Luego de que se conociera a los interesados por hacerse del “canal de las pelotas”, el empresario originario de Rosario, Gustavo Scaglione, anunció en el programa “Desayuno Americano” del canal América que está empezando a cerrar la operación para comprar Telefe.
Según consigna el portal especializado Produ, la compra no solo incluirá el predio y la licencia de transmisión de Buenos Aires, sino que también las filiales de Córdoba, Rosario y Santa Fe.
En dicho espacio, y de acuerdo al mencionado medio, adelantó que en 15 o 20 días más, se va a oficializar y que en un comienzo, no habría cambios en el canal ya que funciona bien y que actualmente mantiene como la señal más vista dentro de la capital transandina.
Cabe mencionar que Scaglione, también es socio de Grupo América, donde agrupa la señal de América TV y otros medios como Radio La Red y el Canal 3 de Rosario.
Hay que destacar que hubo otros interesados que habían llegado a las instancias finales, como la empresa Alpha Media del empresario Marcelo Fígoli y Tomás Yankelevich, el hijo del histórico director de Telefe, Gustavo Yankelevich, que lidera un grupo inversor.
¿Qué pasará con Chilevisión?

Con Telefe ya prácticamente vendido, desde Paramount continúa con la venta de Chilevisión para así deshacer del negocio de la televisión abierta en Sudamérica. Recordemos que Paramount fue vendida a Skydance en 2024 y que recién el pasado 7 de agosto de este año, completó su fusión con el visto bueno por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y que este acuerdo fue valorado en aproximadamente 8 mil millones de dólares.
Según informó El Mercurio en agosto pasado, Paramount designó a la firma Moon Valley Capital para liderar el proceso financiero de la venta de la estación privada y en paralelo, se encuentra el estudio jurídico Cariola Díez Pérez-Cotapos en materia legal.
Pese a que no ha habido novedades o posibles compradores para hacerse de Chilevisión, el mencionado medio afirmó que Jorge Carey, se asoma como favorito para adquirir la estación. Recordemos que el ejecutivo, quien lidera actualmente la franquicia de CNN Chile, lideró como Presidente de la estación en la era Warner Bros. Discovery entre 2017 y 2021, y que en su gestión se consolidó como líder de audiencia.
No obstante, esto le podría jugar un poco en contra, debido a que en su administración en CNN Chile, tuvo que enfrentar la baja audiencia, sumando a pérdidas económicas y poca inversión publicitaria, por lo que recurrió a una reorganización estructural, que va desde despidos, la repactación de pago de los créditos de sus acreedores y, que incluso, esos pagos podría acceder a un plan de publicidad dentro del canal.