Cuando Chile adoptó la norma digital ISDB-Tb en 2010 había mucha expectativa respecto a su funcionamiento, como por ejemplo el tener multiplexación en donde cada canal puede tener varias señales independientes en una sola frecuencia o mayor interactividad. Sin embargo, poco o nada hemos visto esas promesas y solo nos conformamos -por ahora- de tener una mejor calidad de imagen y sonido, y uno que otro canal que tenga una programación alternativa a lo que ofrece la señal principal.
El poco aprovechamiento de la multiplexación
En la actualidad, pocos canales supieron tomar partido a las segundas señales encontrando un buen nicho y entregar alternativas programáticas para los televidentes quienes no cuentan con TV Cable o plataformas de streaming.
TV+ ha sabido utilizar sabiamente sus señales digitales, integrando a TV Más 2 (antiguamente TaTeTi) y UCV TV. Este último es el más visto en su target, logrando 0,12 puntos en horario prime en 2021. La estación universitaria emite producciones nacionales como “Somos Emporio”, “Mundo Radio”, “Historias de la Televisión” y “Galería Hoy”, entre otros. Además, trayendo en señal abierta las producciones de Nat Geo y History, y las series retro como “Los Tres Chiflados”, “Los Locos Addams” y “Bonanza”.
TVN en tanto, con el éxito de TV Educa Chile, los ejecutivos del canal tomaron la base para crear una nueva señal cultural enfocado a los niños y niñas. En agosto nace NTV, señal cultural familiar y que en su casi un año de vida ha tenido un éxito de sintonía, compitiendo con los principales canales infantiles del cable.
Por su parte, en 2020 Chilevisión cerró un acuerdo con la Universidad de Chile (concesionaria de la frecuencia 11 en Santiago) para utilizar su infraestructura técnica para traer de regreso a la “Casa de Bello” a la TV abierta. UChile TV emite programación basada en lo social, cultural, salud, científica y tecnológica. Sus transmisiones experimentales ha tenido una muy buena recepción por parte de los televidentes y se espera que durante el segundo semestre, se relance con una nueva programación a cargo de Alicia Scherson como directora ejecutiva.
Poco podemos hablar de otros canales como TVR, Enlace, 38 TV y algunas señales regionales que han sabido explorar nuevos contenidos de nicho. Lo que quedan al debe en este punto es Canal 13 y Mega.
El primero retransmitió la señal T13 Móvil, que emitía noticias, reportajes y programas de T13 Radio. Sin embargo, el año pasado y sin aviso terminó por eliminar el canal y relegando solo a las plataformas digitales. A pesar de aquello, Canal 13 vio rentabilidad vía streaming lanzando tres canales en modo playlist, 13 Teleserie, 13 Entretención y 13 Prime, y próximamente lanzarán Deportes 13 TV en su ecosistema 13GO, por lo que la estación de momento no tiene ningún proyecto para potenciar su abandonada señal 13.2.
Mega por su parte tuvo planes para su segunda señal. En 2016, la estación de Bethia preparaba un nuevo canal digital con contenidos de Discovery, el canal de cable que en ese mismo año adquirió el 27,5% del holding Megamedia. Lamentablemente, el proyecto quedó en nada y terminó creando en 2019 “Mega Plus” y su programación consistía de programas culturales, emitidos tanto por Mega como los producidos por Discovery, y que en la actualidad, transmite los noticiarios de Meganoticias de 6 de la mañana a 19 hrs de lunes a viernes.
Aunque según detallaba El Mercurio el año pasado, Mega estaba preparando un nuevo canal -presuntamente- de noticias, con programas de investigación y reportajes. Similar a la señal de Meganoticias por Youtube. Por ahora no hay ninguna novedad sobre su avance y nuevamente la estación se enfocó en el cable para lanzar “Mega Ficción”, canal dedicado a teleseries 24/7 a través de VTR.
Varios factores como los constantes problemas financieros que enfrentaron los canales grandes, sumando a las plataformas de streaming para atraer a un público juvenil que no ve televisión, y la lentitud de la implementación de la TVD en regiones, ha causado que algunos canales perdiera interés en tener una señal alternativa y conformando con los mismos contenidos que ofrece su señal principal y sin ningún tipo de novedad alguna.