X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram Threads
    TVD Al Día
    • TV Digital
    • TVD por Región
    • Televisión
    • Streaming
    • Telecom
    • Radio y Podcasting
    • Review
    • Rating
    • Cartelera TV
    X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram Threads
    TVD Al Día
    Inicio»Televisión»Impacto de la franja electoral: alrededor de nueve millones de personas vieron el espacio y 20% de los encuestados declaró que la propaganda cambió su voto
    Televisión

    Impacto de la franja electoral: alrededor de nueve millones de personas vieron el espacio y 20% de los encuestados declaró que la propaganda cambió su voto

    El 44,4% de las personas encuestadas considera que la franja les ayudó a decidir por qué opción votar. En tanto, un 20% declara que la franja cambió su opción inicial.
    Por Equipo TVD Al DíaSeptiembre 6, 20224 Mins de lectura
    Share Facebook Twitter WhatsApp Telegram LinkedIn Email
    CNTV

    El Departamento de Estudios del CNTV presentó una encuesta de valoración de la franja electoral del plebiscito constitucional de salida. Los datos del estudio, que encuestó a más de dos mil personas durante la emisión del espacio electoral, muestran un amplio interés en sus contenidos.

    Según la encuesta, un 80% de las personas considera importante que se emita una franja electoral en un plebiscito, en comparación con un 55% que opinaba lo mismo respecto de la franja de elección presidencial o un 57% en el caso de la encuesta sobre la franja de convencionales.

    Un 66,3% de las personas encuestadas considera que la franja le sirvió para diferenciar entre las dos posturas. El 59% dice estar de acuerdo en que la información entregada fue clara y el 48,8% dice que a partir de este espacio pudo entender mejor el texto constitucional.

    Un 61% de los encuestados señala que la franja los motivó a ir a votar en el plebiscito y un 44,4% considera que la franja les ayudó a decidir por qué opción votar. En tanto, un 20% de las personas encuestadas declara que la franja cambió su opción inicial.

    En tanto, a la hora de comparar las dos franjas, el 53% de las personas encuestadas consideraron que la franja del apruebo estuvo “más enfocada en mostrar y explicar la propuesta constitucional”. En tanto, un 44% de los encuestados vieron que la franja del rechazo estuvo más enfocada en atraer votos a través de las emociones.

    La franja se empezó a transmitir el viernes 5 de agosto y concluyó el jueves 1 de septiembre, junto con el fin del período oficial de campañas políticas, completando 28 días de emisión.

    Datos de audiencia

    En términos de sintonía, las franjas electorales relacionadas con el proceso constituyente, es decir, Plebiscito de entrada, Elección de Convencionales y Plebiscito de salida, presentan un mayor nivel de audiencia que las franjas de las últimas elecciones tradicionales.

    Así, todas las franjas relacionadas con el proceso constituyente, marcaron un promedio superior a los 36 puntos de rating hogar en las emisiones de la noche. En tanto, las franjas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017 y 2021, no superaron el promedio de 32 puntos, en el mismo horario. Esto según los datos de audiencia del Departamento de Estudios CNTV con información de Kantar Ibope.

    Como suele ocurrir con los programas de televisión, la mayor cantidad de personas que declara haber visto la franja electoral está en el segmento sobre los 50 años: 74%.

    En general, 1.400.000 personas vieron al menos un minuto de la franja electoral en la emisión de las 20:45 horas.

    El segmento D participó masivamente como público de esta franja. Llama la atención también el segmento juvenil (18 a 34 años) que, sin ser el principal público de este espacio, fue el que más tiempo permaneció viendo la franja, cuando la vio.

    “Pensamos que esta alta valoración tiene relación directa con el gran interés que ha generado este proceso constitucional y, además, con el hecho de que el voto en esta ocasión sea obligatorio, lo que incide en la necesidad de estar informado por distintas fuentes”, explicó María Dolores Souza, directora de Estudios del CNTV, área a cargo de la referida encuesta.

    En esa línea, la presidenta del CNTV, Faride Zerán, destacó el servicio público que cumple la franja y considera muy relevante “que exista un espacio que ofrezca igualdad de condiciones a todas las opciones, independientemente de su presupuesto, para mostrar su mensaje a una sociedad que requiere información para votar. La televisión, por su alcance, es un factor democratizador, pues llega a lugares y a segmentos donde las redes sociales o los medios de comunicación digitales no llegan”. 

    Medios preferidos para informarse

    El 67% de los encuestados declara que se informa a través de los canales de televisión abierta y un 8% a través de la TV pagada. Las personas mayores de 50 años son quienes más prefieren los canales de TV abierta para informarse sobre el plebiscito.

    En tanto, cuando se pregunta por otros medios distintos de la televisión, un 55% de las personas declaran que se informaron a través de las redes sociales sobre este plebiscito. Mientras que un 29% dijo hacerlo a través de amigos conocidos y familiares, un 28% dijo hacerlo leyendo directamente el texto constitucional propuesto.

    Es notorio que un 52,3% señala que vió o escuchó noticias falsas o desinformación en redes sociales; mientras que un 35,3% dice haber visto noticias falsas en televisión.

    CNTV Consejo Nacional de Televisión Franja Electoral Plebiscito 2022 TV Abierta

    Artículos relacionados

    Televisión

    Universal+ estrena en exclusiva para Latinoamérica la popular serie “Based on a true story”

    Septiembre 29, 2023
    Televisión

    Discovery estrena “Lego Masters” un nuevo reality en el cual la imaginación no tiene límites

    Septiembre 29, 2023
    Televisión

    Se define el Ascenso por TNT Sports: Cobreloa quiere asegurar el podio y Deportes Antofagasta no baja los brazos

    Septiembre 29, 2023
    Televisión

    El reality “Tierra Brava” tendrá una emisión en bruto por señal abierta y “Ni Tan Zorrón” se hará cargo de los “Reacts” en plataformas digitales

    Septiembre 29, 2023
    Televisión

    TVN anuncia fecha para el estreno de la nueva serie biográfica “Cecilia, la incomparable”

    Septiembre 29, 2023
    Televisión

    En vivo por TNT Sports: Un nuevo Clásico enciende la fecha del Campeonato Nacional 2023

    Septiembre 28, 2023

    Lo último

    Universal+ estrena en exclusiva para Latinoamérica la popular serie “Based on a true story”

    Septiembre 29, 2023

    Discovery estrena “Lego Masters” un nuevo reality en el cual la imaginación no tiene límites

    Septiembre 29, 2023

    Se define el Ascenso por TNT Sports: Cobreloa quiere asegurar el podio y Deportes Antofagasta no baja los brazos

    Septiembre 29, 2023

    El reality “Tierra Brava” tendrá una emisión en bruto por señal abierta y “Ni Tan Zorrón” se hará cargo de los “Reacts” en plataformas digitales

    Septiembre 29, 2023
    TVD Al Día
    X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram Threads
    • Nosotros
    • Contáctenos
    © 2023 TVD AL DÍA - Todos los derechos reservados / Con el respaldo de X-RED.

    Presiona Enter para buscar. Presiona Esc para salir.

    • TV Digital
    • TVD por Región
    • Televisión
    • Streaming
    • Telecom
    • Radio y Podcasting
    • Review
    • Rating
    • Cartelera TV
    • TV Digital
    • TVD por Región
    • Televisión
    • Streaming
    • Telecom
    • Radio y Podcasting
    • Review
    • Rating
    • Cartelera TV
    Instagram Telegram-plane Whatsapp
    Search
    Close this search box.