Casi terminaba la década de los 2000, donde el cable todavía era el rey de los hogares ofreciendo contenidos alternativos a la señal abierta. No obstante, pese a que existía canales con contenido local, Chile no contaba con canales de noticias, por lo que la única fuente de información en la televisión de paga era CNN y BBC.

Pero, este camino ha sido de dulce y agraz. Televisión Interactiva, empresa dueña de canales Vía X y Zona Latina, estuvo en carrera por tener una señal informativa dentro de la parrilla de VTR, lo que fue apetecible en aquel tiempo por la cantidad de abonados que existía en el país, además de una fuerte integración comercial, aunque para llegar a ampliar su portafolio de señales, compró un canal cultural para poder lograr materializar el proyecto.

El proyecto de noticias de TVI

Para contextualizar la información, vayamos a mediados del 2000, donde VTR tuvo la idea de crear un canal de noticias hecho en Chile, lo que no descartó en asociarse con canales de televisión abierta. CNN fue uno de los interesados en potenciar su marca en Chile, lo que sería el primer país en Latinoamérica en tener una señal de noticias 100% local.

Otro interesado que tuvo interés en poder asociarse con VTR para crear un canal de noticias fue Televisión Interactiva, perteneciente a Luis Venegas. El portal El Mostrador investigó respecto a este movimiento del empresario.

Varias fuentes dentro de la industria mencionaron a dicho medio, que Venegas estaba a punto de concretar la compra de ARTV, propiedad de Filmocentro, fundado por el cineasta Eduardo Tironi. La señal cultural ha sido un referente para las expresiones artísticas tanto en Chile como en el extranjero.

La idea de hacerse con ARTV es “sacrificarla” para lanzar el canal de noticias de la compañía, ya que TVI tenía registrado varios nombres en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), como “Chile Cable Noticias” y “Noticias de Chile”.

Logos con prototipos de nombres del canal de noticias de TVI / INAPI

De hecho, habían presentado un piloto con la periodista Carolina Jiménez, lo que sería clave para concretar una sociedad con VTR. Sin embargo, El Mostrador señaló que el entonces ejecutivo de la empresa de comunicaciones, Blas Tomic, junto con sus asesores, comenzaron a sondear de manera discreta el interés de CNN de instalarse en Chile.

En febrero de 2008, se oficializó para la prensa la alianza entre VTR y CNN, lo que se materializó el 4 de diciembre de ese mismo año con el lanzamiento de CNN Chile. No obstante, VTR anunció una licitación para llenar una frecuencia vacante para el lanzamiento de un nuevo canal de noticias. Canal 13 corría con ventaja debido a que contaba con la señal 13C dentro de la parrilla de la cableoperadora, pero decidió no participar y optó por crear un canal vía streaming llamado “Teletrece Online”.

TVN ganó la licitación ya que la propuesta del canal “24 Horas” era convincente, además que era uno de los noticiarios más vistos en aquel entonces. La señal salió al aire en VTR el 4 de marzo de 2009.

La compra de Filmocentro y el lanzamiento de un canal dedicado al Reggaetón

ARTV

A pesar que el proyecto de noticias fracasó, TVI finalmente compró Filmocentro y ARTV formaba parte de su portafolio junto con Vía X y Zona Latina.

Anteriormente, la empresa operaba dos canales más, Wurlitzer y la versión chilena de TyC Sports, quién tuvo en sus filas al ex seleccionado nacional, el fallecido Eduardo Bonvallet. No obstante, ambas salieron del aire luego de la fusión entre Metrópolis Intercom y VTR.

Con la llegada de ARTV a TVI, se decidió hacer cambios tanto en su programación como en gráficas, siempre enfocada al arte y la cultura, creando espacios como “Ojo con el libro”, “Los artistas no saben hablar”, “En primera persona” y la serie documental “Músicos: El sentido de la vida”, serie producida por Vía X y que entrevistaron a grandes referentes de la música local en los tiempos del Canto Nuevo Chileno como Patricio Manns, Amaro Labra y Roberto Márquez, entre otros compositores.

Desde el 2020, la señal cambió radicalmente respondiendo a la transformación que vivía nuestro país luego del estallido social, dando ventana a artistas independientes, curadores y nuevos contenidos culturales de vanguardia, que buscaba representar el arte y la cultura del nuevo Chile.

Luego de la renuncia de su directora, Natalia Arcos Salvo por la censura del documental “El Diario de Agustín”, ARTV ha tenido un leve cambio en su programación, y que actualmente ofrece conciertos de la plataforma Selecta y películas europeas que fueron premiadas en distintos festivales.

ARCHIVO TVD AL DÍA

Por otro lado, en diciembre de 2008, TVI se asoció con Telmex (actualmente Claro) para lanzar Boombox, señal exclusiva dedicada 100% a la música urbana, generalmente el Reggaetón. De hecho, el mismo Daddy Yankee promocionó la nueva señal a través de una publicidad en televisión abierta.

En 2010, debido a temas legales por el nombre, pasó a llamarse Bang TV, ampliando aún más los géneros musicales como el K-Pop y el Trap.

Rostros como Sabrina Sosa, Nicole Moreno, Andreina Chateing, Eliana Yutronic, Pablo Schilling y José Luis Bibbó, por mencionar algunos, fueron parte de este proyecto.

Luego de 12 años al aire, Bang TV finalizó sus transmisiones y que terminó saliendo de la grilla de Claro.