Televisión

Un cambio radical: STGO TV pasa a llamarse TV Usach celebrando sus 10 años al aire

TVD Al Día Agosto 26, 2025 4 min de lectura

Un cambio radical: STGO TV pasa a llamarse TV Usach celebrando sus 10 años al aire Montaje / TVD Al Día / USACH

En la jornada de este lunes, la Universidad de Santiago de Chile celebró los 10 años de su medio televisivo que comenzó bajo el nombre de STGO TV, lo que fue un anhelo de años de poder entrar a la televisión, luego del frustrado estreno de la UTE TV en 1973, luego de ocurrido el Golpe Militar.

Para celebrar una década de transmisión en TDT, la señal universitaria cambia de nombre, pasando a llamarse TV USACH, y que en paralelo, se realizó un evento encabezado por el rector de la casa de estudios, Rodrigo Vidal y contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz.

Cabe señalar que sus transmisiones comenzaron el 14 de abril de 2015, a través del canal 48 UHF, y en 2020 obtuvo una concesión definitiva por parte del CNTV, utilizando actualmente la frecuencia 50.

En su discurso, Vidal sostuvo que los orígenes de la televisión en nuestro país están estrechamente ligados al papel de las universidades con vocación pública. “En la década de los 60, fueron estas instituciones de educación superior las encargadas de generar contenido cultural, informativo y de entretención, a las señales que, en ese entonces, transmitían en modo analógico”.

De la misma forma, valoró el trabajo de nuestra televisora en tiempos en donde lo líquido y lo trivial son el canon. “La existencia de TV Usach se hace cada vez más necesaria. En un mundo donde enfrentamos los desafíos en torno a la definición y la concentración mediática, el papel de un canal universitario como el nuestro adquiere un valor estratégico muy preciado”, aseguró.

El director del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz Gutiérrez, levantó un desafío a la Universidad de Santiago de Chile, en razón de los datos emanados por la última encuesta anual de la CNTV, que arrojó que solo un tercio de los potenciales espectadores de contenido audiovisuales corresponde a la televisión, especificando que las audiencias infantiles y juveniles están en internet, por lo que se hace necesario preguntar ¿Quién regula la Red Informática Mundial? ¿Quién regula el algoritmo?

“En la televisión lineal lo que hay es un encuentro entre los horizontes culturales del director de programación y las audiencias. En el caso de las plataformas de intercambio de videos, lo que hay es inteligencia artificial, que es capaz de identificar hasta el milímetro biológico de las audiencias para saber qué es lo que pueden y quieren ver. En definitiva, solo nos estamos quedando con la promesa de que la internet iba a democratizar los espacios mediáticos, pero a la vuelta de los años podemos decir que solo existen 5 dueños de las grandes plataformas, es decir, el tecnooptimismo se transformó en tecnopesimismo, porque el nivel de concentración de reproducción de contenidos es alarmante”, aseguró el abogado.

La jefa del Departamento de Comunicaciones y Medios Usach, Dra. Alejandra Phillippi Miranda, manifestó que cumplir una década al aire viene a reafirmar la senda que inició el proyecto truncado de UTE TV 11. “Nuestro canal genera su propia identidad en rigor de la historia de la Universidad. En este sentido, el carácter público de este medio tiene que ver con el compromiso adquirido por la Usach con la sociedad chilena para dar acceso a la información, la cultura, la ciencia, la reflexión crítica y el debate”, enfatizó.

Nuevos estrenos

En esta nueva etapa del canal, se renovará parte de la programación y que también hubo variados estrenos para nutrir el compromiso con los televidentes de ofrecer cultura y esparcimiento de calidad. Anoche, se estrenó la divertida comedia en stop motion “Pajarones”, realizado por Pataka Studio.

El sábado pasado, también debutó “Bestiario del Rudio”, espacio dedicado a la música emergente que a través de sus propuestas sonoras, anticiparon el descontento social y la experimentación formal entre las décadas de los 90s y 2000.

Además, se encuentra al aire Eco en corto, que nos invita a mirar con otros ojos el cambio climático y actuar con responsabilidad, con datos y consejos prácticos para entender cómo estas acciones influyen este clima extremo y cómo se puede marcar la diferencia.

El canal está disponible en Santiago por señal abierta a través del canal 50.1 y en operadoras como Zapping (173) y Mundo (522).

Síguenos en: