El pasado domingo 1 de junio debutó por Canal 13 y de todas sus plataformas su nuevo reality show, “Mundos opuestos”, centrado en una casa dividida en dos mundos, el Pasado y el Futuro, el cual rápidamente se ha convertido en un fenómeno televisivo, dejando impactantes números, registros e hitos.
- En pantalla abierta, el espacio animado por Karla Constant y Sergio Lagos se ha consolidado como líder de sintonía del bloque prime de la TV chilena, marcando 638.126 personas promedio por minuto e imponiéndose a toda su competencia, que queda así en el mismo período de tiempo y horario: Mega 534.036, Chilevisión 381.524 y TVN 306.447.
- En alcance, “Mundos opuestos” ha llegado a 5.714.316 personas, confirmando así su gran impacto y poder de llegada con el público y ratificando que es “el canal de los realities”, con una historia de éxitos que partió en 2003 con “Protagonistas de la fama” y que siguió con “La granja VIP”, “Amor ciego”, “1810”, “Pareja perfecta” y “Tierra brava”, entre muchos más, hasta llegar ahora a “Mundos opuestos”. “En el 13 ya hay una cultura en torno a los realities, somos un equipo que tiene una historia para atrás en ello y de seguro eso la gente lo percibe, lo valora y lo valida”, destaca Sergio Lagos ante el impacto en audiencia de “Mundos opuestos”.
- En plataformas digitales, el contenido en torno al reality show también deja grandes resultados: el total de reproducciones de capítulos y de reacts, considerando emisión en vivo y VOD a la fecha, alcanza a 11.627.272, mientras que la visualización de resúmenes de episodios en VOD llega a 6.834.400. Pía Pérez, una de las conductoras del react de “Mundos opuestos”, junto a Natu Urtubias, declara que “estamos felices con el recibimiento que ha tenido el reality y todo lo que hacemos en el react. La gente se conecta con nosotros noche a noche y hemos formado ya una comunidad que nos espera y con la que vamos compartiendo este fenómeno”.
- Respecto a consumo digital, “Mundos opuestos” tiene contenido exclusivo en 13Go e incluso su capítulo estreno se puede ver antes ahí. En ese contexto, la aplicación ha alcanzado los 20.000 suscriptores de pago en su versión Premium, confirmando el interés sostenido del público por el reality, junto con la propuesta de contenidos en vivo, archivo histórico y programación original de 13Go.
- En materia de formato, “Mundos opuestos” tuvo dos exitosas versiones, en 2012 y 2013, y ahora retomó su camino en el 13 con gran éxito, en un formato innovador y que marca pauta, con 20 personas divididas en dos grupos que se enfrentan en intensas competencias y que viven en dos “mundos”. El que gana las competencias vive en el “mundo” del Futuro, con todas las comodidades que eso implica, y el que la pierde en el “mundo” del Pasado, con todas las complejidades que eso conlleva. Cada uno de los dos “mundos” mide 200 metros cuadrados más 150 metros cuadrados de patio, completando un total de 700 metros cuadrados de escenografía. Están iluminados con 1.200 metros lineales de neón, y fueron construidos por 40 personas cada día, durante 120 jornadas, con el apoyo de 10 empresas contratistas. Matías Botto, director de arte del reality show, señala que “llevo muchos realities en el cuerpo y puedo decir que éste es el con más complejidades que he abordado, por todo lo que ha implicado. Antes siempre trabajamos en una escenografía que parecía una casa, pero en esta ocasión está mucho más cerca de ser una casa de verdad. Es 360, tiene techo, paredes, y no tiene ningún pedacito que no esté recreado. Desde el cielo hay gente que ha sobrevolado con drones y me han dicho que parece una casa real. De hecho, tiene una sensación más de hogar y más cercana que la casa del primer ‘Mundos opuestos’”.
- La versión 2025 de “Mundos opuestos” tiene grandes novedades, englobadas bajo el concepto “nueva era” de los reality shows. El productor ejecutivo Marcos Gorbán manifiesta al respecto que “decimos que es el inicio de una nueva era en los realities del 13 porque cambiaron algunas estrategias de producción, como el abordaje de los participantes, de las acciones y de la distancia que la producción tiene respecto a lo que sucede dentro de la casa. Es como se hacen los realities en la mayoría del mundo, y la idea se basa en que mientras el objetivo de los participantes es vivir una experiencia y competir por un premio, el nuestro es hacer un buen programa de televisión y contar una buena historia”.
- Dentro de los componentes que ha llamado la atención de “Mundos opuestos” 2025 está su casting, el cual apostó por una mixtura entre personas famosas que nunca habían estado en reality shows, otras que se reencontraron con el formato de “Mundos opuestos” y unos que vienen de otros espacios de telerrealidad, mientras que también hay anónimos, algunos reconocidos en redes sociales y otros que buscan por primera vez una oportunidad en algo público. Y así como “Protagonistas de la fama” dejó a Álvaro Ballero y Janis Pope o “La granja” a Gonzalo Egas y Arturo Longton, por ejemplo, como nuevas figuras reconocidas, “Mundos opuestos” ha puesto en la escena televisiva a renovadas caras que han pasado a llamar la atención del público, como Diego Venegas, Alan Didier y Princeso, por nombrar algunos. “Me encantan los personajes nuevos, los cuales han generado la curiosidad de la gente de ir descubriéndolos y viendo las dinámicas que se van produciendo entre ellos. Son grandes personajes”, detalla Karla Constant. En materia de casting también uno de los elementos más comentados de “Mundos opuestos” es haber logrado convocar a figuras reconocidas que nunca habían estado en un reality show, como Marlen Olivari, Juan Pedro Verdier, Catalina Olcay y Luis “Mago” Jiménez, por ejemplo, todos los cuales han generado un variado contenido y una gran novedad para los seguidores de este tipo de espacios. Olivari, por su parte, confiesa que “me ha gustado mucho estar en este reality show, ha sido un desafío en torno al cual me siento muy feliz de haberlo aceptado… y me gusta que la gente me pueda ver como soy, siendo yo y con la verdad siempre de frente”.
- Así como partieron 20 participantes en el encierro, para generar novedad y sorpresa, a medida que avanza el reality se van sumando nuevos personajes a éste. Este lunes se pudo ver el ingreso del “Mago” Jiménez y próximamente se podrán ver más caras en el proyecto que está cumpliendo un mes al aire. “Es un reality muy genuino, muy real y eso se agradece”, declara, en tanto, Luis Jiménez en medio de sus primeros días en “Mundos opuestos”.
- “Mundos opuestos” cuenta con los animadores más reconocidos y exitosos de los reality shows de la televisión chilena: Sergio Lagos y Karla Constant. Mientras el primero abrió el género en 2003 con “Protagonistas de la fama” y hoy acumula 15 realities en su carrera, la segunda partió el 2006 con “La casa” y ya lleva 12 espacios de encierro en su trayectoria. Ambos manejan el género ampliamente y en redes sociales causan furor, siendo constantemente alabado el trabajo de ambos, tanto por su conducción como por el manejo con los participantes y todos los grandes momentos que generan capítulo a capítulo.
- En su mes al aire, el reality show ya acumula grandes hitos en contenidos, con un “villano” que ha acaparado la atención de todos, como es Princeso, hasta grandes romances que están marcando el encierro, como el de Diego Venegas e Ignacia Michelson o el conflictivo lazo entre Eskarcita y Alan Didier. “Soy el mejor chico reality de la historia”, asegura desde el encierro Princeso, quien ha bebido su orina, se ha enfrentado a una buena parte de sus compañeros y hasta puso sus ojos en la actriz Catalina Olcay.