“Sabingo”, el emblemático programa cultural de Chilevisión, celebra este fin de semana una década en pantalla, consolidado como líder indiscutido en sintonía de las tardes de sábado y domingo. Durante este año, el espacio registró un rating promedio de un millón 72 mil personas, confirmando su vigencia como el espacio más visto de su bloque durante cinco años consecutivos.
En ese mismo periodo, Mega registra un promedio de un millón 44 mil televidentes; Canal 13, un millón 68 mil y TVN, un millón 35 mil.
Cada fin de semana, miles de familias sintonizan “Sabingo” para recorrer los paisajes, tradiciones y personajes que dan vida a Chile. A través de sus variados segmentos, el programa muestra oficios, historias familiares y rincones muchas veces desconocidos, con una mirada cálida y cercana que combina cultura, emoción y pertenencia.
Conducido por Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber, el espacio ha consolidado un vínculo profundo con la audiencia. Su carisma, cercanía y complicidad en pantalla los han posicionado como rostros clave del programa y de la televisión de fin de semana.
Segmentos que marcan el aniversario
Entre las novedades que acompañan esta celebración de los 10 años, destaca el estreno de “Camino de la risa”, conducido por Claudio Michaux, un espacio que revela las historias personales de grandes humoristas chilenos. A través de sus relatos, se recorrerán momentos clave de sus trayectorias: la infancia, pasiones, anécdotas y desafíos, todo con el humor como hilo conductor.
“Pueblo chico, paraíso grande”, presentado por Mariana Derderián, recorre pueblos, villas y caseríos que suelen pasar desapercibidos, pero que resguardan un invaluable patrimonio humano y cultural. Mariana se integra a la vida cotidiana de estas comunidades, descubriendo sus tradiciones y visibilizando el valor de sus habitantes.
“La estrella de mi pueblo”, con Carmen Gloria Bresky, se estrena el sábado 2 de agosto. En esta sección, la actriz recorrerá distintas localidades del país en busca de personajes populares que se han transformado en verdaderas celebridades locales. Conocerá sus historias y el contexto que los llevó a ser íconos en sus comunidades. Algunos ejemplos: el “Jamolla”, único chofer de micro del interior de Río Hurtado; “La Charito”, del Mercado de Coquimbo; o “La Doña”, de Boyeruca.
“Así suena Chile”, a cargo de la cantante nacional Daniela Castillo, debutará el domingo 3 de agosto. Esta sección explorará la música ranchera y la cumbia como expresiones de identidad nacional. La cantante visitará diversas localidades para compartir con artistas emergentes y consagrados, participando en ensayos, presentaciones y conversaciones íntimas que rinden homenaje a estos ritmos populares.
Finalmente, desde el 10 de agosto, Juan Pablo Queraltó liderará “Raíces campesinas”, donde se sumergirá en el mundo rural para conocer a quienes cultivan la tierra y preservan nuestras tradiciones. El conductor vivirá su día a día, trabajando junto a ellos y destacando especialmente el rol protagónico de las mujeres en estos territorios.