En mayo de 2016 se concretó un acuerdo importante para Megamedia, la programadora Discovery Networks adquirió el 27,5% de las acciones del canal, lo cual no solo significaría tener grandes producciones de ambas firmas, sino que también esta alianza significaría que Mega sea representante publicitaria para los canales de la cadena multinacional, y a su vez, reforzar la sinergias para la llegada de su plataforma Discovery+ a Chile.
Sin embargo, y a pesar que la relación Mega – Discovery pasaba por un buen momento en 2020, no ocurrió esa sinergia, y tampoco llegó la plataforma de streaming en el cual era la oportunidad para Mega de exportar sus contenidos.
Ahora con la fusión de WarnerMedia y Discovery Comunications ocurrida en abril pasado, la situación ha cambiado en sus portafolios de señales y de servicios que ofrecen las dos firmas de comunicaciones, lo cual se necesita cambios para que la empresa pueda tener solvencia. Estos cambios podría afectar el futuro de Discovery en Mega.
Según detalla DF Más, existía una cláusula que se mantuvo en secreto, y que dicho diario ha revelado que se podría activar un “put”, una opción de venta. Es decir, que el 31 de diciembre de este año se vence el plazo para que Warner Bros. Discovery, active dicha opción, según la cual Bethia está obligada a comprar su 27.5% de participación en el holding Megamedia.
En el mismo portal señalaba que la opción vencía a fines de 2021, pero justo empezaron las tratativas para la fusión con Warner Bros. por lo que los socios negociaron una extensión corta de la opción de venta que vence este año. Sin embargo, la situación por la que atraviesa Bethia no es de las mejores, debido a malos resultados producto de decisiones de inversión no acertadas.
El cable dejó de ser un negocio para Discovery
De momento, Bethia no tiene hoy los cerca de US$ 60 millones que debe pagarle al nuevo conglomerado, considerando el valor al cual entró Discovery, ajustado por UF y tipo de cambio. Y además, el valor del canal hoy es menor que los US$ 200 millones en que se valorizó a mediados de 2016, cuando Megamedia vendió el 27,5%. Y aunque siempre existe la posibilidad de que los ejecutivos de Warner Bros. Discovery decidan volver a aplazar su opción de venta, hoy tienen razones de sobra para irse del canal.
“El cable está derrumbado como plataforma, las audiencias migraron, el streaming es más barato y de mejor calidad, y el cable como negocio vale menos de la mitad en todo el mundo y la mayoría de los canales son de mala calidad. Por lo mismo, las razones de Discovery para apalancar su negocio de cable a través de Mega, están súper debilitadas y es mucho menos útil optar por un canal de TV en un país cuando ese negocio está débil y estás migrando a otro foco”, indica un conocedor del medio.
Otras razones en la cual Warner Bros. Discovery se encuentran convencidos para tomar esta decisión, se debe a que la firma necesita liquidez para poder seguir manteniendo su solvencia en el tiempo. “Para quedarse con Warner Bros. y lograr la fusión, Discovery desembolsó cerca de US$ 50 mil millones, principalmente financiados mediante deuda. Por lo mismo, por muy marginales que puedan ser los alrededor de US$ 60 millones que pagaría Bethia, necesitan liquidar el máximo de activos posibles para que los intereses no se los coman”, explicaba un ejecutivo del sector.