Quedan menos de un mes y medio para el apagón analógico y, los canales se están preparando para realizar una campaña respecto a este cambio tecnológico, del cual vienen partiendo desde el año pasado con la primera etapa realizada por los canales regionales asociados a la ARCATEL y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).

Sin embargo, recientemente se dieron a conocer que ocho organizaciones sociales obtuvieron una concesión de televisión digital de carácter local comunitario.

Según señala el acta del Consejo Nacional de Televisión, celebrada el pasado 27 de febrero, se han otorgado nuevas concesiones comunitarias, el cual detallamos en el siguiente listado:

  • San Nicolás: Fundación Arte, Cultura, Educación y Patrimonio (Canal 51 UHF)
  • Temuco: Agrupación de Audiovisualistas Abajo e’ la Línea (Canal 35 UHF)
  • Quilicura: Fundación Cultural Vecinal Santiago Norte (Canal 42 UHF)
  • Peñalolén: Centro Juvenil Entre Nubes (Canal 48 UHF)
  • Puente Alto: Club Deportivo Bajos de Mena Social y Cultural. (Canal 42 UHF)
  • Padre Hurtado: Centro Comunicacional Cultural Social
    Deportivo Educativo y Recreativo Islita TV (Canal 48 UHF)
  • Concepción: Asociación Audiovisual Digital El 3 de Concepción (Canal 40 UHF)
  • Pedro Aguirre Cerda: Centro Cultural, Comunicacional y Radiofónico San Miguel (Canal 22 UHF)

Todas estas concesiones tienen una concesión cuya duración es de 20 años y que tienen hasta 180 días para iniciar sus operaciones en señal digital.

Cabe recordar que en enero pasado el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizó en cada una de esas localidades una audiencia pública virtuales como parte del trámite obligatorio para otorgar dichas concesiones. Estas audiencias son esenciales para que los miembros de la comunidad, en las localidades específicas donde se instalarán los nuevos canales, puedan expresar sus opiniones y necesidades.