Televisión

Los nuevos desafíos que enfrentará TVN para ser una TV pública de clase mundial

TVN

COMPARTIR

En abril pasado cuando Andrea Fresard asumió la presidencia de Televisión Nacional, la estación ha ido en constante cambio respecto a su rol público, y que durante estos meses de mandato ha habido varios acuerdos, la transmisión de los Premios Musa, organizado por el consorcio radial IberoAmericana Radio Chile, el regreso del Festival del Huaso de Olmué y la más importante de todas, una alianza estratégica con la cadena pública Korean Broadcasting System (KBS).

De ese acuerdo que se materializó el pasado viernes, incluye la transmisión del evento Music Bank Chile 2022, en el cual, tuvo una gran convocatoria y que será transmitido el 9 de diciembre. Además, en su parrilla del 2023, se emitirán sus exitosos doramas en el cual deberán analizar cual son los títulos acorde con el público chileno. Cabe señalar que TVN emitió en 2004 la ficción “Escalera al cielo”, que incluso fue exhibida fuera de Chile a través de la señal internacional TV Chile.

Roberto Cisternas, Director de programación de TVN, que en una entrevista dada por DF Más, señala que esta alianza también permitirá llevar producciones locales al territorio surcoreano, como Amores de Mercado o Hijos del Monte. “La recepción fue espectacular, me hicieron un tour por la estación, conversamos los acuerdos y los fuimos afinando en estas semanas”, explica.

El acuerdo, cuenta Cisternas, entusiasma a los coreanos, quienes recuerdan el éxito que tuvo la serie mexicana Carrusel en los años ‘90 en su país.

Pero este acuerdo no queda ahí, hace poco TVN se unió con la Red de Televisión de Latinoamérica (Red TAL), una de las instituciones que reúne no solo a las televisoras públicas en la región, sino que también productoras, universidades y algunas señales dedicada a la cultura. Este último, el canal de cable ARTV también es parte de esta red. Gracias a esta alianza, se transmite en el canal digital NTV, “Conectados con Latinoamérica”, presentado por Jorge Hevia y María Jimena Pereira, en donde se muestra los documentales producidas por distintas cadenas latinas.

ESPECIAL DE TEATRO A MIL, DONDE SE ENTREVISTÓ A DEFINA GUZMÁN Y HECTOR NOGUERA / TVN

Además, Cisternas adelanta que en las próximas semanas se viene una alianza con la Televisión Pública Argentina (TVP) para compartir contenidos. Cisternas ya tiene un preacuerdo con su director ejecutivo, Claudio Martínez, y actualmente están analizando dos proyectos de coproducción de ficción para trabajar en 2023, además de una alianza deportiva para la transmisión de los Juegos Panamericanos 2023 que se realizarán en Chile.

Es Fresard, explica el ejecutivo, quien ha instado a todo el equipo de TVN a buscar mayor integración, ya sea con contenidos de carácter público nacional, como con estaciones estatales internacionales.

En cuanto a la escena audiovisual nacional, la estación pública reactivó su alianza con la Fundación Teatro a Mil para transmitir algunas de las obras en televisión abierta. También se llegó un acuerdo con los festivales de cine de Valdivia y Ñuble, en el cual, en el Canal 24 Horas se emitió un minibloque con micro documentales y a su vez, TVN emitió #NosVamosdeVlog, conducido por el notero de Buen Finde, Benjamín Estibill. Además, se retomó la alianza con el Museo de la Memoria, en el cual preparan un especial sobre el Golpe de Estado, que en 2023 cumple 50 años de este hecho que dividió un país.

“La idea es generar este tipo de interacciones interculturales entre nuestros equipos. Y hay un montón de cosas que estamos haciendo que ejemplifican el rol público y conecta a nuestras audiencias con el mundo y con otras señales públicas”, explica Cisternas.

Sigue leyendo