Tres filmes nacionales en busca de la estatuilla: Anuncian la precandidatura de los “Premios Platino 2022” a realizarse en mayo



Se han preseleccionado 206 obras entre 23 países para participar en la IX edición. Entre los títulos preseleccionados se encuentran Días de Gallos y Maricón Perdido, producciones de WarnerMedia Latin America.

Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano anunciaron las producciones preseleccionadas de los 23 países en cada una de las categorías que participarán en la IX edición. La ceremonia que se realizará en Madrid el domingo 1 de mayo, será transmitida en vivo por TNT para toda Latinoamérica.

Nuestro país está en la lista de las producciones preseleccionadas de la organización, con tres filmes que cuentan con la mayoría de las nominaciones, en la que se encuentran “La Verónica”, “Mis hermanos sueñan despiertos” y “Vidas recicladas”.

En tanto, en mejor documental se encuentra “El cielo está rojo”, “El viaje de Monalisa” y “El instante eterno”. Por su parte, las series “No nos quieren ver”, “Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile”, “Sueños Latinoamericanos” e “Isabel”, también está entre los preseleccionados.

Revisa a continuación la lista de prenominados nacionales:

Mejor película iberoamericana de ficción

  • La Veronica
  • Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor dirección

  • Claudia Huaiquimilla – Mis hermanos sueñan despiertos
  • Leo Medel – La Verónica

Mejor guión

  • Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene – Mis hermanos sueñan despiertos
  • Daniel Laguna –  Vidas recicladas

Mejor música original

  • Carlos Cabezas, Sol Aravena, Crisitian Cárdenas – La Verónica
  • Miranda y Tobar – Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor Actor

  • Ignacio Santa Cruz – Vidas recicladas
  • Iván Cáceres – Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor actriz

  • Mariana Di Girolamo – La Verónica

Mejor actor de reparto

Andrew Bargsted – Mis hermanos sueñan despiertos
Sebastián Ayala – Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor actriz de reparto

  • Antonia Giesen – La Verónica
  • Paulina García – Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor película documental

  • El cielo está rojo
  • El viaje de Monalisa
  • SergIo Larraín: El instante eterno

Mejor Opera Prima de ficción

  • Vidas recicladas

Mejor dirección de montaje

  • Danielle Fillios – Vidas recicladas

Mejor dirección de arte

  • Bernardita Baeza – Vidas recicladas
  • Karla Molina – Mis hermanos sueñan despiertos

Director de fotografia

  • Andrés Garcés – Vidas recicladas
  • Mauro Veloso – Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor dirección de sonido

  • Carlo Sánchez, Miguel Hormazábal – Mis hermanos sueñan despiertos
  • Cristián Freund – Un loco matrimonio en cuarentena

Premio Platino al Cine y Educación en Valores

  • El cielo está rojo
  • Mis hermanos sueñan despiertos

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Isabel
  • Colonia Dignidad, una secta alemana en Chile
  • Sueños Latinoamericanos

Mejor actor en Miniserie o Teleserie

  • Germán Retamal – No nos quieren ver
  • Néstor Cantillana – Isabel

Mejor actriz en Miniserie o Teleserie

  • Daniela Ramírez – Isabel
  • Tamara Acosta – No nos quieren ver

Mejor actor de reparto en Miniserie o Teleserie

  • Roberto Farías – No nos quieren ver
  • Rodolfo Pulgar – Isabel

Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie

  • Amparo Noguera – No nos quieren ver
  • Paulina García – No nos quieren ver
  • Rosario Zamora – Isabel

Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • Cristián Leighton – Colonia Dignidad, una secta alemana en Chile
  • Rodrigo Bazaes – Isabel

Cabe señalar que la premiación será transmitido para toda Latinoamérica este 1 de mayo, a través de la señal de TNT.

Para ver la lista completa de preseleccionados se puede revisar aquí.