En la madrugada de este lunes, se dio a conocer la muerte del argentino Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco.
Considerado como el primer papa latinoamericano y que estuvo 12 años en el pontificado. Su última aparición fue el domingo pasado en marco de la bendición Urbi et Orbe por la Pascua de Resurrección, bendiciendo a los fieles que se encontraba en la Plaza de San Pedro.
Pese que estaba convaleciente luego de estar hospitalizado por una neumonía bilateral y que poco a poco se ha ido mejorando su salud, ha tenido breves apariciones públicas rompiendo las indicaciones médicas de reposo. No obstante, medios señalan que la posible causa de su fallecimiento se debe a un derrame cerebral.
Tras este acontecimiento que enluta al mundo católico, los canales de televisión están preparando una cobertura especial en sus respectivos departamentos de prensa. Canal 13 confirmó que durante la tarde tendrá un especial finalizando “Teletrece Tarde”, el cual será conducido por el periodista Alfonso Concha y que repasará el legado del Pontífice, profundizando sobre su vida y obra desde su época en el arzobispado de Buenos Aires hasta ahora.
“Nuestro desafío ante una noticia mundial como ésta es ampliar la mirada y seguir conociendo historias, centrándonos en la estela que el Papa dejó. Para ello hablaremos con gente que lo conoció, y nos referiremos a su legado tanto en cuanto Padre Bergoglio, como en cuanto a Jefe de Estado Vaticano”, adelanta Concha sobre la transmisión.
Posteriormente, en su horario habitual de las 17 horas, una edición especial del programa “Hay que decirlo” estará centrada en la vida del Papa, pero con foco en su vínculo con las figuras del mundo del espectáculo, varias de las cuales ya han manifestado sus condolencias.
Finalmente en la noche, después de “Teletrece central” y en lugar del reality show “Palabra de honor”, se emitirá un especial, conducido por Soledad Onetto, donde se darán dos documentales centrados en la figura del Santo Padre.
El primero de ellos será “Francisco, visto por sí mismo”, un testimonial que reúne las declaraciones del mismo Pontífice para mostrar las experiencias de vida que lo llevaron a descubrir la misión de Dios para su vida y que ayudaron a moldear lo más importante para él. Desde las propias palabras del Papa, el documental de 2016 cubrirá sus primeros años en Argentina, su llamado al sacerdocio y su elección como Pontífice en 2013.
Luego se dará “Francisco, un Papa entre la gente”, documental de 2015 centrado en la vida del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, por medio de testimonios inéditos de las personas que mejor lo conocieron y vivieron con él en Argentina. Incluirá a su hermana María Elena, a su sucesor al frente de los jesuitas de Argentina, al Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y a un joven a quien Bergoglio ayudó en sus adicciones.
Al respecto, Soledad Onetto precisa que Francisco “fue un Papa revolucionario que cambió la mirada de la Iglesia Católica en momentos muy complejos, y que pasará a la historia por su humildad y su sencillez. Por eso, vamos a presentar dos excelentes documentales que relatan la vida del Papa, como una manera de reconocer su legado, incentivar la lectura de sus escritos y sus llamados, el último de los cuales fue precisamente ayer en la Misa de Pascua de Resurrección, y que se centró en ser optimistas y entusiastas sobre el futuro en tiempos difíciles para la humanidad”.