrera como documentalista.
En dicho ciclo, este domingo a las 22:00 hrs, la señal cultural de TVI-FIlmocentro estrenará “El Charles Bronson Chileno (o idénticamente igual)”, documental grabado en 1976 y reeditada en 1984. La cinta retrataba la vida de Fenelón Guajardo López, un hombre de carácter humilde que ha pasado por diferentes oficios en su vida, entre ellas fue una figura del boxeo local.
Antes de que fuera conocido, Guajardo era fabricante de letreros publicitarios, hasta que fue a participar en un concurso del programa “Sábados Gigantes” de Canal 13 que buscaba al doble de Charles Bronson. Tanto fue el parecido físico al actor estadounidense que ganó el concurso, y gracias a su paso por la televisión se ha abierto muchas puertas en su vida, como modelo de una conocida marca de jeans y grabando anuncios publicitarios.
Incluso fue tentado para hacer cine, ya que su popularidad lo llevó a protagonizar la cinta “Los siete hombres del cobre” dirigida por el italiano Leonardo Mancini en El Arrayán.
Por esos años, Guajardo escribió un libro contando todas las anécdotas que ha pasado por su vida, pero no tuvo éxito al no encontrar una editorial que se interesara en su biografía. “A mí no se me dio espacio, no tuve espacio para hacer nada. Incluso quise publicar un libro, una biografía mía, no hubo nada, incluso no he encontrado una editorial”, comentó en una entrevista a Radio Cooperativa en 2003
“Creía que yo iba a morir primero”

El 30 de agosto de 2003, el actor Charles Bronson falleció a los 81 años de edad en Los Ángeles, Estados Unidos víctima de una neumonía. Recordado por ser el actor más “rudo” de Hollywood y para sus cercanos, siempre ha tenido celos de su vida privada.
Para Fenelón Guajardo López le había sorprendido la noticia. “Fue terrible, me salieron lágrimas porque yo quería mucho a Charles Bronson. Yo creía que yo iba a morir primero y murió él primero”, señaló en dicha emisora.
En aquel tiempo Guajardo se radicó en Viña del Mar dedicándose al arte, realizando clases de pintura y exponiendo sus obras en distintas galerías de la ciudad puerto. Entre ellas el Cinzano o el Café Journal.
En abril de 2013, Fenelón Guajardo López dejó de existir a los 91 años en la Ciudad Jardín, quienes los conocían no solo lo recordarán por su historia de perseverancia y de grandes aventuras, sino que vivió sus 15 minutos de fama al ser el doble casi exacto del mítico actor Charles Bronson.