Televisión

Canal 13 homenajeará a Coco Legrand con la exhibición de su último y emotivo documental en señal abierta

TVD Al Día Agosto 26, 2025 5 min de lectura

Canal 13 homenajeará a Coco Legrand con la exhibición de su último y emotivo documental en señal abierta Canal 13

Durante esta jornada, Canal 13 anunció un homenaje al comediante más importante del ambiente artístico nacional de las últimas décadas, una leyenda del humor que marcó épocas y generaciones: Coco Legrand.

Para ello, se emitirá de forma exclusiva en televisión abierta el documental “El gran Coco Legrand”, donde el artista dice adiós a los escenarios después de casi 60 años de una reconocida y hermosa trayectoria, la cual llenó de alegría y risas a los chilenos y chilenas.

No obstante, el documental se podrá ver antes por medio de la aplicación 13Go para sus suscriptores, a partir del 1 de septiembre.

Alejandro Javier González Legrand, nombre real de Coco Legrand, considerado el comediante más importante de Chile y quien partiera con el hoy masivo stand up comedy, lleva casi seis décadas haciendo reír al país, y es en este trabajo audiovisual que abre las puertas de su vida, por primera vez, para volver a contagiar con risas y entusiasmo al público nacional.

“Lo único que he hecho es trabajar fuerte, con pasión por lo que me gusta y creo que ese es el verdadero éxito”, será uno de los testimonios que entregará el gran comediante, cuya carrera profesional está altamente ligada a Canal 13. Es que ha sido en esta casa televisiva donde estrenó importantes personajes, realizó sus creativas y exitosas rutinas y participó en variados programas.

Cabe recordar que el comediante es creador de queridos y recordados personajes, que entregaba por medio de monólogos compartiendo vivencias cotidianas que revelaban características de la sociedad chilena, y todo ello a través del humor. Entre ellos el “Lolo Palanca” y el “Cuesco Cabrera”, interpretados por primera vez en televisión en programas y estelares del 13, como “Sábado gigante”, “Esta noche fiesta”, “Lunes gala” y “Martes 13”, entre otros.

Además, Coco Legrand formó parte de exitosos programas de la televisora de Inés Matte Urrejola, como el recordado espacio “Maravillozoo” junto a Javier Miranda, entre los años 1995 y 2002; “Mi Coco querido”, serie que trajo de vuelta al “Lolo Palanca” en 1999; el estelar “Por fin es lunes” en el 2002 que condujo con Margot Kahl; y destacadas participaciones en “Mediomundo”, en la década de los 80.

Canal 13

Otro punto a destacar fue su participación en el Festival de Viña del Mar. Después de una muy mala experiencia en este certamen en el año 1980, prometió nunca más volver a este escenario. Sin embargo, el año 2000, cuando el 13 toma la organización del evento, el emblemático director Gonzalo Bertrán lo convenció de participar nuevamente en este evento, subiéndose así al escenario de la Quinta Vergara 20 años después y logrando una de las rutinas más exitosas y recordadas de su carrera, entre otros motivos, por la entrada al escenario en una mítica Harley Davidson.   

Alexis Zamora, Director de Programación del 13, detalla lo siguiente: “Coco Legrand es una figura histórica del espectáculo, la comedia y la televisión chilena, y ha estado ligado por décadas al 13 a través de variados proyectos, por lo que creemos que se hacía necesario hacerle un homenaje exhibiendo el último documental en torno a su carrera y vida, y qué mejor que hacerlo en el Mes de la Patria, con él como gran exponente de la cultura nacional. En ese sentido, es un orgullo presentar este material y esperamos que el público lo disfrute y valore, ya que pocos personajes del país han logrado el impacto y cariño que provoca Coco Legrand. Todo ello gracias a su inmenso talento, carisma e inteligencia y humor para reflejar a cada uno de los chilenos”.

¿De qué se trata “El gran Coco Legrand”?

Canal 13

“El gran Coco Legrand”, documental dirigido por Sebastián Moreno, celebra la vida y el legado del comediante chileno y explora su impacto como comediante y narrador social, mostrando su capacidad para transformar la realidad con humor. También muestra los 78 años de su vida, incluyendo sus inicios, su éxito en “Sábado gigante” y su giro hacia el humor de observación social. También captura su despedida de los escenarios después de 60 años de carrera.

“Lo más destacable de este documental es la recapitulación, el resumen de la carrera de Coco Legrand. Es una hora y media de película documental y que intercala entrevistas con muchos archivos de época. Y creo que es una gran noticia que llegue a las pantallas del 13, para que lo puedan ver todos y todas en sus casas”, manifiesta Sebastián Moreno, director de “El gran Coco Legrand”.

El proyecto incluye confesiones del propio Legrand, material de archivo y testimonios de figuras clave en su trayectoria profesional, como Mario Kreutzberger, Maitén Montenegro y Pilar Sordo. El objetivo es ofrecer un relato íntimo y honesto del hombre detrás del escenario, por lo que tendrá también los testimonios de sus hijos. 

Matías Cardone, productor ejecutivo de “El gran Coco Legrand”, señala, en tanto, “que este trabajo audiovisual llegue a TV abierta es una gran noticia. Primero, por su amplio alcance y gratuidad; y, además, porque este documental va entretener y educar a una gran audiencia, no sólo en Santiago, sino que también en regiones de todo el país”. Y agrega que “es un personaje muy querido en Chile y es el creador de un humor social en nuestro país. El proyecto nos habla de la idiosincrasia nacional y muestra un recorrido actual y de sus mejores shows del pasado”.

Síguenos en: