En 2024, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) otorgó 8 concesiones televisivas digitales a organizaciones sociales y comunitarias. Algunas de ellas, están por cumplir el sueño de tener un canal de televisión que refleje la realidad comunitaria y el Chile real que ningún otro medio se atreve a mostrar.

No obstante, la Señal 3 de La Victoria y Pichilemu TV fueron los primeros en comenzar esta nueva etapa en la TV Digital, transmitiendo en HD y con potencia reducida a diversas poblaciones aledañas.

En el caso del primero, el canal de la población La Victoria, venía transmitiendo desde 1997. A pesar que en sus comienzos se consideró como un canal pirata, se creó para mostrar una alternativa informativa a las señales tradicionales, con información de interés para los vecinos y autogestionado, ya que la agrupación se instalaban en las ferias para vender antenas con el fin de financiar el proyecto y que la comunidad pueda sintonizar el canal.

En tanto, Pichilemu TV, perteneciente a la Agrupación de Audiovisualistas de dicha localidad, comenzó sus transmisiones en el año 2000 bajo el nombre de Estación Sur en el cable. Posteriormente, inició sus caminos en la TV Abierta como Canal 3 Comunitario de Pichilemu, gracias al apoyo y asesoría de la Señal 3 de La Victoria.

Otros medios como Quilicura TV, Canal 47 de La Legua, La Pintana TV, TEVEO de La Granja y el Canal ISB de San Bernardo, reflejan con sus cámaras la realidad de su localidad, además de proporcionar espacios a nuevas voces que puedan expresar su opinión.

Captura / Pichilemu TV

Ahora, la TV Comunitaria ha ido creciendo con el pasar de los años y que con la entrega de concesiones de televisión local y comunitario, se han integrado nuevos actores de la industria televisiva comunal, como Challa TV de Arica, UneteV de Talagante, Abajo e’la línea de Temuco y El 3 de Conce.

De este último canal nos enfocaremos en esta nota, debido a que la Asociación Audiovisual Digital, ha pasado por diversas dificultades para salir adelante el proyecto, que comenzó su andadura en marzo de 2018.

En esta oportunidad, conversamos con su fundador, Javier Romero, quién nos explica que la intención de crear este canal, es dar otro enfoque a lo que sucede en Concepción y dar voces a organizaciones sociales y culturales, tal cual como reza su slogan, el “Canal de los sin canal”.

¿Cómo fue el proceso de crear un canal comunitario y por qué eligieron el canal 3?

Comienza con el 2014 como una idea de atreverse en una tele de caracter digital, cuando era poco conocido entonces, y por temas de organización se derivó a su vez en un medio digital y desde marzo 2020 en canal de TV online y analógico por canal 3, ya que era la única disponible que quedaba de los canales del 2 al 13 y por el transmisor que nos donó entonces la Señal 3 La Victoria.

¿Cómo fue la aceptación de la comunidad penquista al tener una señal alternativa a las nacionales?

Sea por las redes, en la analógica o por la señal punto cl (online) tiene buena recepción ya que no extendemos las noticias nacionales o locales más allá de media hora diaria de lunes a viernes, damos conversa a temas que no son abordadas y si lo estuvieran, damos otro enfoque. Otro elemento atrayente es la variedad de entretenimiento.

En Chile existen canales comunitarios que llevan mucho tiempo al aire como es Quilicura TV, Señal 3 de La Victoria y Pichilemu TV, que ya cuentan con una señal digital entregados por el CNTV, además que ahora se suman nuevos actores en la industria televisiva. ¿Crees que la TV Comunitaria ha ido creciendo en los últimos años?

Así es. “Ustedes son cuatro” decía Catalina Parot cuando era presidenta del CNTV a los primeros cuatro concesionados, y nos abocamos desde el 2022 en sumar más actores, siendo los que más hacen justicia: tanto Quilicura con 18 años en el aire sin parar, Abajo e’ la Línea de Temuco y (El 3) Conce, logramos a la tercera en conseguir la concesión. Entonces, siendo que desde acá en Concepción fuimos quienes instamos a nuestros pares a jugársela con la digitalización el 2015, hoy se da frutos sin dejar de lado su servicio a la comunidad y reflejar sus realidades tal como son. Anhelamos luego de este crecimiento de 4 a 12, seguir ampliando en una red fuerte de canales quienes realicen contenido propio según su territorio donde pertenece y permita intercambiar contenido de norte a sur y de cordillera a mar.

Hace poco realizaron una campaña para recaudar fondos para adquirir equipamientos, ¿como fue el proceso y si los vecinos aportaron para sacar adelante el proyecto?

Hay tanta gente que no nos creyó como gente que dudó, y es legítimo. La campaña del aporte ayudó a conseguir los recursos para comprar las garantías necesarias, primero para solicitar un avance y luego mostrar que la travesía por implementar, gracias al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, va en serio.

¿Crees que esto fue un anhelo de años que se ha cumplido?

Estamos hablando de un sueño que está a metros de ser realidad. Si me preguntan en lo personal, yo creo que luego de un conflicto el 2017 y dos intentos fallidos, al fin se ha hecho justicia por todo el esfuerzo trazado con los años, donde se demostró por diversas formas cuál era realmente el proyecto de canal comunitario, que pese a contar errores, también trae aciertos. Y ahora que suman más, siento que gana musculatura no solo por mí y quienes me rodean, sino que a la comunidad del Gran Concepción.

¿Cómo va el avance de las obras para la instalación de equipamientos?

Pese a ligeros contratiempos con los equipos importados desde diversos países y dos problemáticas que afectan a dos canales, vamos bien con los plazos estipulados. Como a Quilicura, la mayoría de estos tendrán su planta en sus propias sedes, mientras que El 3 de Conce y Abajo e’ la Línea tenemos el agrado de compartir espacio gentileza de TVN en torres y caseta. No puedo tirar una fecha cercana, pero si de aquí a junio los ocho canales logramos tener todo en regla, se da una misión más que cumplida.

Ahora que TV+ ocupa la frecuencia 3 en señal digital (virtual), ¿en dónde saldrá “El 3 de Conce”?

Me llamó la atención la mención en un artículo anterior, y quiero responder que ni UCV TV ni TV+ jamás ocuparon el canal 3, y por la evidencia de diarios en los 90 compilado por los archivistas (aficionados que recopilan diarios y revistas antiguos), el pionero pisó Conce primero por el canal 9 y luego por el 11 para volver al 9 (refiriéndose a las alianzas de programación del canal porteño), jamás usó el 3. No descarto enviar una carta a TV+ para dar una solución salomónica (…) o bien sonará polémico lo que diré, se puede coexistir dos (frecuencias) 3.1 porque el número virtual no interfiere en nada, que dos canales estén en misma frecuencia en sí. Y mientras esto no sea tomado en cuenta, habrá que usar el 40.1 donde se mostrará en HD nuestro canal de siempre y el 40.2 que se vienen cositas. De todos modos, reiteraré lo que usamos de slogan años atrás: ¡El 3 de Conce es comunitario!