Televisión

TVN reduce sus pérdidas en un 31% y avanza en su proceso de transformación

TVD Al Día Septiembre 13, 2025 4 min de lectura

TVN reduce sus pérdidas en un 31% y avanza en su proceso de transformación TVN

Pese a la turbulencia corporativa que enfrenta con la reciente renuncia de Francisco Vidal al directorio, y diferencias políticas por el manejo del canal y por su financiamiento, TVN anunció en la mañana de este sábado una importante reducción de las pérdidas, gracias a un plan de ahorro y eficiencia propuesta hace un tiempo.

Si bien los resultados del período fueron negativos en MM$7.507, representan una mejora de MM$3.375 respecto de 2024. Un 31% de reducción de pérdidas que se logró a pesar del aumento de los costos financieros en MM$383, explicado por mayores intereses bancarios y una caída en ingresos financieros. Este desempeño refleja la efectividad del plan de contención de gastos y ahorro que ha implementado por TVN.

Durante el primer semestre de 2025, los costos asociados a las responsabilidades y obligaciones distintivas de carácter público ascendieron a MM$2.756. Estos corresponden al funcionamiento de la red de centros regionales, la señal internacional TV Chile, el Centro de Documentación y Archivo, y respecto a la cobertura nacional, el diferencial sobre el promedio de la industria, que contempla 238 concesiones.

Asimismo, la señal infantil cultural NTV registró un resultado positivo de MM$47, en gran parte gracias a la asignación de MM$2.000 establecido en la glosa presupuestaria de la Ley N° 21.722, destinada específicamente al financiamiento de la señal de NTV conforme al artículo 37 de la Ley N° 19.132.

El Costo de Ventas y Gastos de Administración disminuyó en MM$2.971 (-9,5%), reflejando una gestión más eficiente, con menores costos de exhibición y medidas de ahorro que han contenido el impacto de la inflación. Esto permitió que el EBITDA mejorara en MM$4.044, equivalente a un 51% más que en 2024, reduciendo la pérdida operativa.

Estos avances responden a un plan de optimización de recursos en todas las áreas de la organización. A través de la reorganización de procesos, el uso compartido de infraestructura y la priorización de proyectos estratégicos, TVN ha logrado producir más con menos, generando ahorros significativos.

En esa tónica, la señal pública ha diseñado una directriz que permite mantener una fuerte política de eficiencia y ahorro; avanzar en una reorganización de activos para recuperar recursos; e impulsar un proceso de transformación digital integral.

“Como parte de este proceso de transformación, TVN está impulsando una estrategia de venta de inmuebles, medida que permitiría reestructurar la operación y liberar recursos para destinarlos al pago de la deuda, la producción de contenidos y el fortalecimiento de su estrategia digital. Esta decisión refleja la voluntad de la señal pública de adaptarse a los nuevos tiempos de la industria audiovisual”, explicó Susana García, Directora Ejecutiva de TVN.

A este modelo, se suma la contracción del equipo ejecutivo, lo que refleja un esfuerzo por alinear la estructura a un modelo más austero y sostenible. “TVN redujo su dotación, quedando en niveles similares a los del periodo post pandemia (marzo 2022). Esta optimización ha permitido ejecutar la oferta programática, con nuevos espacios, sin incrementar el costo en personal”, agregó García.

Hay que señalar que tanto NTV como Canal 24 Horas se han convertido en las señales más vistas del cable respectivamente, además que el canal público ha podido consolidarse en espacios estratégicos clave como el access prime y el prime.

En este último tiempo, el canal se ha enfocado en los deportes, contenidos que ha dejado de lado, pero que poco a poco se ha incrementado con nuevos eventos como Juegos Panamericanos Junior; la Copa Davis que regresó a sus pantallas y el Mundial de Atletismo de Tokio.

Síguenos en: