En la jornada de este lunes, Canal 13 anunció que se emitirá un gran homenaje al comunicador y aventurero Claudio Iturra, que dejó este mundo a los 43 años de edad, dejando una gran historia y que ha sido una de las figuras clave tanto en la señal principal como en 13C en los últimos años.

“El legado de un viajero” será el título del espacio que se transmitirá este sábado 24 de mayo desde las 17:00 hrs y que será conducido por Francisco Saavedra.

Iturra se inició profesionalmente en Canal 13 y que ha hecho varios programas para el área cultural como “Cultura Salvaje”, “Maravillas del Mundo”, “El Transiberiano” y el último programa que realizó en vida fue “La Ruta de la Patagonia”, transmitido de manera póstuma y que mostraba uno de los lugares más idílicos y prístinos del sur de Chile.

En el programa especial estarán presentes importantes figuras de la televisión chilena, que conocieron a Claudio desde sus inicios y quienes ofrecerán sentidos mensajes en torno al recordado periodista. Entre ellos destacarán Martín Cárcamo, Priscilla Vargas y Soledad Onetto, por nombrar solo algunos.

Finalmente, “El legado de un viajero” mostrará emotivos testimonios de Mónica Jáuregui, madre del comunicador, y de sus hermanos, Macarena y Nicolás Iturra, quienes revelarán momentos inéditos de la vida personal y profesional de Claudio.

Felipe Morales, productor ejecutivo del Área de Entretención y Cultura del 13, explica los motivos de esta programación especial: “para nosotros era muy importante como canal realizar este homenaje y recordar el mensaje que nos dejó Claudio. Era un ser humano excepcional que contagiaba con su entusiasmo y pasión por lo que hacía. Por eso queremos recordar una parte de su gran trayectoria en el 13, que siempre fue su casa televisiva y donde él era feliz por mostrar su trabajo”.

Y agrega, “Claudio era feliz viajando por Chile y el extranjero, nos entregaba datos desde la mirada de un chileno común y corriente, y disfrutaba revelar al televidente todos los lugares que recorría en sus programas, como zonas lejanas, distintas culturas y paisajes exóticos, entre muchos otros elementos”, poniendo énfasis en que “nos acercaba a los lugares más maravillosos del mundo a través de su cámara y su visión. Pero, sobre todo, él disfrutaba mostrar Chile, era un enamorado de nuestro país, y creo que se fue feliz realizando su último proyecto, ‘La ruta de la Patagonia’, porque era un convencido que el chileno tenía que visitarla y descubrir esta zona mágica y única del sur del país”.