Este domingo llega a su fin “Mi Nombre Es” 2, tras una temporada que cumplirá 110 emisiones al aire y que tuvo en su casting masivo a más de 500 participantes. Su conductor Jean Philippe Cretton, quien regresó a TVN después de 12 años para este proyecto, destaca que esta experiencia significó un reencuentro muy especial con el canal.
“Me di cuenta estando adentro, de vuelta, que es un canal al que le tengo gran cariño, y debe ser por la mística que tiene TVN, que se la dan fundamentalmente los trabajadores. Hay algo que pasa con los equipos, con la gente que trabaja ahí, que es distinto. Me sentí muy feliz de poder volver a sentir ese espíritu mancomunado”, señaló.
Sobre su rol en el programa, comenta que tuvo total libertad para desenvolverse: “Nunca me restringieron nada. Todas las ocurrencias, todos esos desvaríos que de repente tengo en el programa, los chiquillos nunca me los censuraron. Todo lo contrario, fluyeron conmigo. Eso alimentó que yo fuese encontrando mi propia personalidad ahí, en ‘Mi Nombre Es’”.
Este domingo serán cinco los competidores que no sólo lucharán por demostrar quién es el mejor imitador del país, sino también llevarse el premio de 10 millones de pesos para el primer lugar, el segundo lugar se llevará 5 millones, el tercer lugar 3 millones y el cuarto lugar 1 millón.
Los 5 finalistas que competirán por el gran premio son:
- Dolores O’Riordan / The Cranberries – Lía González
- José José – Joaquín Serrano
- Lady Gaga – Fran Silva
- Vicente Fernández – Vicente Lillo
- Cher – Diego Hormazábal
Respecto a la final, el animador adelanta que la clave estará en la capacidad de los participantes para disfrutar el escenario: “Yo creo que va a ganar el que se relaje más. Cuando he visto que los artistas se relajan, cuando empiezan a disfrutar, pareciera ser que aparece el artista original”.

Tal como en su primera temporada, el espacio ha sido un gran difusor del talento, algo que Jean Philippe también destacó. “Como de las premisas del programa desde el principio es que idealmente se puedan generar cambios de vida. Lo vimos en la temporada anterior con chiquillos que han tenido la posibilidad de viajar o trabajar en otros países. Muchos estaban en pegas donde no eran del todo felices, y gracias al programa se generaron estos cambios” afirmó.
El rol de jurado
En esta temporada, el promedio de votaciones recibidas por capítulo es de 27.500, y en su emisión final, el público también tendrá mucho que decir votando en vivo y en directo por sus favoritos, tras ese resultado, será el jurado, que ha acompañado a los participantes durante toda la temporada, quien defina a los ganadores.
María Luisa Godoy, quien comparte el jurado con Gonzalo Valenzuela y Luis Jara, subrayó la importancia de la esencia del imitador: “Lo clave fue siempre que se pareciera, que eso lo tenían todos, pero además no bastaba con sonar igual sino que lograran transmitir y que al cerrar los ojos uno sintiera al artista, ese talento está y sin duda será muy difícil evaluar en la final”.
Godoy también recalca el aporte del programa al talento nacional: “Mi Nombre Es” genera un gran aporte al mostrar el enorme talento que hay en el país, darle vitrina y apoyar a los participantes a pulirlo. La gente conecta porque ve historias cercanas, honestas y llenas de emoción”.
Una conexión que ha hecho que esta temporada de “Mi Nombre Es 2” haya sido vista hasta ahora por 9.123.018 espectadores únicos, además de descubrir nuevas voces y reconectar con el sentido más profundo del formato al dotar de nuevos artistas a la escena del entretenimiento.