Los medios regionales siempre innovan para dar el mejor contenido alternativo a sus televidentes y lo han hecho parte de su vida cotidiana. Esto no sería posible gracias a sus conductores, que con su carisma, cercanía y el feeling logra conectar al público con la contingencia local y escuchando sus problemas.
Sin embargo, conocimos de cerca a un comunicador emergente que gracias a su perverancia y aprendizaje, ha sabido conquistar a los televidentes y que nos recibió en el canal para conocer un poco más de su persona. Nos referimos a Matías Godoy.
Hace unos días TVD Al Día estuvo en los estudios del canal TVR en Providencia, y pudimos ver como se realizaba el espacio detrás de cámaras. En el plató lo acompaña la estupenda Carolina Martínez y el periodista Karim Buhadla. En el estudio alcanzamos a ver la sección del horoscopo y como se diferencia la TV japonesa con la chilena, junto a Shodai Mitani.
Al finalizar el programa, Godoy nos invitó a la sala de reuniones del canal y conversamos acerca de sus inicios, su primera vez frente a una cámara y como mira el presente de la TV chilena en general.
¿Cuando comenzó tu carrera en la animación y en que edad partiste?
Bueno, mi carrera parte a los 13 años, super chico. Comencé siendo locutor de la Radio Imagen de Puente Alto, que es la radio comunal de la Provincia de Cordillera. que cubre Puente Alto, La PIntana, Pirque y San José de Maipo. También después seguía creciendo en la radio, y a eso de los 16 o 17 años, la radio empezó a ser eventos, comenzó a hacer la Teletón en Puente Alto. Entonces ahí comencé a animar estos eventos que hacía la radio. Entonces también tomé la personalidad aparte de estar hablando al micrófono a estar frente al público. Después, comencé haciendo notas en algunos portales de la comuna frente a cámara y saqué el lado de la televisión. Poco a poco iba probando en varios segmentos de la comunicaciones, como la locución, los eventos y la radio, ya me sentía preparado como para dar un paso importante.
Fuiste actor de Fantasilandia ¿Qué personaje hiciste en ese tiempo?
Eso fue en el año, no recuerdo bien, 2016 o algo así. Fui parte del elenco artistico de Fantasilandia, que tenía que hacer un anfitrión recibiendo al público, interpretando distintos personajes que están dentro del parque, y luego pasé a animador del parque. Pasé a animar la actividades que se hace adentro y ese tipo de situaciones. Ahi estuve unos tres o cuatro meses, después de fuí, volví como dos años después a hacer lo mismo, y hasta el día de hoy guardo gran amistad con todos mis compañeros de Fantasilandia que son profesionales, son actores de verdad, titulados, mucho de ellos estudiando actuación y yo iba de metido por la parte de la animación, pero son muy buenos compañeros y hasta el día de hoy tengo contacto con ellos.
¿Cómo fue que te dieron contigo la gente de TVR, como te contactaron?
Yo di con ellos (se rie), así fue. Fijate que yo estaba viendo (…) siempre me gustó la televisión, siempre pendiente si hay algo nuevo, el otro día en mi casa viendo la televisión digital, echando un ojo a los canales nuevos y apareció el TVR, y me recuerdo que este canal en un principio tenía puros videos musicales, incluso tenía un video musical que se repetía todo el día el mismo, me imagino que estaban probando señal o algo así. La cosa que después empezaron a pasar más videos y apareció una huincha, un GC (Generador de Caracteres) que decía “para publicidad, contáctenos…” es lo único que aparecía aparte del video musical, y yo escribí ese correo y puse todo patudo como, “si necesitan en un futuro un presentador, alguien joven, si quieren hacer un casting estoy disponible…” y yo jamás pensé que me iban a responder. Lo mandé nomás como lo he mandado tantos otros correos durante toda mi vida a distintos canales, radio, etc. Y acá respondieron a las dos semanas y me dijeron “como estás, mandanos lo que haz hecho, cuentanos todos los detalles y presentate acá… el día lunes”, y vine el lunes acá al canal y me contaron un poco en lo que estaban, que van a hacer un programa de música, que en ese entonces si no recuerdo estaba la Zú (Zuleidy Aguilar) en algunos días, la Zú se iba de vacaciones, entonces tenía que dejar a alguien en ese rol “…y necesitamos que alguien haga esto, ¿puedes hacerlo?”, me dijeron y tienes que partir el miércoles o el lunes una cosa así, y le dije si po, me dijeron hagamos una prueba de cámara, la hicimos cortito y ya listo, el miércoles partís. Fue como un amor fugáz, un amor a primera vista, y hasta el día de hoy de eso han pasado cuatro… cuatro años y medio por ahí.

