Mucha gente que todavía están adaptándose a la televisión digital terrestre, no logran comprender el por qué se emite con desfase en la señal 2, en desmedro del canal principal.

Desde que comenzó oficialmente la TDT en Chile, algunos canales realizan algunas maniobras para que sus programas vayan en “simultáneo”, pero de una manera diferente. Uno de estos casos es “Teletrece” que se emite tanto en Canal 13 como en T13 En Vivo, ambos van por señal abierta.

El noticiario conducido por Ramón Ulloa y Soledad Onetto, se emite para las dos señales en conjunto. Al comenzar las transmisiones de T13 En Vivo por abril de 2023, el informativo se transmitía en simultáneo sin ningún tipo de modificación, tiempo después tuvo que cambiarse de horario a las 22:00 hrs, pero posteriormente volvió al horario tradicional con ligeros cambios, el desfase de alrededor de un minuto aprox, lo que hace confundir a los televidentes que sólo tienen como alternativa la señal de aire.

Por otro lado, Mega realizó el mismo ejercicio con la Gala y el Festival de Viña del Mar, pero con el plus de que la señal 2 se emitiera con lengua de señas, el cual fue muy aceptada por la comunidad sorda de nuestro país. No obstante, ambos eventos también se transmitió con desfase de hasta 5 minutos de retardo con el canal principal.

¿Cuál es el motivo de estos desfases?

La razón es muy sencilla: el rating. Hace un par de años, los canales nacionales secundarios (exceptuando UChileTV), están regidos por el sistema de medición de Kantar Ibope Media, que a diferencia de lo que marca los canales principales, ellos tienen un porcentaje menor al promedio.

Ahora, ¿por qué el delay? Según pudo averiguar TVD Al Día, la nueva “cajita” de medición cuenta con un “catch-up” de audio, el cual va registrando el sonido de los programas tanto en vivo como en diferido y que permite diferenciar un programa del otro, aunque ambos transmitan el mismo programa.

Por esa razón, Teletrece se emite en diferido de casi un minuto para separar los puntos de audiencia, o sea, Canal 13 y T13 En Vivo miden por separado. Misma situación ocurre con Mega y Mega 2, que en ocasiones especiales realizan este mismo método.

Sin embargo, un error garrafal ocurrió en Argentina durante la transmisión del partido, Argentina vs Brasil, por las eliminatorias mundialistas.

En el programa “Lape Club Social” del canal transandino América, denunciaron que la transmisión de dicho partido, Telefé se llevó la audiencia arriba de 15 puntos (plaza correspondiente al Gran Buenos Aires), no obstante, a las 22:30 hrs, horario en que terminó la transmisión, automáticamente bajó a 8,9 y minuto después a 6,8; mientras que la TV Pública Argentina, que transmitió de manera conjunta con el canal de Paramount, solo obtuvo bajas de entre 2 y 3 puntos.

La razón es la misma, el mismo sensor de audio que posee Kantar Ibope Media, midió el minuto a minuto a favor de Telefé, quien era la cabecera de la transmisión deportiva.

Ahora, en el caso de la transmisión de una cadena nacional como un mensaje presidencial o una franja electoral, por lo que pudimos investigar, hacen un grupo específico que pueda medir los 5 canales que se rigen por Kantar Ibope Media.

De hecho, en la red nacional dirigida por el presidente Gabriel Boric el pasado jueves, promedió 30,2 entre todos los canales.

Lo mismo sucede con la Teletón, donde también se crea otro grupo para juntar los puntos de cada canal. Anteriormente la Fundación Teletón había anunciado que los canales Mega 2, T13 en vivo y NTV se unirían a la transmisión del evento en 2024, no obstante, debido a esta modalidad de medir la audiencia y evitar el delay, los tres canales secundarios se restaron.

Cabe mencionar que la nueva medición “cross-media”, remplazarán las métricas en porcentaje (%) a valores absolutos (#), método que se incluirá a plataformas de streaming, cuyo tamaño de muestra será de 1.100 hogares y que será medido en 16 regiones del país.