En la jornada de este miércoles, se difundió el análisis de transmisiones por streaming en nuestro país. Este estudio lo realiza The Data Trip, que es el encargado de proveer información sobre los niveles de streaming y que recientemente expandió sus operaciones en Sudamérica, específicamente en Argentina y Chile.
La empresa incorpora el monitoreo en vivo en más de 50 canales de la plataforma de videos Youtube, por medio del Data Rating, que ofrece una visión precisa del consumo de contenido digital, e incorpora informes de espectadores en vivo, interacciones y peaks de audiencia digital.
En el listado de los Top 15 más vistos de la primera quincena de Febrero, Chilevisión se posiciona como líder absoluto en visualizaciones en vivo como también de peak máximo de espectadores y la cantidad de Me Gusta. Esto se debe a la transmisión de sus noticiarios en vivo, y que recientemente ha incorporado el formato de CHV Streaming, idea que fue sacada de los reacts de “Gran Hermano” y que ha expandido a un público juvenil, cuyos rostros son importantes streamers e influencers como Claudio Michaux, Cristóbal Ortíz, Lady Ganga, Trini Cerda, Eskarcita y Skarleth, entre otros.
En el segundo lugar, se ubica “La Hora de King Kong”, espacio deportivo conducido por el periodista Juan Cristóbal Guarelo, quién para el periodo considerado, se consolida como líder entre los “especializados”.
Data Rating / The Data Trip
La empresa medidora explica también una desconexión entre el número de suscriptores y la audiencia en vivo. Es así que tanto Mega como Canal 13, presentan promedios de espectadores significativamente menores en comparación con canales de nicho como “Amikas” o MediaPunta, cuyo contenido van enfocado a audiencias específicas. En el caso de “Amikas”, creadas por Lady Ganga y Valeria Luna, han logrado formar una comunidad en base a su podcast, la cual es una de las más escuchadas en Spotify.
Por otro lado, la medidora menciona a T13, Bio Bio y ADN. Estos medios informativos lo consideraron como significativos con cifras de audiencia que suben cuando suceden hechos relevantes, como el caso del apagón eléctrico en Chile el miércoles pasado, lo que reflejan su rol fundamental como fuentes confiables de información en momentos clave.
No obstante, también advierte que el alto número de “me gusta” no siempre está correlacionado con un gran promedio de espectadores en vivo, como es el caso de Meganoticias, que presenta una cantidad considerable de interacciones pero su promedio de visualización -a pesar de ser el noticiario líder en rating en la TV Abierta- es relativamente bajo. Esto podría influir en que los usuarios interactúan con clips o emisiones diferidas.