MATÍAS GODOY POSANDO JUNTO A CAROLINA MARTÍNEZ / TVD AL DÍA
¿Cómo sentiste esa química con la Zuleidy, es como muy traviesa, algo loca?
La Zú es una tremenda compañera, es una loca linda de verdad que si. Es apañadora, siempre dispuesta a aprender por que la Zú tampoco había trabajado en la televisión, la Zú viene de otro mundo, el mundo de…
¿Del modelaje?
Más que el modelaje también de trabajar con su rostro como anfitriona en restoranes, partes así. De ahí la Zú pasó acá y con una historia muy parecida a la mía (risas), de ahí te voy a contar en un día de aquellos. Pero en pantalla somos tremendo partner con la Zú, yo aprendí mucho de ella, ella aprendió mucho de mi, y hasta el día de hoy seguimos topando a veces en el canal por que ahora está en la tarde, volvió después de mucho tiempo de estar en un reality, y claro, yo pasé a la mañana de un programa de música, que es totalmente diferente a lo que estoy haciendo hoy en día. Para mi fue un desafío gigante, osea, todas las tardes hablar (…) no se si vanalidades por que al fin y al cabo igual son noticias, pero noticias quizás más livianas y superficiales, hablar de un artista, de un músico, del nuevo disco, no es lo mismo que estar hablando de la Nueva Constitución, cachaí, o de la pandemia. Entonces cuando me ofrecieron a mi pasarme a la mañana después de un tiempo, yo dije, ¿sería posible hacer esto?. Así que me puse a estudiar, me puse a leer, y ahí llegué a la mañana y aquí estoy.
Y eso fue un tremendo desafío en estos dos años de matinal, por que partiste tu solo, luego partió con la ‘Carito’…
Karim, todos los integrantes con corresponsales, hoy en día ya tenemos casi un equipo de corresponsales en todas las regiones. ¿Cómo fue esto partiendo solo?, partimos con tres horas de programa, de 10 a 1 (de la tarde), y el contenido sin mentirte, eramos cuatro o cinco personas que hacíamos el matinal, o a veces tres algunos días, y el contenido muchas veces tenemos que hacerlo por que los chiquillos hacían la técnica, tienen que estar preocupados de que salga bien al aire, la imagen, el sonido, entonces quedaba yo como conductor y como periodista, entonces tenía que buscar yo también el contenido para esas tres horas. Fue un año bonito, un año desafiante, hice mucho contacto a raíz de querer buscando contenido y después ya se fue integrando más equipo. La Caro que cumple un rol también (…) co-animadora, panelista estable dentro del programa, y a la misma vez busca contenido, es la “editora periodística” de lo que vamos viendo en pantalla. Y Karim que ve la parte de las noticias más dura de prensa, la política, la pandemia, los casos, los contagios, y ese tipo de situaciones. Y después los corresponsales, también fueron llegando con el tiempo, de todas las regiones. Así que ya somos un equipo grande, en estos dos años hemos crecido bastante, emocionalmente, eh… profesionalmente, y yo también he crecido como persona después de lo que hemos vivido.
Después de 4 años en TVR, ¿cual fue el aprendizaje, te faltó pulir algo como animador?
Si, siempre. Yo creo que uno tiene que seguir aprendiendo y creciendo. Si dijiera que hoy en día soy el mejor, estaría equivocadisimo.
