Este sábado 26 de abril, se llevará a cabo el funeral de Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, el cual estuvo al mando de la Iglesia Católica por 12 años y, que el lunes pasado se conoció su fallecimiento producto de un ictus cerebral y el cual lo sumió en un coma del que no volvió a despertar. A este evento neurológico siguió un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informaron fuentes oficiales de la Santa Sede.
Durante estos días estuvo abierto la capilla ardiente, para recibir a miles de turistas y fieles para dar el último adiós al Sumo Pontífice, quién estuvo hasta su muerte al frente del Vaticano y que su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, cuando se desarrolló la bendición Urbi et Orbi por la Pascua de Resurrección, y su deseo de Francisco de saludar a su gente en el Papa Móvil.
El funeral está programado para este sábado a las 10 de la mañana hora local (4:00 de la madrugada en Chile), y que se realizará en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. En ella estarán presente cerca de 200 mil fieles y también diversos mandatarios de todo el mundo como Lula da Silva de Brasil, Javier Milei de Argentina, Emmanuel Macron de Francia y Donald Trump de EE.UU., por lo que se ha activado varias medidas estrictas de seguridad, además de puntos médicos, ambulancias y equipos de rescate.
Según constata Bio Bio, el funeral será presidido por el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el rito específico para los funerales Pontífices.
Durante la liturgia, además de la Misa exequial, se llevarán a cabo los rezos propios de los nueve días de luto, llamados Novendiales; y el protocolo para la exposición del cuerpo y el entierro.
Al final del funeral tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio, momentos de oración y despedida en los que la Iglesia encomienda el alma del Santo Padre a la misericordia de Dios.
¿Dónde se podrá ver el funeral de Papa Francisco?
A lo largo de esta semana, los canales nacionales han desplegado una cobertura extensa desde el Vaticano, en la que se destaca a Juan Manuel Astorga de Mega, Ramón Ulloa de Canal 13, Andrea Arístegui de CHV, Constanza Santa María de TVN y Federico Molina de CNN Chile.
Todos ellos, se encuentran en la Santa Sede para mostrar la llegada de los cardenales chilenos para la elección del Cónclave, como así también de testimonios de personas sobre la importancia que ha tenido el Papa Francisco en la sociedad y en los fieles.
Canal 13 comenzará a las 03:30 hrs con una edición de Teletrece a la hora, para luego a las 03:45 hrs, iniciar la cobertura; mientras que a la misma hora, CNN Chile, TVN y Mega harán lo suyo con sus respectivas áreas de prensa. Por ahora CHV no ha confirmado si se unirá a la transmisión, pero es probable que se emita una edición especial en conjunto con el canal CHV Noticias.
Mientras que las cadenas de noticias CNN International, CNN en Español, BBC News y la señal católica EWTN, también estarán presentes en la transmisión del funeral del Papa Francisco.
En streaming, la transmisión se llevará a cabo en el canal oficial de Vatican News y en la cuenta oficial de Youtube y Facebook del Arzobispado de Santiago (@Iglesiadesantiago).