Una tormenta financiera está viviendo CNN Chile, canal de noticias que ahora funciona bajo el paraguas de una empresa privada controlada por Jorge Carey y que administra la licencia de la marca CNN en nuestro país.
Con casi 20 años de existencia, el canal fue pionero en transmitir noticias 24/7 para el público chileno gracias a una fructífera alianza entre Turner Broadcasting System (actual Warner Bros. Discovery) y VTR; y que años más tarde con la mudanza a las instalaciones de la ex fábrica de Machasa, se consolidó junto con Chilevisión, aumentando aún más la popularidad y credibilidad, debido a los hechos ocurridos con el Estallido Social en 2019 y la pandemia del COVID-19 en 2020.
Cambios que afectó fuertemente al canal
JORGE CAREY / ARCHIVO TVD AL DÍA
WarnerMedia, empresa que en ese entonces era controlada por AT&T y controladora de CHV y CNN en nuestro país, anunció una reorganización de sus modelos de negocios en el mundo debido a la ola de despidos y las mermas económicas dejadas durante la pandemia, por lo que decidió vender Chilevisión, dejando sólo a TNT Sports, CNN Chile y sus áreas administrativas y comerciales como base de operaciones en el país.
En 2021, medios como Diario Financiero, reveló que otra gigante de las comunicaciones se haría con CHV: ViacomCBS (actual Paramount Global), dueña de los canales MTV, Nickelodeon, Comedy Central y la productora de cine Paramount, entre otros. En octubre de ese año se confirmó la venta y el traspaso total de las operaciones de la estación privada, siendo la segunda señal abierta en Latinoamérica en formar parte del portafolio de los Redstone, ya que Telefe fue la primera.
El 31 de marzo de 2022, fue la última emisión en conjunto entre ambos canales. Humberto Sichel y Mónica Rincón, dieron la despedida de esta alianza que duró 4 años. CHV y CNN Chile comenzaban sus caminos separados. No obstante, esos caminos para la filial de la cadena norteamericana -tal como la canción de Vicentico- no fue como lo que esperaba.
Licenciamiento y crisis financiera
ARCHIVO TVD AL DÍA
En 2023, se dio a conocer la compra de CNN Chile por parte de Jorge Carey Carvallo, el abogado y empresario pactó en abril de ese año el pago de US$ 500 mil a Warner Bros. Discovery. La cifra se completará en cuatro años, con un interés de 10% anual. Además, Jorge Carey deberá asumir un royalty anual por el uso de la marca. El contrato de licencia entre ambas partes para emplear la denominación CNN tiene una duración de diez años, renovables.
Esta compra considera solamente la compra de la sociedad y los pocos activos que posee el canal, como equipamientos audiovisuales, además de asumir los pasivos. Actualmente Carey Media Holding, posee el 99,9% de la cadena que corresponderá la administración del canal, mientras que el empresario le corresponde sólo con 0,01%.
Además, Carey creó la empresa Atera Media Group, que ofrece servicios audiovisuales externos para canales de televisión, destacando la producción de contenidos, realización de espacios informativos y de entretención e ingeniería broadcasting.
Pese a la intensión del empresario y abogado de continuar por la senda de credibilidad y de prestigio que ha marcado CNN Chile, las cosas al interior del canal no ha sido de las mejores.
La estación pasaba por una fuerte crisis por la baja audiencia ante la agresiva competencia entre T13 En Vivo y Canal 24 Horas, sumando a los bajos ingresos publicitarios y la evolución de los medios de comunicación hacia el streaming, lo que repercutió en lo financiero.
Es así, que en diciembre de 2024, Plataforma Multimedia Chile Limitada, empresa que licencia la marca CNN en Chile, solicitó el inicio de un proceso de reorganización judicial que busca reestructurar sus pasivos para darle continuidad a la señal de noticias.
“Esta solicitud busca proteger el funcionamiento del canal para seguir operando nuestro negocio y cumplir adecuadamente con nuestros acreedores. Esta reorganización nos permitirá continuar desarrollando el periodismo independiente y equilibrado por el que nos reconoce la audiencia. Por lo mismo, durante el proceso de reorganización, CNN Chile operará normalmente y seguirá informando de la misma manera que lo ha hecho hasta hoy”, señalaba Carey en un comunicado.
“Junto con el inicio del proceso de reorganización judicial, Plataforma Multimedia Chile Limitada está poniendo en marcha un plan que potenciará su propuesta digital y reforzará la oferta comercial para seguir creando originales soluciones de negocios a sus clientes”, enfatiza el documento.
Pese a los esfuerzos de poder mantener el canal, además del lanzamiento de CNN Chile Radio para poder abarcar el mercado del streaming, la empresa realizó despidos masivos de reporteros, técnicos y administrativos como parte de la reestructuración, estos despidos incluye a rostros como Viviana Encina, Fresia Soltof, Rodrigo Herrera y los periodistas Francisca Pacheco y Christian Noguchi, entre otros.
Pagar la deuda con publicidad y la baja calidad en su programación
ARCHIVO TVD AL DÍA
Luego de estos despidos, la situación aún no mejora para CNN Chile. Según consigna Diario Financiero, Atera Media Group presentó su propuesta de reorganización, lo que detalla la disminución de personal y la reestructuración de la compañía. Esta propuesta contempla el pago de la repactación de los créditos existentes con sus acreedores.
Dicho medio señala que una de las fórmulas que maneja la controladora de CNN Chile es el pago de sus créditos mediante la prestación de servicios de publicidad durante el año 2025 en dicha cadena de noticias, además del pago a largo plazo.
“Dentro de los 10 días hábiles siguientes al ejercicio de la opción, el acreedor acordará con Atera un plan de publicidad, los tiempos de emisión y demás características de los servicios”, detalló la empresa.
En tanto, el pago a largo plazo considera 60 cuotas hasta el 31 de agosto de 2030.
Esta propuesta arriesgada e inédita permitiría poder alivianar parcialmente las deudas que posee el canal. Asimismo, Atera presentó su propuesta de reorganización ante la justicia, los abogados de la firma solicitaron una prórroga de la protección financiera, presentando cartas de apoyo de algunos de sus principales acreedores, como Giser, Banco Consorcio, VNT Factoring y Trinux Transportes y Servicios.
Lo mismo hizo Plataforma Multimedia Chile Limitada, con cartas de apoyo de sus acreedores de Warnermedia Chile Inversiones Limitada y Turner International Latin America.
En cuanto a la pantalla, pese a que continúa ofreciendo contenidos en vivo los días de semana, los sábados y domingo sólo se limitan a transmitir repeticiones de programas temáticos como “Pares e Impares”, “Influyentes” y “Minería 360”, entre otros, limitando las actualizaciones de noticias en un resumen de cinco minutos, cada una hora.
Otro cambio que no convenció a sus televidentes es el traspaso de horario de “Tolerancia Cero”, que pasó del domingo al lunes en horario prime. Mientras que el canal programaba cada fin de semana un espacio de media hora relacionado a los consejos sobre skincare y cuidado personal.
Actualmente, los programas “CNN AM”, “CNN Tarde, “Sana Mente”, “CNN Prime”, “Agenda Económica”, y “Última Mirada”, continúan al aire con sus respectivos conductores, no obstante, a pesar del profesionalismo y mantener la calidad de independencia y pluralidad que mantiene la señal, el clima de incertidumbre aún se mantiene en los pasillos de Machasa.