Esta noche de sábado en Canal 13, se vivió un gran capítulo con el estreno de la temporada número 13 de uno de los programas más esperados por la audiencia nacional: “Lugares que hablan”. Pancho Saavedra llegó a uno de los rincones más hermosos del sur de Chile, el archipiélago de Chiloé.

Un emotivo y divertido episodio para disfrutar en familia, fue lo que se pudo ver esta noche en el prime de la televisora de Inés Matte Urrejola, donde el comunicador llegó a Quemchi para realizar un minga de casa; en Isla Lemuy ayudó a renovar las campanas de más de 100 años de una iglesia; y en Chonchi realizó un emotivo chapuzón en el mar. 

El regreso de “Lugares que hablan” fue todo un éxito: entre las 22:27 y las 00:21 horas, marcó 519.280 personas promedio por minuto con un peak de 606 mil personas a las 23:28 horas, siendo superado sólo por Mega (624.577) y doblando ampliamente al resto de su competencia, Chilevisión (250.368) y TVN (202.315), en el mismo horario y periodo de tiempo.

Además, en el capítulo debut se escucharon los nuevos arreglos musicales que hizo el compositor Ángel Parra a la conocida melodía del programa, junto a los temas “Volver a los 17” y “Rin del angelito”, creados por Violeta Parra e interpretados por Javiera Parra y su hermano Ángel, respectivamente. 

El programa que recorre y muestra las emotivas, alegres y profundas historias de chilenos de la mano de Pancho Saavedra, llegó a la construcción del puente de Chacao, donde el animador subió a un ascensor para llegar a los 200 metros sobre el nivel del mar. Revelando esta construcción que conectará Chile continental con Chiloé, convirtiéndose en el proyecto de ingeniería más importante de Latinoamérica.