En la mañana de hoy viernes, los trabajadores de La Red realizan una protesta por el despido de 45 funcionarios en medio de la crisis económica y administrativa que se vive dentro de la estación. Cabe señalar que desde el pasado 6 de junio comenzó la huelga debido al no pago de sus sueldos y cotizaciones.
Los funcionarios al ritmo de batucadas y consignas marcharon desde los estudios de Av. Quilín recorriendo toda la calle de la comuna de Macul para manifestar su descontento, que hasta el día de hoy no ha habido solución en estos casi dos meses de paro.
En un comunicado de prensa, el sindicato de trabajadores de La Red expresaron: “Con impotencia y dolor, los trabajadores de La Red vimos ayer cómo despidieron a 45 compañeros y compañeras tras largos meses de agonía e incertidumbre”.
“Desde diciembre de 2021, la Compañía Chilena de Televisión ha incumplido en reiteradas ocasiones sus obligaciones laborales dejando impagas cotizaciones previsionales, cotizaciones de salud, cuotas de créditos de la Caja de compensación Los Andes, que eran descontadas por planilla y, peor aún, en los últimos meses, retrasando o simplemente no realizando el pago de sueldos y honorarios de los trabajadores”, señalaron.
El sindicato también denuncia una mala relación laboral sin obtener los beneficios mínimos y sin tener ningún tipo de explicación por parte de los ejecutivos.
“Las trabajadoras y los trabajadores de La Red nos hemos visto absolutamente precariados y abandonados por un canal que hasta hace poco tiempo era considerado el más confiable por sus televidentes. Quienes laboramos en este medio sabemos que requiere el sacrificio, de horarios variables, de noches blancas y de esfuerzos a ratos ingratos”, agregaron.

“Sin embargo, seguimos en esta área por que nos apasiona, por que entendemos que La Red es el canal que Chile necesita hoy, con diversidad de contenidos, sobrepasando las horas de cultura y dando visibilidad a lo que pasa en las calles. Pero para sostener este canal es necesario que los altos cargos, tanto de la Compañía Chilena de Televisión S.A. como del holding extranjero Albavisión, respondan y den la cara al clamor de sus colaboradores”, concluye el comunicado.
No se descarta que en las próximas horas se realicen nuevos despidos.