El ego
El ego se te va por las nubes por que la palabra queda en realidad, si yo digo “soy el mejor, soy el mejor…” me lo voy a creer y yo nomás me lo voy a creer, la gente no se lo va creer por que no es así. Uno tiene que ser (…) super realista con la situación en que está. Yo me veo con lo poco o harto que llevo, no sé, a veces tengo una contradicción así por que llevo cuatro años al aire en televisión, pero igual es poco, al lado que lleva 25 años haciendo tele. Entonces me queda mucho por aprender, muchísimo, soltarme aún más, ser más yo en televisión, no sé derepente hay situaciones que te hacen decir… no, mejor la pienso más lo que voy a decir. Ó quizás no, en la situación que estoy hoy en día, siento que me estoy cuidando un poco con la opinión, y quizás mucho de las personas que están recién entrando el mundo de la televisión, también está haciendo lo mismo, o sea, hoy en día tu puedes decir algo erroneo o algo que no guste a la población de forma masiva, y podí manchar tu carrera o podí acabar tu carrera. Entonces igual hay que cuidarse harto pero creo que en eso estoy, creciendo y sabiendo que palabras ocupar y en que forma comunicarme siendo yo.

TVD AL DÍA
¿Cómo ves tú la televisión actual, que cambios se necesita en general?
¿Que le falta, que le cambiaría? ¿Qué le falta a la televisión?, personas adecuadas personas idóneas en la pantalla. Terminar con el apernamiento si lo podemos llamar así, o buscamos la palabra que corresponde, pero terminar con lo que llevan años con las vacas sagradas de la televisión. Terminar con los que no se cansan estar ahí. Se dan cuenta que la gente no los quiere mucho y ellos siguen ahí, si uno no lo quiere en un lugar yo me voy poh. Si a mi ya no me quieren, si me doy cuenta que ya no debo esar ahí, busco otro rumbo hago otra cosa, pero no sigo insistiendo en un lugar donde quizás ya no pertenezco. Y eso, si muchos de lo que están hoy en día se dieran cuenta de eso, le darían el paso a las nuevas generaciones. Pero como no se dan cuenta y están segados con el ego y con las ganas de seguir ahí, es imposible que alguien nuevo entre. De que le den alguien nuevo o que puedan escalar, profesionalmente hablando, al rol que cumple ellos, no se te hablo de un conductor de noticias, que para llegar ahí igual es un lugar importante, y que están por años ahí, lo mismo que un matinal. Hoy en día hemos visto cambios, pero que ha sido cambios que se han dado gracias a la contingencia, pero sino seguiría lo mismo que cuando estaba 15 personas en el panel, seguiría lo mismo si no hubiese pasado la pandemia y el estallido. Entonces, falta personas idóneas en pantalla y detrás de pantalla que tomen buenas decisiones.
Si te llegan a llamar de un canal grande, ¿aceptarías una oferta para conducir… que se yo, un matinal, un programa de concursos?, ¿aceptarías ese riesgo por dejar un canal chico?
Yo siento que tengo una gran responsabilidad al estar acá en TVR, por que soy parte de uno de los primeros personajes que salió en pantalla desde que empezó el canal, después se han ido sumando los demás, entonces lo siento como un bebe casi TVR, como que algo no podré soltar del todo nunca, a pesar que no esté acá, voy a seguir teniendo emocionalmente en mi, por que tengo amigos que trabajan acá, quiero que ellos también crezcan conjunto al canal, que el canal crezca en si que sea más conocido por que me dio la oportunidad de entrar al mundo de la televisión. Pero la oferta va a llegar si o si en algún momento.
Entonces, tomarías el riesgo
Tomaría el riesgo, y yo se que acá los ejecutivos de TVR, mi jefe, los productores lo van a entender, por que ellos saben las ganas que yo tengo seguir creciendo en esto, y me van a apoyar y tomaría el riesgo, totalmente.
