Una situación bastante extraña sucedió la noche de este miércoles, en la emisión de un bloque publicitario en medio del noticiario “Meganoticias Prime” de Mega.
Esto en base a un anuncio que advertía a la audiencia a no visitar Estados Unidos, esto en medio de las políticas anti inmigratorias impulsada por el presidente de ese país, Donald Trump. En el video, se muestra a la Subsecretaria de Seguridad Nacional de dicho país, Kristi Noem, donde advertía a los televidentes que no entren a Estados Unidos ilegalmente, “el viaje es peligroso y, al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso”.
También se habla de la descarga de una aplicación llamado CBP Home, que aparentemente permite a los extranjeros que se encuentran en el país norteamericano sin la documentación adecuada, notificar su intención de salir voluntariamente. Al final del comercial se lee en ingles que el anuncio fue pagado por United States Departament of Homeland Security. (Departamento de Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos).
Para quienes vieron el spot en cuestión, se encontraron sorprendidos ante este aviso relacionado con la inmigración ilegal. Esto provocó diversas reacciones de quienes lo vieron durante el noticiario.
“Alguien más vio el comercial de advertencia de la secretaria de seguridad nacional de Estados Unidos en Mega?”; “Mi mamá estaba viendo las noticias en el mega y weon… en menos de 10 min pasaron 2 veces un comercial de NO INMIGRAR A USA? ????????? Como porque? Porque un comercial hablando de lo que hace trump???? En Chile?????” y “Quiero creer que ese comercial fue un error”, fueron parte de los comentarios en la plataforma X.
Aunque este tipo de anuncio puede parecer raro en nuestro país, hace unas semanas este tipo de publicidad se puede ver también en la televisión mexicana, en el horario con mayor rating.
Según informó la BBC de Londres, respecto a su emisión de este tipo de publicidad, la DHS confirmó en un comunicado que este mensaje y una versión más larga de 60 segundos -en la televisión mexicana- es parte de una campaña internacional dirigida a migrantes que piensen entrar a EE.UU. sin documentos, y para que se “autodeporten” lo que ya están en ese país.
Esta polémica en el país azteca escaló al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quién en abril pasado había anunciado el envío al Congreso de una reforma de la Constitución para restaurar un artículo eliminado en 2014 que prohibía la compra de contenidos publicitarios con fines de propagandas de entes extranjeros, consignaba la cadena inglesa.
En tanto, El Universal de México señaló que el gobierno estadounidense había invertido 200 millones de dólares por publicitar esta propaganda en medios de ese país.
Hasta ahora, Mega es el único canal chileno que exhibió este mensaje anti migrante y que, por lo que pudimos constatar, no existe una ley que prohíba la emisión de publicidad de carácter propagandístico de otro país, ni tampoco una ética publicitaria que impida este tipo de contenidos en la pantalla local, por lo que esta situación, al menos en la televisión chilena, es nueva.
Es probable que esta publicidad pueda traer coletazos dentro de la industria como también a nivel político, tal como ocurrió con la negociación entre Telecanal y la cadena rusa RT, al tratarse de un medio de comunicación financiado por el Kremlin.