El canal universitario UChile TV se ha caracterizado por dar un golpe a la cátedra gracias a su fuerte compromiso con las producciones audiovisuales hecho en Chile. En esta oportunidad, anunció dos estrenos que reafirman su vocación pública y la difusión de contenidos nacionales.
El próximo sábado 19 de julio a las 22:00 horas, El canal de la Casa de Bello dará inicio a una nueva temporada de “La Maleta del Cine Chileno”, espacio consolidado como una de las principales vitrinas para la exhibición del cine nacional en televisión abierta.
El ciclo, desarrollado en colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) y la Cineteca de la Universidad de Chile, presentará una renovada selección de películas patrimoniales, producciones independientes y obras contemporáneas de destacadas y emergentes voces del cine chileno.
Esta quinta temporada abrirá con “Taxi para tres”, un clásico de la industria dirigido por Orlando Lübbert, y continuará con títulos como Bajo sospecha: Zokunentu de Daniel Díaz. Además, se exhibirán películas de realizadores como Paola Castillo, Fernando Lavanderos, José Luis Torres Leiva, María Paz González, Roberto Doveris y la propia Alicia Scherson, directora de UChile TV.
“Todavía hay mucho por hacer para acercar el cine chileno al público. Las salas comerciales siguen siendo reacias y hay pocas políticas de protección. Por eso, como canal universitario, asumimos la tarea de ofrecer un espacio constante y gratuito de difusión”, destaca Scherson.
Todos los episodios del programa incluyen, además, conversaciones con cineastas y figuras del medio, que permiten profundizar en los procesos creativos y el contexto histórico de las obras presentadas
A este estreno se suma, el lunes 21 de julio a las 22:30 horas, la emisión de Ecos del Desierto, aclamada miniserie de cuatro capítulos dirigida por Andrés Wood, que reconstruye la vida de la abogada Carmen Hertz y el asesinato de su esposo, el periodista Carlos Berger, a manos de la Caravana de la Muerte en 1973.
La producción, estrenada originalmente en 2012 en Chilevisión como parte de las conmemoraciones por los 40 años del golpe de Estado, destaca por su rigor investigativo y su emotiva narrativa, que alterna entre los años 70 y comienzos de los 2000, mostrando tanto el horror de la represión como la lucha incansable por justicia.

La serie se transmitirá durante cuatro lunes consecutivos, entre el 21 de julio y el 11 de agosto, reforzando la línea editorial de Uchile TV como canal público universitario comprometido con los derechos humanos, la verdad y la memoria histórica.
Para su directora, Alicia Scherson, este tipo de contenidos cumple una doble función, ya que “es fundamental abrir espacios para contar historias que no solo forman parte de nuestra memoria colectiva, sino que también dialogan con el presente. Series como Ecos del Desierto permiten que nuevas generaciones comprendan el valor de la justicia, los derechos humanos y la resistencia frente a la violencia de Estado. Al mismo tiempo, creemos que es vital fortalecer la industria audiovisual nacional, impulsando proyectos que unan calidad artística con contenido socialmente significativo. En ese cruce está el objetivo de UChile TV”.
Para Pachi Bustos, directora de la Escuela de Cine y Televisión de la FCEI, ambas propuestas representan un esfuerzo por abrir el acceso a contenidos culturales y políticos fundamentales: “Es tremendamente relevante compartir a través de la televisión abierta una gran cantidad de películas y relatos que dialogan con nuestra historia y nuestra identidad. Hay obras que tuvieron gran acogida en su momento y otras que no contaron con la visibilidad que merecen. Hoy tienen una nueva oportunidad de llegar al público”.
Con estas apuestas, UChile TV continúa posicionándose como un espacio relevante dentro de la promoción del patrimonio audiovisual y en el ejercicio de una televisión pública comprometida con el arte, la reflexión y la memoria del país.