En lo íntimo, ¿Cómo es Matías Godoy fuera de pantalla? es amable, pesado…
Mira, preguntale a mi mamá (risas) y te va a responder esa pregunta muy sinceramente. Mi mamá muchas veces me dice, me encantaría… que mi hijo fuera el Matías que sale en pantalla (risas) con eso te digo todo. Pero no soy tan distinto, más que nada con mi familia o la gente más cercana, soy muy introvertido muchas veces, en mi vida privada soy introvertido, me gusta pasarlo tiempo a solas, pensando, leyendo… es muy distinto al Matías que aparece quizás en pantalla, tan abierto, tan dispuesto a… ¿me entiendes?. Soy igual de gentil que en pantalla, igual de cercano, si ando en la calle alguien se acerca a saludarme “oye lo vi el otro día, una foto” muerto de la risa, me quedo conversando incluso con gente que me encuentra en algunas partes, 10 minutos me he quedado conversando con señoras contando sus problemas, yo le doy animo, parezco psicologo en la calle a veces. Pero, claro mi día a día soy bastante reservado y super tranquilo, o sea, no tengo un gran círculo de amigos, es super cerrado mi círculo, trato mucho de cuidar eso también por el papel que cumplo y por el que quiero cumplir el día de mañana. Que te puedo decir, eso más que nada, no cambia mucho pero si, es reservado y un poco tímido a veces.
Por ejemplo cuando vas a Puente Alto, en la calle te dicen… “El matías de la tele” se haz encontrado con gente, se te han acercado a sacar fotos
Si, en Puente Alto mucha gente me reconoce, sobre todo allá por que como animada todos los eventos casi de la comuna, la gente me conoció por eso o sino por el programa, pero por una de las dos me conocían y siempre se acercan a saludarme la gente, allá en Puente Alto es como una ciudad aparte, gigante. En Ñuñoa no ha pasado tanto, por que quizas la gente quizas ve menos tele o no pasa mucho en la casa, trabajar más fuera de la casa, pero claro hay parte de reconocimiento en distintos lugares y lo he ido sintiendo con el pasar del tiempo también. Cuando ahora me ha tocado salir y estar sin mascarilla ahora que se puede, lo he visto más por que los dos años de pandemia, andamos con las mascarillas y uno pasamos piola en todos lados, hasta con los amigos a veces no se reconce en la calle, pero si poco a poco ha ido aumentando eso y de verdad que lo agradezco mucho

TVD AL DÍA
¿Cómo te ves en 10 años más, seguirás en el rubro de la televisión o algún sueño que tiene que cumplir en un corto o mediano plazo?
En 10 años más, yo tengo 24 años soy super joven. En 10 años más voy a tener 34, obviamente. Voy a seguir siendo joven creo yo (risas). Me veo haciendo lo mismo, me veo ya quizás cumpliendo esos sueños que hoy día tengo, y que ande de frente en el rubro de la televisión, esperando que apuesten por mi en distintas instancias, en distintos canales, o en distintos programas, y en eso me veo. Siento parte quiza de un hito importante dentro de la televisión, no se claramente que voy a estar haciendo. Me gustaría seguir en la que estoy probando un poco de todo, un poco de periodismo humano, una nota más informativa o del espectáculo, creo que puedo calzar en todo, creo que voy a tener la posibilidad de hacer lo que me guste en el momento que guste hacerlo, y me veo en la tele trabajando en 10 años más.
¿En el mismo canal?
Claramente, si se presenta la oportundidad estar en otro, puedo estar en otro.
Proyecto Influencers
Matías nos contaba que están preparando un programa donde se entrevista a variados influencers, de conocer tanto su vida en redes sociales como también en el lado íntimo. De momento, solo es una maqueta pero intentará hacerlo realidad próximamente.
¿Cómo se gestó la idea de crear un programa de influencers, te inspiraste en “La Junta” o algo que de la nada se te vino a la cabeza?
Claro que saqué inspiración de distintos programas que están saliendo a través de streaming y llevarlo en la televisión por que ellos están haciendo al revés, de la televisión sacar un conductor que sea conocido y vincularlo con los influencers que no tienen televisión. Muy pocos influencers son reconocidos por la gente de televisión, sino se conoce más en el mundo de las redes sociales, entonces quiero hacerlo distinto. Tengo la idea de tomar influencers, del mundo de las redes sociales y traerlo a la televisión, cosa que conozca este mundo también por que muchos de ellos no lo conocen, no tiene idea, y yo sé que el mundo de las redes sociales se puede salir buenos talentos para la televisión, yo conozco muchos amigos que son influencers y que son secos, son talentosos y que lo harían frente a una pantalla, así como lo hacen en su celular. Y de ahí nació esa idea, de poder entrevistarlos de saber su vida y de que tienen tanto seguidores que más de alguno va a querer ver una entrevista un poco más profunda en televisión.
¿En que está el proyecto actualmente?
Se está preparando, se está conversando y se está buscando más influencers que quieran ser parte, para tener una temporada unos capítulos ya listo y luego lanzarlo al aire, por que si nos ponermos a hacerlo sobre la marcha, tú mejor que nadie sabes que es complicado hacer eso, entonces mejor tener una temporada lista y lanzarlo al aire con promoción, con difusión, con activación en algún lugar, cosa que pueda resultar bien.
En caso de resultar el proyecto, ¿en que medio pretende lanzarlo?
El proyecto está pensado en primera instancia lanzalro por TVR, por este mismo canal cosa que también el mundo de las redes sociales conozca TVR. Y también resubirlo a Youtube, alguna cuenta de facebook e instagram por si alguien no prende la tele para ver TVR, que lo vea también en las redes sociales.
¿Tú te sientes un influencer?
¿Que es ser influncer? (risas) No se que es ser influencer. Sabes que, no se si tanto, siempre estoy revisando mis redes sociales y yo no tengo tantos seguidores, tengo 6.500 casi 7 mil, pero creo que he avanzado lento pero seguro en televisión, conociendo al mundo y a la industria televisiva, más que en la redes sociales y siempre fue lo que yo busqué, yo soy muy dedicado, se que si me dedicaría al mundo de las redes sociales subiría rápidamente los seguidores, pero no tengo tanto tiempo para subir mi historias, para mostrar mi día a día, que estoy comiendo, eso es lo influencers muestran todo, entonces yo no se si podría o no me dá para poder hacer eso. Pero si me preguntas por el tipo de contenido que subo que solamente trabajo, que es solamente apoyar a marca y emprendedores, si caigo dentro de la categoría de influencer o micro influencer lo soy.
¿Que dirias a la gente que está estudiando locución o animación de televisión o de radio, que tipo de animo le entregarías a esas personas que están partiendo en este medio?
Que es puro trabajo no queda de otra, no hay suerte no existe la suerte, yo te conté que fue por correo electrónico pero si no hubiese escrito al correo electrónico, jamás me hubiese llamado y jamás el canal me hubiese conocido, también trabajé en el correo electrónico, redactarlo y dar a conocer y de ahí una vida llena de trabajo, desde los 3 años de trabajo sin parar hasta el día de hoy, me he perdido de muchas cosas en mi vida, de muchas, nunca tuve un tiempo de adolescencia de juventud así de carrete como loco, fiestero, jamás. He tenido dos pareja en mi vida, y que han sido las parejas de mi vida, por que tampoco he tenido el tiempo de soltero de pasarlo bien y disfrutar y no me arrepiento por que he crecido en lo que siempre he querido crecer, profesionalmente y en el mundo de la televisión. Entonces, que mensaje les doy a ellos que es puro trabajo y enfoque, de verdad que si, que si quieren llegar a ser un rostro de televisión o un ejemplo en televisión, por que quizás no quieren hacer animadores pero quieren hablar en televisión constantemente de algún tema, tienen que cuidarse mucho su figura y su persona, no meterse en líos, siempre tratar de manterer un círculo cerrado de amigos que te apoyen lo que están haciendo, que te avalen, que te reten cuando lo hagas mal o cuando te critiquen, y confiar en ellos claaramente. Enfoque, dedicación, trabajo y mucha constancia, de verdad que sí. Constantemente trabajar, trabajar y trabajar, puro trabajo no hay otra palabra, es trabajo, ideas, ser muy creativo, siempre estar leyendo, si quieren otra idea que pueden hacer para seguir creciendo leer mucho, leer libros de desarrollo personal, leer libros de psiquiatría, de psicología que te ayuden a mantenerte en tus cabales por que uno se sale, yo he tenido episodio en mi vida de momento de mucha anciedad, momento de encierro, que he querido estar tres días sin ver a nadie, pero esos tres días lo uso para decir, bueno después de esos tres días me voy a salir renovado, quiero hacer, volver a ser yo, quiero darle con todo cachaí, asi que bueno, constantemente estar buscando ser mejor, competir con uno mismo y trabajar duramente.